{"id":1773,"date":"2017-11-13T13:04:03","date_gmt":"2017-11-13T13:04:03","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1773"},"modified":"2017-11-13T13:04:03","modified_gmt":"2017-11-13T13:04:03","slug":"travesia-de-la-luz-exposicion-presente-en-sala-de-arte-casa-collahuasi-durante-noviembre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/travesia-de-la-luz-exposicion-presente-en-sala-de-arte-casa-collahuasi-durante-noviembre\/","title":{"rendered":"\u201cTraves\u00eda de la Luz\u201d, exposici\u00f3n presente en sala de arte Casa Collahuasi durante noviembre"},"content":{"rendered":"

Una muestra de arte inclusivo, conformada por pinturas y esculturas creadas por doce integrantes de la Corporaci\u00f3n para Ciegos, dan vida a la exposici\u00f3n \u201cTraves\u00eda hacia la luz\u201d, la que durante noviembre estar\u00e1 presente en sala de arte Casa Collahuasi.<\/strong><\/p>\n

Las obras son el resultado del trabajo realizado junto a seis consagrados artistas visuales, utilizando para ello una metodolog\u00eda de vanguardia como es la impresi\u00f3n en 3D, la que les permiti\u00f3 conocer de primera fuente los trabajos y luego desplegar todo su potencial creativo, encontrando un nuevo espacio de desarrollo personal e interpersonal a trav\u00e9s de materiales como la cer\u00e1mica gres y el acr\u00edlico.<\/span><\/p>\n

El arte ejerce un rol importante en la inclusi\u00f3n, permite el desarrollo de habilidades que facilitan la expresi\u00f3n y vinculaci\u00f3n con los pares, colaborando en la inserci\u00f3n social y tambi\u00e9n laboral, al transformarse en una herramienta de trabajo, as\u00ed lo destac\u00f3 Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, en la ceremonia de inauguraci\u00f3n de la exposici\u00f3n.<\/span><\/p>\n

En representaci\u00f3n de los expositores Dina Camacho se refiri\u00f3 sobre la experiencia de crear las obras, tambi\u00e9n intervino Javiera Acu\u00f1a, directora ejecutiva de la corporaci\u00f3n, quien entreg\u00f3 informaci\u00f3n sobre la labor de la organizaci\u00f3n y los avances logrados y los desaf\u00edos que quedan pendientes como sociedad.<\/span><\/p>\n

Muestra<\/h3>\n

La muestra es la culminaci\u00f3n de un largo proceso de trabajo desarrollado en un per\u00edodo de diez meses denominado \u201cPintando y esculpiendo desde perspectivas diversas\u201d.<\/span><\/p>\n

Se utiliz\u00f3 metodolog\u00edas inclusivas con el apoyo de artistas como Gonzalo Cienfuegos, Oscar Barra, Laura Quezada, Alex Chelew, Palolo Vald\u00e9s y Benjam\u00edn Morales, quienes sirvieron de inspiraci\u00f3n a los alumnos del Taller de Arte de la Corporaci\u00f3n. Ellos traspasaron sus pinturas a 3D, lo que permiti\u00f3 que alumnos de la corporaci\u00f3n, al tocar esas figuras, plasmar en tela o cer\u00e1mica lo percibido.<\/span><\/p>\n

El trabajo de profesionales con vasta experiencia en la ense\u00f1anza de las artes pl\u00e1sticas a personas con capacidades distintas, as\u00ed como el entusiasmo y talento de los alumnos, tuvo como resultado la creaci\u00f3n de obras en base a la propia experiencia que cada alumno.<\/span><\/p>\n

Cada expositor, mediante un gran esfuerzo personal, cre\u00f3 interesantes obras, cada una con un estilo diferente y condicionado a su grado de visi\u00f3n, el cual fluct\u00faa entre el 0% y el 45%.<\/span><\/p>\n

Los alumnos que exponen sus trabajos son Luz Restrepo, Alonso C\u00e1ceres, Arturo Quintanilla, Diana Camacho, Dina Paredes, Flora Magne, Julio Villalobos, Mar\u00eda Chagneau, Richard Calful\u00e9n, Enomisia Sep\u00falveda, Juan Carlos Rojas y Sebasti\u00e1n Davanzo.<\/span><\/p>\n

La muestra est\u00e1 compuesta por 35 pinturas y 40 esculturas que ser\u00e1n exhibidas desde el 9 hasta el 25 de noviembre.<\/span><\/p>\n

Sala de Arte Casa Collahuasi, est\u00e1 ubicada en Paseo Baquedano 932, abre sus puertas de lunes a viernes de 10 a 14 hrs y de 15 a 19 hrs, s\u00e1bado de 11 a 14 hrs, la entrada es liberada.<\/span><\/p>\n