{"id":14048,"date":"2020-08-25T17:26:16","date_gmt":"2020-08-25T20:26:16","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=14048"},"modified":"2020-08-25T17:26:16","modified_gmt":"2020-08-25T20:26:16","slug":"proyecto-de-acuicultura-experimental-de-sindicato-chanavaya-recibe-apoyo-de-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/proyecto-de-acuicultura-experimental-de-sindicato-chanavaya-recibe-apoyo-de-collahuasi\/","title":{"rendered":"Proyecto de acuicultura experimental de sindicato Chanavaya recibe apoyo de Collahuasi"},"content":{"rendered":"
En el marco del plan de trabajo colaborativo que la compa\u00f1\u00eda impulsa con los sindicatos del litoral sur de Iquique, se encuentra el proyecto de engorda, producci\u00f3n y recolecci\u00f3n de locos de Caleta Chanavaya. Un reciente aporte en infraestructura y equipamiento permitir\u00e1 fortalecer la actividad de los pescadores de dicha localidad.<\/strong><\/p>\n El proyecto de acuicultura experimental que desarrolla el Sindicato de Buzos y Pescadores de Caleta Chanavaya, que se centra en la engorda y producci\u00f3n de locos, es apoyado por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y se enmarca dentro de un plan de trabajo conjunto que la empresa minera impulsa con las organizaciones del borde costero sur de Iquique. Los pescadores recibieron una embarcaci\u00f3n y un equipo completo de buceo para la realizaci\u00f3n de estudios y medici\u00f3n del molusco.<\/p>\n La iniciativa busca recolectar locos juveniles en las \u00e1reas de manejo, evitando la extracci\u00f3n en exceso y la depredaci\u00f3n que sufre esta especie en los meses de verano o fines de semana largo. Al respecto, el presidente del sindicato, Jos\u00e9 Garc\u00eda, indic\u00f3 que han tenido dificultades para conseguir recursos para avanzar con su proyecto y que \u201cCollahuasi nos dio la oportunidad. Pudimos contarles del sue\u00f1o que ten\u00edamos y ellos nos instaron a seguir y perseverar en nuestros objetivos\u201d. Adem\u00e1s, la compa\u00f1\u00eda los apoy\u00f3 en su inicio con equipamiento para realizar el fondeo, que consta de jaulas colgantes de 350 kilos cada una. Cabe destacar que este proyecto fue dise\u00f1ado y elaborado por los socios del sindicato.<\/p>\n \u201cNos satisface saber que estamos aportando al desarrollo de mano de obra local en la caleta. A pesar de la pandemia, los socios del sindicato han seguido trabajando para adaptar su proyecto, cumpliendo con las medidas sanitarias y pudiendo contar con asesor\u00edas y mayor an\u00e1lisis y estad\u00edsticas para mejorar sus procesos y m\u00e9todos. Estamos muy contentos de poder entregar herramientas, que benefician directamente a las familias de Chanavaya\u201d, se\u00f1al\u00f3 Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi<\/p>\n El proyecto contin\u00faa avanzando con la autorizaci\u00f3n de la Subsecretar\u00eda de Pesca y ha permitido encerrar ejemplares de locos con medidas para comercializar, adem\u00e1s de realizar estudios para identificar los mejores meses de extracci\u00f3n y comercializaci\u00f3n, dada la calidad de su carne.<\/p>\n Collahuasi mantiene un plan de trabajo con 11 sindicatos del litoral sur de Iquique, entre ellos tres de Caramucho, seis de Chanavayita, y uno respectivamente en C\u00e1\u00f1amo y Chanavaya. Cada proyecto cuenta con una estrategia de desarrollo productivo y est\u00e1n relacionados a las \u00e1reas de pesca, y venta de alimentos y transporte, generando mayor desarrollo y sustentabilidad en el quehacer de los sindicatos.<\/p>\n