{"id":10235,"date":"2020-05-03T12:32:49","date_gmt":"2020-05-03T15:32:49","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=10235"},"modified":"2020-05-03T12:32:49","modified_gmt":"2020-05-03T15:32:49","slug":"collahuasi-pone-en-marcha-primeros-buses-electricos-en-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-pone-en-marcha-primeros-buses-electricos-en-tarapaca\/","title":{"rendered":"Collahuasi pone en marcha primeros buses el\u00e9ctricos en Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"

Gracias a un trabajo conjunto con Buses Hualp\u00e9n y Enel X, hoy entraron en operaci\u00f3n los nuevos buses el\u00e9ctricos que Collahuasi utilizar\u00e1 para el traslado de su personal, desde Iquique hasta el Terminal Mar\u00edtimo Collahuasi. Los veh\u00edculos utilizan un motor 100% el\u00e9ctrico, por lo que no tienen impacto en cuanto a emisiones ni ruido.<\/strong><\/p>\n

Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi dio un paso firme hacia la electromovilidad en su operaci\u00f3n, con la puesta en marcha de dos buses el\u00e9ctricos que trasladar\u00e1 personal desde Iquique hacia el Terminal Mar\u00edtimo Collahuasi, ubicado a\u00a065 kil\u00f3metros\u00a0de la ciudad. Este esfuerzo, realizado gracias a un trabajo colaborativo con las empresas Buses Hualp\u00e9n y Enel X, significa la entrada en vigencia de los primeros veh\u00edculos de este tipo en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

Los nuevos buses utilizan un motor el\u00e9ctrico como medio de propulsi\u00f3n, por lo que son certificados como 0% emisiones, ya sea de CO2 o gases invernaderos, y 0% ruido. Tienen un tiempo m\u00e1ximo de carga de 2,1 horas, un 30% m\u00e1s de potencia respecto a un bus equivalente de diesel, as\u00ed como una autonom\u00eda de\u00a0250 kil\u00f3metros.<\/p>\n

En l\u00ednea con las estrictas medidas de prevenci\u00f3n que Collahuasi ha adoptado para todos sus medios de transporte, estos veh\u00edculos -que permiten el traslado de 42 personas- ser\u00e1n utilizados a la mitad de su capacidad durante los primeros meses, cumpliendo con las normas de distanciamiento f\u00edsico. Asimismo, contar\u00e1n con alcohol gel en su interior y ser\u00e1n sanitizados diariamente.<\/p>\n

\u201cEn Collahuasi, tenemos un compromiso permanente con el resguardo de nuestro entorno y aplicamos la sustentabilidad a lo largo de toda nuestra operaci\u00f3n. Incorporar nuevas tecnolog\u00edas como estos buses y propiciar el uso de energ\u00edas renovables no contaminantes, nos permite seguir aportando desde nuestra labor diaria al cuidado del medioambiente, a trav\u00e9s de soluciones de transporte de clase mundial para el beneficio de nuestros trabajadores y directamente a nuestra Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1\u201d sostuvo Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi.<\/p>\n

Pablo Largo, gerente Zona Norte de Buses Hualp\u00e9n, se\u00f1al\u00f3 que \u201cno s\u00f3lo somos una empresa segura, sino tambi\u00e9n estamos comprometidos con el futuro; no ma\u00f1ana, sino hoy. Los buses el\u00e9ctricos son una muestra muy significativa de ello. S\u00f3lo como una muestra de su impacto positivo, gracias a la operaci\u00f3n de estos 2 buses se disminuir\u00e1n 3.600 kilos de CO2 al a\u00f1o, lo que contribuye a la meta de reducci\u00f3n de emisiones de Collahuasi\u201d.<\/p>\n

Por su parte, Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile, agreg\u00f3 que \u201cla puesta en funcionamiento de los dos primeros buses el\u00e9ctricos, con sus respectivos puntos de carga, es s\u00f3lo el comienzo de nuestro acuerdo alcanzado con Minera Collahuasi como socio integrador en soluciones energ\u00e9ticas para sus procesos, lo que no s\u00f3lo les permitir\u00e1 contribuir a la sostenibilidad de sus operaciones, sino tambi\u00e9n alcanzar mayores eficiencias\u201d.<\/p>\n

Carlos Navarrete, seremi de Transporte y Telecomunicaciones Tarapac\u00e1, precis\u00f3 que es \u201caltamente destacable lo que est\u00e1 realizando Collahuasi, siendo una compa\u00f1\u00eda pionera al establecer dos veh\u00edculos el\u00e9ctricos para el transporte de sus trabajadores; primeros buses de la regi\u00f3n que brindan el transporte de personas. Felicitamos a la compa\u00f1\u00eda y Empresa Hualp\u00e9n, ya que van en l\u00ednea con las pol\u00edticas p\u00fablicas de nuestro Ministerio y Gobierno, que se ha manifestado a trav\u00e9s del intendente Miguel \u00c1ngel Quezada, en relaci\u00f3n a cumplir con nuevos m\u00e9todos de transporte con energ\u00edas limpias, econ\u00f3micas y confortables, como lo es la energ\u00eda el\u00e9ctrica en el transporte de personas\u201d.<\/p>\n

Cabe destacar que la operaci\u00f3n diaria de Terminal Mar\u00edtimo Collahuasi se rige bajo cuatro ejes de acci\u00f3n: cuidado permanente del entorno; apoyo y resguardo de la seguridad de las comunidades cercanas; cumplimiento de las metas del Acuerdo de Producci\u00f3n Limpia, certificaci\u00f3n recibida en 2018; y apego al c\u00f3digo ISPS para la protecci\u00f3n de buques e instalaciones portuarias.<\/p>\n

La entrada en vigencia de los buses el\u00e9ctricos se suma a estos esfuerzos y al respecto, Sergio Gonz\u00e1lez, gerente del Terminal Mar\u00edtimo Collahuasi, explic\u00f3 que \u201ces un orgullo ser la primera compa\u00f1\u00eda en la regi\u00f3n en contar con buses el\u00e9ctricos para el transporte de nuestro personal, desde Iquique hacia nuestro terminal mar\u00edtimo, siendo pioneros en el desarrollo de la electromovilidad en la regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n