{"id":14076,"date":"2020-09-01T21:52:55","date_gmt":"2020-09-02T00:52:55","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=14076"},"modified":"2020-09-01T21:52:55","modified_gmt":"2020-09-02T00:52:55","slug":"se-lanzo-programa-cuidemos-tarapaca-y-comienza-instalacion-de-circuito-de-reciclaje-en-el-borde-costero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/se-lanzo-programa-cuidemos-tarapaca-y-comienza-instalacion-de-circuito-de-reciclaje-en-el-borde-costero\/","title":{"rendered":"Se lanz\u00f3 “Programa Cuidemos Tarapac\u00e1” y comienza instalaci\u00f3n de circuito de reciclaje en el borde costero"},"content":{"rendered":"
El \u201cPrograma Cuidemos Tarapac\u00e1\u201d busca generar conciencia, respecto al cuidado medioambiental y contar\u00e1 con la activa participaci\u00f3n de los vecinos de cuatro caletas del sur de Iquique. La iniciativa de Collahuasi, que ser\u00e1 ejecutada por Recynor, contempla capacitaciones, instalaci\u00f3n de puntos verdes y futuros operativos de limpieza de playas.<\/strong><\/p>\n Esta semana se lanz\u00f3 el \u201cPrograma Cuidemos Tarapac\u00e1\u201d en las caletas de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo. Se trata de una iniciativa de la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, que ser\u00e1 ejecutada por la empresa de reciclaje Recynor y permitir\u00e1 desarrollar un trabajo conjunto con los vecinos del sector para fortalecer la gesti\u00f3n de residuos y el valor tur\u00edstico de la zona.<\/p>\n \u201cDesde Collahuasi, ven\u00edamos trabajando en diversas acciones de cuidado medioambiental, junto a nuestros vecinos del borde costero, y a trav\u00e9s de este programa que hoy lanzamos seremos capaces de generar valor compartido para todos los actores involucrados, adem\u00e1s de contribuir a mejorar la calidad de vida y el entorno de los habitantes de las caletas\u201d, explic\u00f3 Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.<\/p>\n El proyecto se ejecutar\u00e1 de manera escalonada y comenzar\u00e1 con la desinfecci\u00f3n de espacios comunitarios, instalaci\u00f3n de puntos verdes, jaulas de recolecci\u00f3n de botellas y capacitaciones online para que los vecinos puedan reciclar desde sus hogares. Asimismo, contempla la realizaci\u00f3n de concursos, charlas de emprendedores locales y, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, operativos de limpieza de playas. Se espera tambi\u00e9n que la comunidad pueda dise\u00f1ar e implementar distintos emprendimientos ligados al reciclaje.<\/p>\n El gerente general de Recynor, \u00c1lvaro Valenzuela, se\u00f1al\u00f3 que \u201ces un orgullo haber sido invitados a participar de esta iniciativa, porque consideramos que es vital avanzar en educaci\u00f3n ambiental, de manera que la comunidad adquiera y refuerce los conceptos y acciones de resguardo del ecosistema como reciclar, reutilizar y reducir\u201d.<\/p>\n Pr\u00f3ximamente, se instalar\u00e1n puntos verdes en el borde costero, los que ser\u00e1n operados por trabajadores de Recynor, quienes son oriundos de las caletas, y que consideran, adem\u00e1s, el retiro y gesti\u00f3n de los residuos. Cabe destacar que el primer punto verde ya fue instalado en Chanavayita.<\/p>\n