{"id":1457,"date":"2017-05-03T15:18:43","date_gmt":"2017-05-03T15:18:43","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1457"},"modified":"2017-05-03T15:18:43","modified_gmt":"2017-05-03T15:18:43","slug":"pozo-almonte-cuenta-con-nueva-sala-para-exponer-obras-de-arte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/pozo-almonte-cuenta-con-nueva-sala-para-exponer-obras-de-arte\/","title":{"rendered":"Pozo Almonte cuenta con nueva sala para exponer obras de arte"},"content":{"rendered":"

Habilitaci\u00f3n del espacio fue gracias a convenio entre la municipalidad local \u00a0y Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi. Cada dos meses habr\u00e1 muestras diversas, tanto locales como nacionales.<\/strong><\/p>\n

Con la exposici\u00f3n \u201cAmpara Lurata, Arte Textil\u201d conformada por 320 piezas, fue inaugurada la nueva Sala de Arte de Pozo Almonte, iniciativa desarrollada en conjunto, a trav\u00e9s de un convenio de colaboraci\u00f3n, entre el municipio pampino y Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/span><\/p>\n

Este nuevo espacio, destinado a la exhibici\u00f3n de obras de arte, est\u00e1 ubicado en el Centro de Artes Esc\u00e9nicas y Culturales de Pozo Almonte y tiene por finalidad ser una vitrina y un lugar para la difusi\u00f3n de trabajos de artistas locales y nacionales.<\/span><\/p>\n

As\u00ed, en una ceremonia realizada en el frontis del edificio, presidida por el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, junto al Vicepresidente de Administraci\u00f3n y Servicio de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Roberto Quijada y ante la presencia de vecinos de la comuna, fue inaugurada la Sala de Arte Collahuasi, que durante mayo y junio expondr\u00e1 los trabajo de la agrupaci\u00f3n \u201cAmpara Lurata\u201d, que en aymara significa \u201cHechos por mis manos\u201d.<\/span><\/p>\n

En la oportunidad el edil dijo que \u201ces muy importante la realizaci\u00f3n de esta sala, en donde nuestros artistas podr\u00e1n presentar sus grandes trabajos. Adem\u00e1s, es algo que nos hac\u00eda falta, pues tenemos un Centro de Artes Esc\u00e9nicas donde se montan obras de teatro, se realizan talleres culturales, est\u00e1 la biblioteca, pero no cont\u00e1bamos con un lugar de exposiciones\u2026 Y nuestra idea como familia municipal es siempre apoyar la cultura\u201d.<\/span><\/p>\n

Asimismo el ejecutivo de la compa\u00f1\u00eda minera resalt\u00f3 que Collahuasi es un vecino m\u00e1s de la comuna y que la sala de arte forma parte del compromiso con Pozo Almonte y del esfuerzo de generaci\u00f3n de actividad sustentable para la localidad.<\/span><\/p>\n

Esta es la tercera sala de arte que Collahuasi habilita en la regi\u00f3n, la primera corresponde a la Casa Collahuasi ubicada en Paseo Baquedano de Iquique, que fue creada en el a\u00f1o y recibe en promedio 100 visitantes diarios; la segunda es la sala de arte Pica Collahuasi, que este mes presenta su muestra n\u00famero 50.<\/span><\/p>\n

Sala<\/h3>\n

La Sala de Arte est\u00e1 inserta en el Centro Cultural de Pozo Almonte, recinto que cuenta con diversos espacios destinados a la promoci\u00f3n del arte y deporte. Una de sus salas fue habilitada para la exhibici\u00f3n de obras de artistas locales y nacionales, ofreciendo las condiciones necesarias para dar el realce que se merecen los trabajos de expositores.<\/span><\/p>\n

La sala est\u00e1 ubicada en Estaci\u00f3n 211 y abre sus puertas de lunes a viernes de 10.00 \u00a0a 14.00 horas y en la tarde de <\/span>15.00 a 17.00 horas; la entrada es liberada.<\/span><\/p>\n

Muestra<\/h3>\n

La primera exposici\u00f3n con la que abre sus puertas la sala de arte contempla los trabajos del Centro Social y Cultural Ampara Lurata (Hecho por mis manos), conformada por 320 prendas de arte textil, confeccionadas en lana de alpaca, entre las que se encuentran chales, mantas, costales, chuspas, costales, telares de cintura, entre otras.<\/span><\/p>\n

Cerca de un a\u00f1o demoraron las artesanas en confeccionar las prendas que est\u00e1n siendo exhibidas en la sala de arte.<\/span><\/p>\n

El Centro Social y Cultural Ampara Lurata ha logrado hoy en d\u00eda un posicionamiento en el arte a nivel regional, entendiendo que hay muchas metas por cumplir y de esta manera dignificar al artesano que ha dedicado muchos a\u00f1os en plasmar la riqueza natural y cultural de la Pampa del tamarugal. La agrupaci\u00f3n est\u00e1 conformada por 14 mujeres que son: Yeli Choque, Elsa Moscoso, Claudia Mamani, Marcelina Choque, Eulalia Quispe, Mar\u00eda Challapa, Albina Choque, Juana Choque, Antonia castro, Dominga Mamani, Catalina Characayo, Aurora Gutierrez, Trifonia Ayaviri y Celinda Challapa.<\/span><\/p>\n