{"id":12739,"date":"2020-07-29T17:37:10","date_gmt":"2020-07-29T20:37:10","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=12739"},"modified":"2020-07-29T17:37:10","modified_gmt":"2020-07-29T20:37:10","slug":"entra-en-funcionamiento-nueva-unidad-modular-de-postoperatorio-en-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/entra-en-funcionamiento-nueva-unidad-modular-de-postoperatorio-en-tarapaca\/","title":{"rendered":"Entra en funcionamiento nueva unidad modular de postoperatorio en Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"

La infraestructura, gestionada gracias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud, el Ej\u00e9rcito y Collahuasi, cuenta con 16 camas y est\u00e1ndares cl\u00ednicos, que permitir\u00e1n la recuperaci\u00f3n de pacientes que deban someterse a cirug\u00edas ambulatorias.<\/span><\/b><\/p>\n

Esta ma\u00f1ana, con la presencia de autoridades regionales, sanitarias, militares y ejecutivos de la compa\u00f1\u00eda minera, fue entregado al Hospital de Iquique la nueva Unidad de Atenci\u00f3n Modular de Postoperatorio Ambulatorio (UMPA). A partir de hoy, se podr\u00e1 realizar en dicho recinto la recuperaci\u00f3n de cirug\u00edas ambulatorias no ligadas al Covid-19, como oftalmol\u00f3gicas, de c\u00e1lculos o cadera, entre otras. Su habilitaci\u00f3n es el resultado del trabajo conjunto que mantiene el Servicio de Salud de Iquique, el Ej\u00e9rcito y la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n

La construcci\u00f3n de la infraestructura estuvo a cargo del proveedor iquique\u00f1o Nortcontainer Chile y considera\u00a0112 metros\u00a0cuadrados\u00a0distribuidos en 7 contenedores modulares, adaptados con est\u00e1ndares cl\u00ednicos para albergar 16 camas, monitores de signos vitales, ox\u00edgeno, man\u00f3metros, entre otros equipos que se ir\u00e1n implementando conforme a la demanda asistencial. La unidad ser\u00e1 atendida por personal del Servicio de Salud y contar\u00e1 con apoyo del Ej\u00e9rcito, en cuanto a log\u00edstica y seguridad.<\/p>\n

\u201cEstamos muy contentos con la entrada en operaci\u00f3n de la Unidad Modular, porque sabemos lo importante que es contar con infraestructura, que permita que nuestros vecinos reciban atenci\u00f3n m\u00e9dica no ligada al Covid-19. Desde el inicio de la emergencia, hemos trabajado de manera coordinada y permanente con las autoridades sanitarias y con el Ej\u00e9rcito para reforzar la respuesta sanitaria de Tarapac\u00e1\u201d, explic\u00f3 Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.<\/p>\n

Para el General de Brigada Carlos Castillo, Comandante en Jefe de la VI Divisi\u00f3n de Ej\u00e9rcito, este esfuerzo conjunto significa un buen fruto del trabajo conjunto p\u00fablico-privado. \u201c\u00c9ste es un trabajo mancomunado entre el Ej\u00e9rcito, la compa\u00f1\u00eda minera, la empresa que lo construy\u00f3 y la direcci\u00f3n del hospital, que en lo inmediato permite al hospital regional tener nuevas capacidades efectivas para su funcionamiento, por lo que lo ponemos a disposici\u00f3n; agradezco a Collahuasi por su colaboraci\u00f3n y apoyo. Esta obra permitir\u00e1 al hospital gestionar una serie de pacientes por operaciones de tipo ambulatorias, que producto de la pandemia no se hab\u00edan logrado atender\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

Asimismo, el Director del Hospital Regional de Iquique, Doctor Jorge Romero, detall\u00f3 lo que representa el apoyo brindado por la compa\u00f1\u00eda al recinto asistencial.\u00a0\u201cEl aporte de Collahuasi al PAME ha sido tremendamente importante en esta pandemia. Gracias a la instalaci\u00f3n de estas dependencias, las atenciones de urgencia no han cesado e, incluso, se han realizado con mucho menos tiempo de espera que antes de la contingencia. Y ahora, gracias a la habilitaci\u00f3n de esta estructura para albergar el servicio de Cirug\u00eda Mayor Ambulatoria, esperamos retomar las operaciones que hemos dejado de realizar por la falta de espacio para pacientes no Covid\u201d, sostuvo.<\/p>\n

Cabe destacar, que esta alianza p\u00fablico-privada tambi\u00e9n ha permitido reforzar con infraestructura y equipamiento al Hospital Regional y al PAME, para dar respuesta a pacientes afectados por el virus. Este trabajo conjunto, realizado desde marzo, ha hecho posible la instalaci\u00f3n de un equipo PCR, 32 ventiladores mec\u00e1nicos para pacientes de alta complejidad respiratoria y 15 mil test r\u00e1pidos para el Servicio de Salud Regional. A ello, se suman insumos como camillas, monitores de signos vitales, desfibriladores y bombas de aspiraci\u00f3n, adem\u00e1s del apoyo en la capacitaci\u00f3n de profesionales de la salud para el uso del equipamiento entregado.<\/p>\n