{"id":2129,"date":"2018-12-10T20:11:58","date_gmt":"2018-12-10T20:11:58","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2129"},"modified":"2018-12-10T20:11:58","modified_gmt":"2018-12-10T20:11:58","slug":"mas-del-93-de-los-alumnos-de-primero-basico-de-la-escuela-san-andres-de-pica-terminaron-el-ano-leyendo-y-escribiendo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/mas-del-93-de-los-alumnos-de-primero-basico-de-la-escuela-san-andres-de-pica-terminaron-el-ano-leyendo-y-escribiendo\/","title":{"rendered":"M\u00e1s del 93% de los alumnos de primero b\u00e1sico de la Escuela San Andr\u00e9s de Pica terminaron el a\u00f1o leyendo y escribiendo"},"content":{"rendered":"
La Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, a trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n Educacional (FEC), desde el a\u00f1o 2015 trabaja en la escuela San Andr\u00e9s mediante el programa \u201cPrimeros Lectores\u201d que forma parte del plan \u201cLectura Temprana\u201d.<\/strong><\/p>\n El programa\u00a0\u201cPrimeros Lectores\u201d\u00a0<\/strong>busca que los alumnos de primero a\u00f1o b\u00e1sico terminen el a\u00f1o escolar leyendo y escribiendo. Para ello, la Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, est\u00e1 presente desde el a\u00f1o 2015 en la Escuela San Andr\u00e9s de Pica, capacitando a docentes con el m\u00e9todo Matte (dise\u00f1ado por el ex rector de la Universidad de Chile Claudio Matte en 1884). Este procedimiento es utilizado por una baja cantidad de establecimientos educacionales del pa\u00eds, sin embargo, quienes lo usan son colegios con excelencia acad\u00e9mica. El m\u00e9todo busca que los ni\u00f1os aprendan a leer de forma fluida por medio de varias t\u00e9cnicas educativas.<\/p>\n En 2015, cuando la FEC comenz\u00f3 la capacitaci\u00f3n de los docentes del establecimiento, se logr\u00f3 superar el 80% de alumnos lectores durante el primer a\u00f1o. Hoy, cuatro a\u00f1os despu\u00e9s florecen los esfuerzos, puesto que de los 107 ni\u00f1os que concluyeron el a\u00f1o escolar en la escuela San Andr\u00e9s de Pica, 100 lograron aprenden a escribir y leer en forma fluida, dando un 93,45% de \u00e9xito.<\/p>\n El profesor del primero b\u00e1sico A, Daniel Hermosilla se\u00f1al\u00f3 que en un principio, lograr aprender el m\u00e9todo Matte y luego traspasarlo a los ni\u00f1os fue complejo, pero que los resultados fueron los esperados. \u201cCuando nos dieron el desaf\u00edo fue dif\u00edcil. Pero para m\u00ed fue espectacular, me sirvi\u00f3 en todas las \u00e1reas el tema de la normalizaci\u00f3n. El primer a\u00f1o me toc\u00f3 un curso bien dif\u00edcil y con el m\u00e9todo se logr\u00f3 la normalizaci\u00f3n y nos perfeccionamos cada a\u00f1o\u201d. Indic\u00f3 Hermosilla. En la misma l\u00ednea, el profesor jefe valor\u00f3 la capacitaci\u00f3n que a\u00f1o a a\u00f1o hace Collahuasi y la calidad de los libros entregados por la Fundaci\u00f3n Educacional. \u201cEl aporte es importante, los textos son muy buenos, bien estructurados. Los ni\u00f1os se acostumbraron a trabajar en ellos y aprenden s\u00faper r\u00e1pido. Collahuasi a principio de cada a\u00f1o nos vuelve a capacitar, se modifican algunas cosas, pero todo para mejorar\u201d, cerr\u00f3 el docente.<\/p>\n Este 2018, se hizo entrega de la f\u00e1bula llamada \u201cGratitud\u201d, basado en una leyenda andina y con una fuerte lecci\u00f3n de agradecimiento a las cosas. El texto es el segundo cuento de la colecci\u00f3n \u201cLeyendo Tarapac\u00e1\u201d, basado en otros escritos, pero adaptados a la realidad de la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.\u00a0 Por su parte, el Director Ejecutivo de la Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, Jaime Arenas, resalt\u00f3 la importancia de aprender a leer a temprana edad, y de esa forma, cubrir el programa curricular. \u201cUn ni\u00f1o que aprende a leer en primero b\u00e1sico, tiene la oportunidad de aprender todas las dem\u00e1s asignaturas\u201d, se\u00f1al\u00f3. En tanto, destac\u00f3 la evoluci\u00f3n que ha tenido la regi\u00f3n de acuerdo a la medici\u00f3n hecha por la Agencia de Calidad de Compresi\u00f3n Lectora. \u201cEn Tarapac\u00e1 hemos mejorado los resultados. La regi\u00f3n estaba siempre en los \u00faltimos lugares y en la \u00faltima medici\u00f3n nos situamos en el segundo lugar a nivel nacional, eso demuestra que el trabajo colaborativo, entre la empresa privada y las distintas comunidades donde trabaja la FEC tienen muy buenos resultados\u201d, precis\u00f3 Arenas.<\/p>\n La directora de la escuela San Andr\u00e9s de Pica, Marcela Sessarego, cree que el porcentaje de ni\u00f1os que aprendieron a leer, les dar\u00e1 una mejor oportunidad a la hora de adquirir conocimientos en otras materias, y destac\u00f3 el aporte realizado por Collahuasi por medio de su fundaci\u00f3n. \u201cEl aporte de Collahuasi tiene un valor incalculable, yo vengo de una regi\u00f3n donde las grandes empresas no hacen aportes y en este caso nosotros tenemos un trabajo de m\u00e1s de diez a\u00f1os. Agradecemos, lo valoramos y lo capitalizamos todo en la educaci\u00f3n, ya que eso ser\u00e1 un enorme aporte al futuro de los ni\u00f1os\u201d, finaliz\u00f3 Sessarego.<\/p>\n