{"id":1451,"date":"2017-04-13T20:42:53","date_gmt":"2017-04-13T20:42:53","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1451"},"modified":"2017-04-13T20:42:53","modified_gmt":"2017-04-13T20:42:53","slug":"unap-y-collahuasi-firman-convenio-de-trabajo-para-crear-una-linea-de-investigacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/unap-y-collahuasi-firman-convenio-de-trabajo-para-crear-una-linea-de-investigacion\/","title":{"rendered":"Unap y Collahuasi firman convenio de trabajo para crear una l\u00ednea de investigaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
Inserto en ese acuerdo se encuentra la participaci\u00f3n de la Universidad Arturo Prat en concurso Construye Solar, en la que Collahuasi adem\u00e1s aport\u00f3 con las botellas pl\u00e1ticas para la confecci\u00f3n de bloques termopl\u00e1sticos.<\/strong><\/p>\n El jueves 13 de abril en el hall de extensi\u00f3n de la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de\u00a0 la Universidad Arturo Prat, se firm\u00f3 el convenio entre la casa de estudios superiores y Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, lo que marca el inicio de un trabajo colaborativo para desarrollar investigaci\u00f3n ligada a la innovaci\u00f3n y la sustentabilidad en la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n En ese contexto se encuentra la creaci\u00f3n y uso de ladrillos o bloques termopl\u00e1sticos confeccionados en base a botellas pl\u00e1sticas que fueron donadas por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi para la construcci\u00f3n de una vivienda sustentable WIllkallpa, que se medir\u00e1 frente a 7 universidades del pa\u00eds.<\/p>\n Este elemento constructivo de material reciclado es una innovaci\u00f3n creada por la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, que busca educar y promover promover las buenas pr\u00e1cticas ambientales.<\/p>\n El rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto Bringas, explic\u00f3 que \u201ca partir de la gesti\u00f3n realizada por un equipo de la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura, hoy podemos consolidar un proceso cient\u00edfico, que permitir\u00e1 que la principal casa de estudios de Tarapac\u00e1, sea una de las integrantes de la Villa Solar en el Parque O\u00b4Higgins en Santiago, con su vivienda Willkallpa. Este hito, que representa en pleno el sentido de una universidad p\u00fablica y regional, se fortalece por el aporte que realiza la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, que permitir\u00e1 implementar en nuestras dependencias un laboratorio de residuos industriales mineros, para el reciclaje, confecci\u00f3n y producci\u00f3n de bloques constructivos, entre otros. Esta articulaci\u00f3n, posibilitar\u00e1 que nuestra Universidad cuente con infraestructura de punta, disponible a toda la comunidad educativa, agregando valor a la actividad minera y a la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1\u201d.<\/p>\n El tanto, el gerente de recursos minerales y desarrollo de Collahuasi, Andr\u00e9s P\u00e9rez Toledo, agreg\u00f3 que, \u201cla compa\u00f1\u00eda participa en la iniciativa Willpallka aportando adem\u00e1s de los recursos para la investigaci\u00f3n, con la donaci\u00f3n de material necesario para la construcci\u00f3n de los ladrillos denominado Pirqawaya. Fueron cerca de 25 mil botellas pl\u00e1sticas que requirieron 4 tolvas para ser trasladadas. La participaci\u00f3n de Collahuasi en este concurso, forma parte del plan de manejo de residuos que lleva a cabo en sus dependencias, a trav\u00e9s del cual busca ser un aporte al medio ambiente al recuperar y reutilizar los componentes presentes en estos residuos para darles un nuevo uso\u201d.<\/p>\n CONCURSO<\/p>\n Construye Solar se ha convertido en la plataforma m\u00e1s importante a nivel nacional sobre innovaci\u00f3n y construcciones sustentables, \u00e9sta es la segunda versi\u00f3n del concurso que contiende el desaf\u00edo de desarrollar prototipos de viviendas sociales sustentables. Universidad Arturo Prat tom\u00f3 el desaf\u00edo y se propone liderar la competencia con innovaci\u00f3n de primer nivel, a trav\u00e9s del proyecto Willkallpa \u201cVivienda Sustentable para Tarapac\u00e1\u201d, en la que participan Collahuasi y la empresa Ebco, adem\u00e1s de otras 4 empresas locales interesadas en la sustentabilidad.<\/p>\n <\/p>\n