{"id":1847,"date":"2017-11-24T13:18:58","date_gmt":"2017-11-24T13:18:58","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=1847"},"modified":"2017-11-24T13:18:58","modified_gmt":"2017-11-24T13:18:58","slug":"collahuasi-y-comunidades-iluminan-con-energia-renovable-la-quebrada-de-huatacondo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-y-comunidades-iluminan-con-energia-renovable-la-quebrada-de-huatacondo\/","title":{"rendered":"Collahuasi y comunidades iluminan con Energ\u00eda Renovable la Quebrada de Huatacondo"},"content":{"rendered":"
El sistema fotovoltaico de la Localidad de Tamentica se suma a los existentes en Copaquire y Huatacondo, beneficiando en total a cerca de 100 personas que viven en la quebrada.<\/strong><\/p>\n Con la inauguraci\u00f3n del Sistema Aut\u00f3nomo Fotovoltaico de las instalaciones de Tamentica, Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y las comunidades lograron iluminar con Energ\u00eda Renovable no Convencional, ERNC, la quebrada de Huatacondo.<\/p>\n El nuevo sistema fotovoltaico de Tamentica considera la provisi\u00f3n, montaje y tramitaci\u00f3n ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, de un Sistema Fotovoltaico Aut\u00f3nomo que permite a los 10 habitantes de dicha localidad, contar con \u00a0energ\u00eda el\u00e9ctrica a trav\u00e9s de la instalaci\u00f3n de 60 paneles y 48 bater\u00edas para todas sus instalaciones actuales. El plan tambi\u00e9n consider\u00f3 la capacitaci\u00f3n de los vecinos para que puedan realizar las mantenciones del Sistema.<\/p>\n La ceremonia de inauguraci\u00f3n fue liderada por la presidenta de la Comunidad Ind\u00edgena de Tamentica, Sandra Vicentelo, junto a Andr\u00e9s Calder\u00f3n, representante del Municipio de Pozo Almonte y Mario Qui\u00f1ones, vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Collahuasi.<\/p>\n La dirigenta destac\u00f3 que con el sistema fotovoltaico se materializa un sue\u00f1o que ten\u00eda la comunidad y que les permitir\u00e1 crecer no solo en lo econ\u00f3mico sino en calidad de vida, destacando que es el resultado de un trabajo en conjunto entre la comunidad y la empresa.<\/p>\n Asimismo el ejecutivo de Collahuasi destac\u00f3 que la compa\u00f1\u00eda es vecina de Tamentica y como tal desea que \u00a0siga desarroll\u00e1ndose y con ello mejorar su calidad de vida.<\/p>\n Este proyecto se suma al trabajo que Collahuasi y las comunidades de la Quebrada de Huatacondo desarrollan desde el 2009 para contar con sistemas que permitan cubrir la demanda de electricidad con energ\u00eda renovable.<\/p>\n Es as\u00ed como el primer proyecto en concretarse fue en el a\u00f1o 2010, cuando se inaugur\u00f3 la primera Microred a base de ERNC del pa\u00eds, capaz de abastecer a los cerca de 90 habitantes de Huatacondo, el cual fue \u00a0ejecutado por Collahuasi y el Centro de Energ\u00eda de la Universidad de Chile.<\/p>\n El a\u00f1o 2016 fue el turno de Copaquire, en donde \u00a0se instalaron 25 paneles, \u00a0con el objeto de apoyar con un sistema el\u00e9ctrico e instalaci\u00f3n termosolar, alimentando con ello 3 infraestructuras y beneficiando a 6 habitantes.<\/p>\n Cabe destacar que todos estos proyectos son fruto de un trabajo de relacionamiento de Collahuasi y las comunidades que ha ido consolid\u00e1ndose en el tiempo por medios de la revisi\u00f3n de proyectos e iniciativas a trav\u00e9s de la Mesa de Trabajo.<\/p>\n