{"id":10136,"date":"2020-04-29T15:13:44","date_gmt":"2020-04-29T18:13:44","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=10136"},"modified":"2020-04-29T15:13:44","modified_gmt":"2020-04-29T18:13:44","slug":"resultados-del-primer-trimestre-consolidan-liderazgo-de-collahuasi-en-la-industria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/resultados-del-primer-trimestre-consolidan-liderazgo-de-collahuasi-en-la-industria\/","title":{"rendered":"Resultados del primer trimestre consolidan liderazgo de Collahuasi en la industria"},"content":{"rendered":"

La Compa\u00f1\u00eda logr\u00f3 al 31 de marzo de 2020 una utilidad neta despu\u00e9s de impuestos de US$ 239 millones, un 5% superior a la obtenida durante el mismo ejercicio de 2019. Aument\u00f3 la producci\u00f3n en un 16% y se mantuvo en el primer cuartil de costos con un C1 de US$0,79\/lb, uno de los m\u00e1s bajos de la industria.<\/strong><\/span><\/p>\n

Priorizando en todo momento el resguardo de la salud de sus trabajadores frente a la amenaza del COVID-19, durante el primer trimestre de 2020 Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi aument\u00f3 su producci\u00f3n de cobre fino en un 16% respecto de igual per\u00edodo del a\u00f1o anterior, totalizando 151.039 toneladas, cantidad, adem\u00e1s, superior a la presupuestada.<\/span><\/p>\n

En marzo, en cuanto la pandemia lleg\u00f3 al pa\u00eds, Collahuasi tom\u00f3 variadas medidas preventivas para resguardar la salud de sus trabajadores, reduciendo temporalmente su dotaci\u00f3n en hasta un 40% en faenas y concentr\u00e1ndola en las operaciones de la mina, planta y puerto. Estableci\u00f3 una barrera sanitaria muy estricta, la sanitizaci\u00f3n intensiva de sus instalaciones, infraestructura y medios de transporte. Implement\u00f3 un sistema de termograf\u00eda inteligente para identificar a quienes tienen fiebre y el uso de mascarilla en espacios comunes y en transporte.\u00a0<\/span><\/p>\n

El presidente de la Compa\u00f1\u00eda, Jorge G\u00f3mez, quien ha liderado esta emergencia desde faena cordillera junto con el equipo de vicepresidentes, afirm\u00f3 \u201c<\/span>En un escenario dif\u00edcil y cambiante, hemos logrado cuidar de nuestras personas, seguir trabajando de una forma sana y segura, aumentar la producci\u00f3n, gracias a un trabajo conjunto con nuestros trabajadores, sindicatos y contratistas, que han mostrado un enorme esfuerzo y compromiso con el cumplimiento estricto de las normas, protocolos sanitarios y una \u00f3ptima gesti\u00f3n de los recursos, sin lo cual esto no habr\u00eda sido posible<\/span>\u201d.\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n

Collahuasi pag\u00f3 por concepto de impuestos a la renta durante este per\u00edodo US$ 108 millones, cifra que incluye el impuesto espec\u00edfico a la miner\u00eda, que fue de US$ 18 millones, un 3% m\u00e1s que en igual per\u00edodo del a\u00f1o anterior. Adem\u00e1s de continuar agregando valor a la econom\u00eda local y nacional, se sumaron aportes en infraestructura, equipamiento y tecnolog\u00eda para apoyar la capacidad sanitaria de Tarapac\u00e1, aumentando la autonom\u00eda en la detecci\u00f3n de COVID-19 a trav\u00e9s de la primera m\u00e1quina PCR de la Regi\u00f3n, como tambi\u00e9n para apoyar en el tratamiento medio e intensivo de pacientes que lo requieran.\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n

G\u00f3mez agreg\u00f3 que \u201chemos logrado hasta ahora enfrentar positivamente esta crisis porque llevamos 7 a\u00f1os de un trabajo riguroso y sistem\u00e1tico, que nos permite hoy cumplir con nuestros accionistas, con nuestros trabajadores y comunidades, que es algo que nos importa much\u00edsimo, generarle valor a nuestra Regi\u00f3n y a nuestro pa\u00eds\u201d.<\/span><\/p>\n

La minera, adem\u00e1s ha entregado apoyo a las localidades de Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte, a trav\u00e9s de kits de sanitizaci\u00f3n, libros y chips para la conectividad de j\u00f3venes, adem\u00e1s de labores de limpieza de calles y espacios p\u00fablicos.\u00a0\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n

Durante el per\u00edodo reportado, los ingresos por ventas de mineral alcanzaron los US$ 685 millones, cifra menor en un 4% respecto a los US$ 712 millones del primer trimestre del a\u00f1o anterior. Esta variaci\u00f3n de US$ 27 millones se explica fundamentalmente por la disminuci\u00f3n del precio del cobre entre un a\u00f1o y otro. El precio del metal rojo en el mercado cerr\u00f3 el per\u00edodo con un promedio de US$ 2,56 \/ Lb., inferior en un 6% respecto al promedio anual de 2019 y 9% inferior al registrado el primer trimestre del a\u00f1o anterior, cuando \u00e9ste alcanz\u00f3 un promedio de US$ 2,82 \/ Lb.<\/span><\/p>\n

En tanto el costo de venta alcanz\u00f3 los US$ 350 millones, cifra similar a la registrada el mismo per\u00edodo del a\u00f1o anterior cuando este indicador alcanz\u00f3 los US$ 356 millones. Asimismo, considerando la producci\u00f3n y los costos del primer trimestre, la Compa\u00f1\u00eda logr\u00f3 un C1 de US$ 0,79 \/ Lb., cifra significativamente menor respecto al mismo per\u00edodo 2019 cuando este \u00edndice alcanz\u00f3 los US$ 1,16 \/ Lb, manteniendo a Collahuasi en una posici\u00f3n competitiva para afrontar el escenario mundial y posicionarse dentro del primer cuartil de costos de la industria.\u00a0<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, el resultado operacional ascendi\u00f3 a US$ 322 millones, cifra que representa una disminuci\u00f3n del 6% respecto al a\u00f1o anterior, cuando \u00e9ste totaliz\u00f3 US$ 342 millones, variaci\u00f3n determinada principalmente por el factor del precio del cobre. Consecuente con lo anterior, el EBITDA obtenido en el per\u00edodo por la Compa\u00f1\u00eda alcanz\u00f3 los US$ 498 millones, cifra superior en un 6% respecto al primer trimestre 2019 cuando \u00e9ste registr\u00f3 los US$ 469 millones.<\/span><\/p>\n

Como resultado de todo lo expuesto, la Compa\u00f1\u00eda logr\u00f3 al 31 de marzo de 2020 una utilidad neta despu\u00e9s de impuestos de US$ 239 millones, lo que implica un incremento del 5% respecto al mismo ejercicio de 2019, cuando \u00e9sta fue de US$ 228 millones.<\/span><\/p>\n