{"id":10915,"date":"2020-05-21T14:17:49","date_gmt":"2020-05-21T17:17:49","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=10915"},"modified":"2020-05-21T14:17:49","modified_gmt":"2020-05-21T17:17:49","slug":"costureras-de-caletas-del-sur-de-iquique-elaboran-con-el-apoyo-de-collahuasi-6-mil-mascarillas-reutilizables-para-sus-vecinos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/costureras-de-caletas-del-sur-de-iquique-elaboran-con-el-apoyo-de-collahuasi-6-mil-mascarillas-reutilizables-para-sus-vecinos\/","title":{"rendered":"Costureras de caletas del sur de Iquique elaboran con el apoyo de Collahuasi 6 mil mascarillas reutilizables para sus vecinos"},"content":{"rendered":"

La iniciativa es ejecutada entre costureras de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo, las cuatro juntas de vecinos y Collahuasi. Las mujeres fueron capacitadas para fabricar mascarillas, las que una vez confeccionadas son sanitizadas por la compa\u00f1\u00eda y entregadas nuevamente a la comunidad para su distribuci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

Gracias a un trabajo colaborativo entre Collahuasi y las juntas de vecinos de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo se puso en marcha un innovador proyecto: la Red de Costureras del Borde Costero. La iniciativa cuenta con la participaci\u00f3n de 13 vecinas de las cuatro caletas, quienes tienen la meta de elaborar 6 mil mascarillas reutilizables para distribuir entre los vecinos del sector, contribuyendo as\u00ed a que la comunidad est\u00e9 mejor preparada para enfrentar la pandemia.<\/p>\n

Las mascarillas se han convertido en un insumo cr\u00edtico a la hora de prevenir los contagios y Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi se propuso aumentar su disponibilidad a trav\u00e9s de un proyecto conjunto que permitiera a los vecinos participar de manera activa.<\/p>\n

\u201c\u00c9ste es un proyecto muy importante para nosotros porque nos permite vincularnos con los vecinos, en materia de prevenci\u00f3n y autocuidado, pero tambi\u00e9n en la generaci\u00f3n de empleo y nuevas capacidades entre las mujeres de las caletas,\u00a0\u00a0quienes podr\u00e1n utilizar estas habilidades, incluso, con posterioridad a la pandemia\u201d, explic\u00f3 el Gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello.<\/p>\n

Las costureras participaron en capacitaciones y recibieron -de parte de Collahuasi- los insumos necesarios para fabricar desde sus hogares las mascarillas reutilizables. Una vez finalizada su confecci\u00f3n, la compa\u00f1\u00eda somete las mascarillas a un estricto proceso de sanitizaci\u00f3n y empaquetado, para luego ser enviadas a las organizaciones sociales, las que se encargan de distribuirlas entre sus vecinos. Cada paquete contiene, adem\u00e1s, un instructivo de uso y lavado.<\/p>\n

\u201cDiariamente, hacemos entre 45 y 50 mascarillas cada costurera y creo que esta propuesta es una buena noticia, porque no s\u00f3lo estamos fabricando las mascarillas, sino que aprendimos a hacerlas y eso nos permite ayudar a quienes nos necesitan\u201d, se\u00f1al\u00f3 Yanka Pierola, vecina de Caramucho. Julia Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Chanavaya, agreg\u00f3 que \u201cme gusta esta iniciativa, ya que a veces en las caletas s\u00f3lo hay trabajo para los hombres y nosotras como mujeres, que sabemos hacer costuras, tambi\u00e9n podemos aportar\u201d.<\/p>\n

Macarena Cuevas, supervisora de la Gerencia de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi\u00a0\u00a0y quien lidera el proyecto en terreno, sostuvo que \u201c\u00e9ste ha sido un proceso muy enriquecedor, porque hemos trabajado estrechamente con las costureras desde el inicio, detectando sus necesidades y apoy\u00e1ndolas con inducciones, y entrega de insumos para la confecci\u00f3n de las mascarillas. Vemos que las vecinas est\u00e1n muy entusiasmadas por aprender y aportar a la comunidad y eso es una gran satisfacci\u00f3n para nosotros en Collahuasi\u201d.<\/p>\n

Adultos mayores: los primeros beneficiados<\/strong><\/h3>\n

Con el apoyo de las juntas vecinales de las caletas, se realiz\u00f3 la primera entrega de 500 mascarillas el 15 de mayo, las que fueron distribuidas entre vecinos de la tercera edad. A partir de la segunda entrega, se distribuir\u00e1n al resto de los habitantes del sector. El objetivo es que cada vecino disponga de\u00a02 a\u00a03 mascarillas reutilizables en el corto plazo.<\/p>\n