Proyecto de Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi

01
El Proyecto

El proyecto consiste en la mejora de las instalaciones actuales y en la optimización del uso de los activos de Collahuasi, buscando extender la vida útil de la operación hasta el año 2040.

Video del Proyecto

Cronología del Proyecto

Antecedentes del Proyecto

Las obras de ampliación y optimización se localizarán en dos áreas principales: Faena Cordillera –donde se encuentra el Rajo y botadero Rosario, la planta y el depósito de relaves, y en la zona de Borde Costero, donde está emplazado Puerto Collahuasi.

El proyecto implicará una inversión de US$3.200 millones para extender la vida útil de la operación hasta 2040 y proyectar el aporte económico y social de Collahuasi en el tiempo. Permitirá conservar los casi 19 mil empleos directos e indirectos que genera en toda su cadena de valor.

Características generales

1. Extensión de la operación

El proyecto asegura y extiende la contribución de Collahuasi en la región hasta 2040 de manera sustentable.

2. Capacidad de tratamiento de mineral

A través de mejoras operacionales, el proyecto contempla optimizar la planta concentradora para pasar de una producción de 170 ktpd a 210 ktpd.

3. Abastecimiento hídrico

El proyecto incorpora una fuente de agua adicional que implicará, a futuro, la disminución del uso de agua continental.

02
Participación Ciudadana (PAC) y Consulta Indígena

Participación Ciudadana Formal - PAC

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberá desarrollar un proceso PAC que asegure la participación informada de la comunidad, para lo cual, según se indica en el artículo 83 del Reglamento del SEIA, propiciará instancias de encuentros entre el titular y la comunidad con el objetivo de informar sobre las particularidades del proyecto. Las actividades se deberán realizar de manera oportuna y con un lenguaje de fácil comprensión, de las cuales quedará constancia en el expediente del proyecto. Así también, la ciudadanía podrá formular observaciones ambientales al proyecto en calificación.

Consulta Indígena

El proceso de Consulta Indígena, será diseñado y desarrollado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), según indica el Artículo 85 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El inicio de la Consulta Indígena será definido por el SEA a través de una resolución de su Director Ejecutivo.

03
Nuestra Compañia

Somos una compañía minera dedicada a la producción de concentrado de cobre y concentrado de molibdeno. Hoy representamos una de las seis mayores operaciones de cobre en el mundo, la segunda mayor de Chile, y contamos con uno de los depósitos más grandes de este recurso en el planeta.

Llevamos 20 años trabajando en Tarapacá, y queremos mantener nuestra operación por 20 años más, hasta 2040, consolidando de manera sustentable el aporte económico y social que Collahuasi realiza en la región y el país:

  • 36,83 % del PIB regional y 1,16 % del PIB nacional
  • 19.000 empleos directos e indirectos
  • 80% del total de cobre extraído de Tarapacá y 9,5% de Chile
  • 178 proveedores de Tarapacá, con contratos por US$209 millones
  • Cerca de US$10 millones de inversión social

04
Información

Si quieres más información del proyecto en evaluación, puedes acceder al sitio oficial del Servicio de Evaluación Ambiental. Si quieres más información del proyecto en evaluación, puedes acceder al sitio oficial del Servicio de Evaluación Ambiental.