{"id":1662,"date":"2017-09-08T15:08:02","date_gmt":"2017-09-08T15:08:02","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1662"},"modified":"2017-09-08T15:08:02","modified_gmt":"2017-09-08T15:08:02","slug":"integrantes-del-centro-de-rehabilitacion-teleton-exponen-telares-en-sala-de-arte-pica-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/integrantes-del-centro-de-rehabilitacion-teleton-exponen-telares-en-sala-de-arte-pica-collahuasi\/","title":{"rendered":"Integrantes del Centro de Rehabilitaci\u00f3n Telet\u00f3n exponen telares en sala de arte Pica Collahuasi"},"content":{"rendered":"

La visita realizada hace un a\u00f1o a Pica por j\u00f3venes del Instituto de Rehabilitaci\u00f3n Telet\u00f3n Iquique tuvo como resultado la creaci\u00f3n de 24 telares inspirados en el oasis y el desierto. <\/strong><\/p>\n

Dichos trabajos hoy dan vida a la muestra \u201cPica, Flor de Arena\u201d que durante septiembre y hasta fines de octubre, se presenta en sala de arte Pica Collahuasi.<\/span><\/p>\n

En ceremonia de inauguraci\u00f3n, que cont\u00f3 con la presencia del director del Instituto Telet\u00f3n, Julio Volenski y del alcalde de la comuna, Iv\u00e1n Infante, se explic\u00f3 el origen de la exposici\u00f3n, que corresponde a la labor desarrollada en la Unidad de Terapias Art\u00edsticas y Creativas del Instituto de Rehabilitaci\u00f3n y a la importancia que tiene para sus 14 integrantes, entendiendo que se encuentra inserto en el proceso inclusi\u00f3n social.<\/span><\/p>\n

En ese contexto Volenki destac\u00f3 la colaboraci\u00f3n de la compa\u00f1\u00eda de facilitar la sala de arte Pica Collahuasi para que los j\u00f3venes expongan sus trabajos, \u201ccomo lo han hecho muchos artistas que ya han pasado por el lugar, cumpliendo con los mismos requerimientos, \u201ceso es inclusi\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/span><\/p>\n

Silvia Bley, encargada del taller y que trabaja 15 a\u00f1os en Telet\u00f3n Iquique, explic\u00f3 que para los telares se us\u00f3 la metodolog\u00eda andina, fortaleciendo las habilidades individuales de cada ni\u00f1o y ni\u00f1a. \u201cEllos se han expresado a trav\u00e9s de los colores y tejidos\u201d.<\/span><\/p>\n

El Taller de Arte en telar es un espacio en el que cada paciente realiza diferentes obras textiles, las que est\u00e1n vinculadas con el medio que les rodea, estableciendo una relaci\u00f3n con el territorio y apropi\u00e1ndose de \u00e9l, difundiendo en sus tejidos y composiciones cualidades reveladoras y significativas de nuestra regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/span><\/p>\n

Fabi\u00e1n Cerda, de la gerencia Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, explic\u00f3 que para la compa\u00f1\u00eda es un orgullo presentar a destacados artistas, que a trav\u00e9s de sus obras expresan la belleza de la zona.<\/span><\/p>\n

Al respecto el alcalde de Pica valor\u00f3 la muestra que permite conocer m\u00e1s del centro Telet\u00f3n, as\u00ed como tambi\u00e9n agradeci\u00f3 a los artistas el elegir la comuna de Pica para inspirarse en sus trabajos.<\/span><\/p>\n

Los integrantes del taller son: Valentina Hueycha, Deyvis Huanca, Pedro Staig, Camila Vald\u00e9s, Elisabeth Parra, Constanza Lara, Allyson Aguilar, Mauricio Pizarro, Ana\u00efs Santiba\u00f1ez, Magda G\u00f3mez, Natalia Gericke, Lissette Vergara, Katherine Videla y Alejandra Asencio.<\/span><\/p>\n

La sala se encuentra ubicada en calle Blanco Encalada 260 (Pica) y abre sus puertas de lunes a jueves de 8.30 a 13.00 y de 14.30 a 18.30 hrs, viernes de 8.30 a 13.00 y de 14.30 a 16.00 hrs, su entrada es liberada.<\/span><\/p>\n