{"id":2035,"date":"2018-06-14T20:35:08","date_gmt":"2018-06-14T20:35:08","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2035"},"modified":"2018-06-14T20:35:08","modified_gmt":"2018-06-14T20:35:08","slug":"collahuasi-genero-mas-de-18-mil-empleos-y-contribuyo-con-el-116-del-pib-de-chile-y-el-37-del-pib-de-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-genero-mas-de-18-mil-empleos-y-contribuyo-con-el-116-del-pib-de-chile-y-el-37-del-pib-de-tarapaca\/","title":{"rendered":"Collahuasi gener\u00f3 m\u00e1s de 18 mil empleos y contribuy\u00f3 con el 1,16% del PIB de Chile y el 37% del PIB de Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"
Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi present\u00f3 su Reporte de Sustentabilidad de 2017 que da cuenta de importantes avances en materias laborales, ambientales, sociales y econ\u00f3micas.<\/p>\n
En la oportunidad, el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge G\u00f3mez, afirm\u00f3 que la sustentabilidad de la operaci\u00f3n de la Compa\u00f1\u00eda va de la mano de la construcci\u00f3n de una relaci\u00f3n s\u00f3lida con su entorno. \u201cEste reporte da cuenta del actuar de Collahuasi en todos los \u00e1mbitos de trabajo: negocio, personas, salud y seguridad, medio ambiente, comunidad y eficiencia en el uso de los recursos. Y de c\u00f3mo la implementaci\u00f3n de nuestro modelo de Gesti\u00f3n de Riesgos, que busca controlar la variabilidad de los procesos, nos ha permitido alcanzar niveles cada vez m\u00e1s altos de excelencia operacional.\u201d<\/p>\n
De esta forma, en 2017, con una producci\u00f3n hist\u00f3rica de 524 mil toneladas de concentrado de cobre, equivalente al 9,5% de la producci\u00f3n total del pa\u00eds, el impacto de la Compa\u00f1\u00eda en la econom\u00eda nacional se estim\u00f3 en US$3.226 millones, equivalentes al 1,16% del PIB de Chile y al 37% del PIB de Tarapac\u00e1. En tanto, la contribuci\u00f3n al fisco por concepto de impuesto a la renta fue de US$409 millones.<\/p>\n
Adem\u00e1s, aport\u00f3 con 5.338 empleos directos entre trabajadores propios y contratistas \u2013un 44% de los cuales proviene de la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1-, a los que se suman 13.612 puestos de trabajo indirectos, totalizando 18.950 empleos creados a trav\u00e9s de su cadena de valor.<\/p>\n
En materia social, Collahuasi busca mantener una relaci\u00f3n de largo plazo con las comunidades en base a la creaci\u00f3n de valor conjunta. El 2017 aument\u00f3 un 21% la inversi\u00f3n comunitaria al llegar a los US$9,6 millones. Destac\u00f3 la firma de 36 convenios con distintas comunidades de la regi\u00f3n y los exitosos resultados obtenidos por el Liceo Bicentenario Juan Pablo II, que imparte la especialidad de Explotaci\u00f3n Minera, y que es co – administrado con el Municipio de Alto Hospicio.<\/p>\n
Cabe destacar la implementaci\u00f3n de un in\u00e9dito Programa de Desarrollo Integral en Pozo Almonte, que busca apoyar la actividad econ\u00f3mica de la comuna. Ello implic\u00f3 que en 2017 se instalaron nuevas empresas proveedoras en Pozo Almonte y se generaron casi 200 nuevos puestos de trabajo. Adem\u00e1s, se impuls\u00f3 en conjunto con el municipio, el proyecto de apoyo educacional al Liceo Sergio Gonzalez Guti\u00e9rrez.<\/p>\n
En capital humano se increment\u00f3 en un 5% la productividad operacional, muy cerca de las 100 tonCu\/FTE, acumulando un 42% desde 2013. En seguridad, el \u00edndice de frecuencia (IF) continu\u00f3 su tendencia a la baja con un 0,38, siendo Collahuasi uno de los ambientes laborales m\u00e1s seguros de la gran miner\u00eda. En tanto, mantuvo sus costos C1 en 1,14, en circunstancias que el C1 promedio del resto de la industria subi\u00f3 de 1,34 a 1,45 durante el per\u00edodo.<\/p>\n
Cabe destacar que el nivel de confianza y credibilidad en la relaci\u00f3n entre la empresa y sus sindicatos se vio reflejada en los dos exitosos procesos de negociaci\u00f3n colectiva anticipada: el 2017 con los operadores y este a\u00f1o con los supervisores.<\/p>\n
En medio ambiente los esfuerzos se orientaron en reforzar una gesti\u00f3n sustentable enfocada en cumplimiento medio ambiental, gesti\u00f3n del agua, energ\u00eda y cambio clim\u00e1tico. As\u00ed, por ejemplo, se lograron importantes avances en la eficiencia h\u00eddrica, como la disminuci\u00f3n de la tasa de agua utilizada para procesar el mineral, que alcanz\u00f3 un valor hist\u00f3rico para la operaci\u00f3n de 0,53m3, (15% acumulado desde 2013) por tonelada de mineral tratado. En tanto, la tasa de recirculaci\u00f3n alcanzo un 77%.<\/p>\n