{"id":1768,"date":"2017-11-07T12:48:44","date_gmt":"2017-11-07T12:48:44","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1768"},"modified":"2017-11-07T12:48:44","modified_gmt":"2017-11-07T12:48:44","slug":"casa-willkallpa-resultado-del-trabajo-colaborativo-que-desarrollan-unap-y-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/casa-willkallpa-resultado-del-trabajo-colaborativo-que-desarrollan-unap-y-collahuasi\/","title":{"rendered":"Casa Willkallpa resultado del trabajo colaborativo que desarrollan Unap y Collahuasi"},"content":{"rendered":"
Autoridades y ejecutivos de ambas instituciones recorrieron las dependencias, las que est\u00e1n presente en el 68 Congreso de Ingenieros Mina.<\/strong><\/p>\n Un recorrido de por un m\u00f3dulo de la casa Willkallpa, construida con bloques elaborado en base a botellas pl\u00e1sticas, realizaron el decano de la facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, Alberto Mart\u00ednez, acompa\u00f1ado por el Director de Planificaci\u00f3n y Desarrollo, Juan Vallejo y el Secretario General de la UNAP, Edmundo Cort\u00e9s, junto al vicepresidente Mina de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Marcos Marquez y el gerente de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, Jaime Arenas.<\/p>\n El m\u00f3dulo de la vivienda, que se adjudic\u00f3 el segundo lugar en “Sustentabilidad” en el Concurso Construye Solar, estuvo instalado en el sector de los estacionamientos del Hotel Gavina, donde se llev\u00f3 a cabo la 68 Convenci\u00f3n del Instituto de Ingenieros Mina.<\/span><\/p>\n La propuesta de visitar la infraestructura se basa en la oportunidad de mostrar a profesionales y estudiantes de ingenier\u00eda, provenientes de todo el pa\u00eds, los trabajos de investigaci\u00f3n que se llevan a cabo en la regi\u00f3n a trav\u00e9s del convenio de colaboraci\u00f3n que la casa de estudios superiores mantiene con la compa\u00f1\u00eda minera, acuerdo que busca fortalecer la l\u00ednea de investigaci\u00f3n para acceder a tecnolog\u00edas m\u00e1s sustentables y amigables con el medio ambiente.<\/span><\/p>\n Inserto en ese trabajo colaborativo est\u00e1 el proyecto Willkallpa, vivienda social sustentable y apta para usuarios de sillas de ruedas, construido en base al bloque Pirqawaya, compuesto en un 80% de pl\u00e1stico de botellas desechadas por Collahuasi, material que brinda aislaci\u00f3n t\u00e9rmica.<\/span><\/p>\n Al respecto el decano de la facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de la UNAP se\u00f1al\u00f3 \u00a0“Como Universidad Estatal, estamos muy orgullosos de lo que hemos desarrollado de manera colaborativa con \u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera Collahuasi, lo que da cuenta de c\u00f3mo \u00a0esta alianza ha sido \u00a0un aporte para las regiones, su medioambiente y la poblaci\u00f3n. Este trabajo, producto de la investigaci\u00f3n y participaci\u00f3n de \u00a0acad\u00e9micos y estudiantes de distintas carreras de \u00a0la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura, refleja lo que es una instituci\u00f3n estatal comprometida con el desarrollo, puede llevar a cabo al generar conocimiento aplicado a las necesidades de las comunidades y entorno en el que se encuentra”.<\/span><\/p>\n En tanto, el ejecutivo de Collahuasi, Marcos M\u00e1rquez, record\u00f3 que la compa\u00f1\u00eda est\u00e1 interesada en colaborar en la investigaci\u00f3n de uso de nuevas tecnolog\u00edas, raz\u00f3n por la cual Collahuasi particip\u00f3 en la iniciativa Willpallka aportando adem\u00e1s con la donaci\u00f3n del material necesario para la construcci\u00f3n de los ladrillos Pirqawaya. Fueron cerca de 25 mil botellas pl\u00e1sticas que requirieron 4 tolvas para ser trasladadas. La participaci\u00f3n de Collahuasi en este proyecto, forma parte del plan de manejo de residuos que lleva a cabo en sus dependencias, a trav\u00e9s del cual busca ser un aporte al medio ambiente al recuperar y reutilizar los componentes presentes en estos residuos para darles un nuevo uso”.<\/span><\/p>\n Asimismo, el Director de Planificaci\u00f3n y Desarrollo, Juan Vallejo y el Secretario \u00a0General de la UNAP, Edmundo Cort\u00e9s, quienes asistieron en representaci\u00f3n del Rector, manifestaron que gracias a esta alianza se ha consolidado un proceso que permitir\u00e1 que la principal Casa de Estudios de Tarapac\u00e1 aporte desde la investigaci\u00f3n al bienestar de las personas. “Esto da pie para que m\u00e1s adelante se pueda pensar en la construcci\u00f3n, y no solo en la regi\u00f3n, de poblaciones con viviendas sociales sustentables, a partir de esta \u00a0nueva tecnolog\u00eda, colaborando adem\u00e1s con ello en el establecimiento de una cultura del reciclaje”.<\/span><\/p>\n El bloque representa un hito a nivel nacional sobre sustentabilidad. La casa que mide 12 metros por 4.5 se rige por la normativa de una vivienda social, destacando no solo por el material constructivo, sino que porque rompe paradigmas conforme a lo que es una casa social, y propone la inclusi\u00f3n de todas las personas, aumentando sus espacios en desplazamiento.<\/span><\/p>\n Cabe destacar, \u00a0que durante esta actividad los estudiantes y acad\u00e9micos \u00a0de otras universidades, \u00a0que asisten a \u00a0la 68 Convenci\u00f3n del IIMCH, \u00a0resaltaron \u00a0la alianza UNAP-COLLAHUASI, como una experiencia pionera, con resultados notables y digna de ser replicada a nivel pa\u00eds.<\/span><\/p>\nPropuesta<\/h3>\n