{"id":18094,"date":"2020-09-25T15:20:41","date_gmt":"2020-09-25T18:20:41","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=18094"},"modified":"2020-09-25T15:20:41","modified_gmt":"2020-09-25T18:20:41","slug":"costureras-del-borde-costero-avanzan-en-la-fabricacion-y-venta-de-mascarillas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/costureras-del-borde-costero-avanzan-en-la-fabricacion-y-venta-de-mascarillas\/","title":{"rendered":"Costureras del borde costero avanzan en la fabricaci\u00f3n y venta de mascarillas"},"content":{"rendered":"
Esta iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre Collahuasi y la Red de Costureras del Borde Costero, que comenz\u00f3 con la confecci\u00f3n de mascarillas para distribuir entre los vecinos de las caletas y que ahora dio un nuevo paso, con la elaboraci\u00f3n del primer pedido comercial de 1.200 mascarillas para la Vicepresidencia de Procesos de la compa\u00f1\u00eda.<\/strong><\/p>\n Incorporarse al mercado a trav\u00e9s de la comercializaci\u00f3n de mascarillas es el nuevo desaf\u00edo de la Red de Costureras del Borde Costero, agrupaci\u00f3n integrada por 12 vecinas de las caletas Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo, quienes iniciaron una nueva producci\u00f3n de mascarillas con modelos validados bajo la norma sanitaria vigente. \u201cEs una satisfacci\u00f3n muy grande, ya que esto nos da la oportunidad de poder seguir adelante. Con este empuj\u00f3n, nos est\u00e1n ayudando a hacer realidad nuestros sue\u00f1os\u201d, afirm\u00f3 Julia Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Chanavaya e integrante de la Red de Costureras.<\/p>\n Se trata de una iniciativa conjunta entre Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, las juntas vecinales de las cuatro caletas mencionadas y las costureras, quienes -en el marco de la pandemia- se propusieron aumentar la disponibilidad de mascarillas en el litoral sur de Iquique. Las mujeres fueron capacitadas y, en una primera instancia, confeccionaron 5.000 mascarillas para distribuirlas gratuitamente entre sus comunidades. Gracias a sus buenos resultados, recibieron su primer pedido comercial: 1.200 mascarillas, que fueron sanitizadas y empaquetadas para ser adquiridas por Collahuasi.<\/p>\n Dos representantes de la agrupaci\u00f3n fueron recibidas hace unos d\u00edas por el vicepresidente de Procesos de Collahuasi, Marcos Guerrero, en el Terminal Mar\u00edtimo de la compa\u00f1\u00eda para hacer entrega de estos insumos. \u201cSeguiremos apoyando este emprendimiento. Queremos que ellas tambi\u00e9n sean competitivas en el mercado, de tal manera que no solamente sean una alternativa para nosotros, sino tambi\u00e9n para la industria de la zona\u201d, explic\u00f3 Guerrero.<\/p>\n \u201c\u00c9ste es un ejemplo muy potente de c\u00f3mo se deben hacer las cosas y c\u00f3mo debemos multiplicar este tipo de programas y oportunidades para vincular a la compa\u00f1\u00eda con las comunidades y viceversa\u201d, indic\u00f3 el gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello. Por su parte, el Gerente Puerto, Sergio Gonz\u00e1lez, sostuvo que la vinculaci\u00f3n con las comunidades es uno de los principales pilares de la operaci\u00f3n portuaria. \u201cEsta iniciativa refleja lo positivo del contacto que estamos teniendo d\u00eda a d\u00eda con las comunidades, que hoy est\u00e1n junto a nosotros en el puerto, entregando el valor de su trabajo\u201d.<\/p>\n