{"id":1057,"date":"2016-10-28T13:53:15","date_gmt":"2016-10-28T13:53:15","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1057"},"modified":"2016-10-28T13:53:15","modified_gmt":"2016-10-28T13:53:15","slug":"profesores-de-la-region-comparten-trabajos-de-aula-que-han-fortalecido-la-entrega-de-conocimientos-a-sus-alumnos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/profesores-de-la-region-comparten-trabajos-de-aula-que-han-fortalecido-la-entrega-de-conocimientos-a-sus-alumnos\/","title":{"rendered":"Profesores de la regi\u00f3n comparten trabajos de aula que han fortalecido la entrega de conocimientos a sus alumnos"},"content":{"rendered":"
Doce exposiciones de trabajos exitosos desarrollados en aulas de la regi\u00f3n y que van dirigidas a fortalecer la entrega de conocimientos y formaci\u00f3n de educandos, fueron presentados en el segundo d\u00eda del VI Congreso Regional de Educaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n M\u00e1s de 200 integrantes de la comunidad escolar asisten a la actividad que organiza Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi y que est\u00e1 inserta en la propuesta de la Mesa de Educaci\u00f3n y Trabajo.<\/span><\/p>\n El segundo d\u00eda estuvo centrado en conocer aquellas propuestas desarrolladas por docentes de diversos establecimientos y que buscan ser un aporte la entrega de conocimientos a los educandos. Algunas de las exposiciones demostraron que existen actividades y acciones que ayudan a mantener la atenci\u00f3n del estudiante durante la clase, desarrollando materias curriculares de manera l\u00fadica y efectiva.<\/span><\/p>\n Entre las exposiciones estuvo Circuito Matem\u00e1tico, de la profesora Rosario Utreras del colegio Robert Johnson, quien explic\u00f3 una metodolog\u00eda que consta de 6 estaciones, en las que es posible incorporar las distintas disciplinas que contempla esa materia, para que de manera l\u00fadica los estudiantes pongan en pr\u00e1cticas los conocimientos.<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n fue posible conocer la experiencia de desarrollada en el Colegio de la Costa a cargo de la profesora Paola Romero con el tema: Espa\u00f1a y Am\u00e9rica: \u00bforo o sangre?, la que permiti\u00f3 integrar a alumnos de octavo b\u00e1sico con estudiantes de quinto b\u00e1sico, traspasando los primeros conocimientos adquiridos, transform\u00e1ndose en gestores del proceso de aprendizaje. Los estudiantes de octavo, tras acceder a informaci\u00f3n de historia de Am\u00e9rica, debieron elaborar un planisferio para explicar la materia.<\/span><\/p>\n La jornada tambi\u00e9n contempl\u00f3 una presentaci\u00f3n del soci\u00f3logo Hern\u00e1n Flores de la Universidad Santo Tom\u00e1s con el tema \u201cDelincuencia, educaci\u00f3n e intervenci\u00f3n\u201d, quien realiz\u00f3 un an\u00e1lisis estad\u00edstico de la realidad social que se vive en el centro penitenciario de Alto Hospicio, donde de los 550 internos que se matriculan para el subprograma de educaci\u00f3n, el 32 por ciento deserta de las clases. El expositor dijo que los docentes ejercen un rol, que si bien no es el \u00fanico, tiene preponderancia en la formaci\u00f3n de los j\u00f3venes.<\/span><\/p>\n Para la Feria Regional de Buenas Pr\u00e1cticas Educativas se recibieron 62 trabajos, de los cuales fueron seleccionados 12, lo que demuestra el inter\u00e9s de la comunidad docente regional de compartir iniciativas que logran buenos resultados de aprendizaje en sus alumnos. Jaime Arenas, gerente de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi destac\u00f3 que es lo que busca la jornada, que profesores se conozcan, que armen redes de contacto y compartan experiencias y conocimientos, todo ello en beneficio de entregar educaci\u00f3n de calidad a los estudiantes.<\/span><\/p>\n La actividad tambi\u00e9n permiti\u00f3 conocer los siguientes trabajos: \u201cCazadores de Informaci\u00f3n, descubriendo nuestra realidad\u201d del Liceo Bicentenario; Recreos Inclusivos de Liceo Alcalde Sergio Gonz\u00e1lez Gutierrez; \u201cAm\u00e9rica, la voz de los sin voz\u201d de Liceo Bicentenario Minero; \u201cNuestra Historia, m\u00fasica, danza y fotograf\u00eda: Adi\u00f3s al 7\u00b0 de L\u00ednea\u201d del Colegio San Pedro; \u201cPedagog\u00eda en derechos Humanos: la memoria, un camino hacia la formaci\u00f3n ciudadana\u201d de Colegio Academia Tarapac\u00e1; \u201cDale color al Ingl\u00e9s\u201d de Liceo Bicentenario Minero; \u201cSistema kinest\u00e9sico integrado en la lectura de calidad. Para leer y comprender, te tienes que mover\u201d de Colegio Academia de Tarapac\u00e1; Co-Nexos, convivencia escolar: \u201ctrabajando empat\u00eda, inclusi\u00f3n y resiliencia\u201d de Fundaci\u00f3n Juventud Emprendedora y el \u201cPrograma preparado minero IMAR\u201d del Instituto del Mar.<\/span><\/p>\n El congreso termina este viernes con los seminarios que incluyen tem\u00e1ticas y expositores de distintos sectores de aprendizaje, los que se desarrollar\u00e1n de manera paralela en Iquique y en Pica, En esta \u00faltima localidad los temas a exponer ser\u00e1n \u201cAportes en la ERNC al curr\u00edculo TP\u201d y \u201cCRA Bibliotecas escolares\u201d. En Iquique en tanto las materias ser\u00e1n \u201cEducaci\u00f3n Parvularia\u201d, \u201cMatem\u00e1ticas\u201d, \u201cIngl\u00e9s\u201d, \u201c\u201dDiversidad e integraci\u00f3n: desaf\u00edos educativos regionales necesidades educativas especiales\u201d y \u201cLenguaje, lectura temprana\u201d.<\/span><\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Doce exposiciones de trabajos exitosos desarrollados en aulas de la regi\u00f3n y que van dirigidas a fortalecer la entrega de conocimientos y formaci\u00f3n de educandos, fueron presentados en el segundo d\u00eda del VI Congreso Regional de Educaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":1060,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1057","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias"],"acf":[],"yoast_head":"\n