{"id":2149,"date":"2019-01-10T18:08:02","date_gmt":"2019-01-10T18:08:02","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2149"},"modified":"2019-01-10T18:08:02","modified_gmt":"2019-01-10T18:08:02","slug":"exposicion-documental-de-pablo-neruda-se-exhibira-en-la-sala-de-arte-casa-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/exposicion-documental-de-pablo-neruda-se-exhibira-en-la-sala-de-arte-casa-collahuasi\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n documental de Pablo Neruda se exhibir\u00e1 en la Sala de Arte Casa Collahuasi"},"content":{"rendered":"

En la muestra se podr\u00e1 acceder a escritos originales, libros, fotograf\u00edas, objetos personales, recuerdos e im\u00e1genes que perfilan al ser humano que habitaba tras el poeta. Todo el material en muestra perteneci\u00f3 en vida a Ricardo Eliecer Neftal\u00ed Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, el chileno que en 1971, recibi\u00f3 el Premio Nobel en Literatura. La exposici\u00f3n documental, podr\u00e1 ser disfrutada por la ciudadan\u00eda de forma gratuita hasta el pr\u00f3ximo jueves 28 de febrero.<\/strong><\/p>\n

La Compa\u00f1\u00eda Minero Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, en conjunto con la Fundaci\u00f3n Cardoen, logr\u00f3 materializar el montaje en Iquique de la exposici\u00f3n \u201cNeruda: el hombre y el poeta\u201d, muestra perteneciente al Museo Hist\u00f3rico de Colchagua uno de los museos privados m\u00e1s importantes de Chile y Sudam\u00e9rica.<\/p>\n

En esta oportunidad, cada visitante podr\u00e1 conocer de manera l\u00fadica detalles exclusivos de la personalidad del Nobel de literatura Pablo Neruda, todo ello, a la luz de la cotidianeidad de su vida y de su magistral e imperecedera obra literaria como poeta chileno; se podr\u00e1 ver su personalidad, sus amores, sus gustos gastron\u00f3micos, la relaci\u00f3n con sus amistades m\u00e1s cercanas, su paso por la pol\u00edtica y sus ponencias literarias y po\u00e9ticas.<\/p>\n

Carlos Cardoen, presidente de la fundaci\u00f3n Cardoen, indic\u00f3 que la alianza creada con la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y su material museogr\u00e1fico busca llenar a Iquique de cultura los primeros dos meses del a\u00f1o y mostrar al poeta como hombre. \u201cEsto es Neruda\u00a0 en la cotidianidad del ser humano: su vida diaria, hay an\u00e9cdotas, se pueden ver la gente que lo rodeaba, desde el hombre sencillo que le tra\u00eda el pescado hasta grandes intelectuales de su \u00e9poca como Picasso. \u00c9l es mucho m\u00e1s que poeta, que pol\u00edtico, fue un hombre normal, que enfrent\u00f3 todo tipo de decisiones y siempre sali\u00f3 airoso de las situaciones que le toc\u00f3 enfrentar\u201d, coment\u00f3 el gestor de la exposici\u00f3n.<\/p>\n

Luciano Malhue, Gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, destac\u00f3 que con esta exposici\u00f3n documental, Collahuasi refuerza una vez m\u00e1s, su compromiso de brindar a la comunidad de Iquique y Tarapac\u00e1, la oportunidad de apreciar en la Sala de Artes, una muestra de primer nivel, con un montaje maravilloso y cautivante.\u00a0 \u201cHay que destacar la calidad de esta muestra. Una vez m\u00e1s tenemos el privilegio de tener parte de la colecci\u00f3n del museo de Colchagua. En esta ocasi\u00f3n una retrospectiva, muy completa de las distintas facetas de Pablo Neruda. Se muestra a \u00e9l como amigo, diplom\u00e1tico, viajero, coleccionista y ese es el mayor atractivo de esta exposici\u00f3n, adem\u00e1s de presentarse en forma l\u00fadica, entretenida, con buen dise\u00f1o y de forma did\u00e1ctica y sencilla\u201d, precis\u00f3 Malhue.<\/p>\n

La colecci\u00f3n que cuenta con 30 c\u00e1psulas que muestran diferentes facetas de Pablo Neruda le tom\u00f3 cerca de diez a\u00f1os a la fundaci\u00f3n. Marcelo Santander, conservador del museo Colchagua, se\u00f1al\u00f3 que \u201cla fundaci\u00f3n siempre est\u00e1 generando proyectos y creemos que Pablo Neruda era interesante como personaje de la historia de nuestro pa\u00eds. A Iquique llega en plena magnitud, hab\u00edamos presentando la muestra en otros lugares, pero ac\u00e1 se podr\u00e1 apreciar una bonita exposici\u00f3n de su vida\u201d.<\/p>\n

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura D\u00edaz, se mostr\u00f3 feliz con la calidad de las obras e hizo un llamado a la ciudadan\u00eda a aprovechar de conocer esta exposici\u00f3n. \u201cEs una gran oportunidad para que ni\u00f1os, j\u00f3venes, adultos y turistas puedan conocer a Pablo Neruda y disfrutar a trav\u00e9s de su materialidad, de sus colecciones y todo lo que hay ac\u00e1. Lo que hace Collahuasi y la fundaci\u00f3n es maravillo y ojal\u00e1 que mucha gente pueda venir a disfrutar\u201d, cerr\u00f3 D\u00edaz.<\/p>\n

\u201cMi nombre es Pablo, sigo siendo como nac\u00ed, con mis dudas, con mis deudas, con mis amores., con todo el mar para m\u00ed. Viaj\u00e9 por todas la latitudes, y siempre vuelvo\u2026\u201d, con esta frase del poeta se presenta \u201cNeruda: el hombre y el poeta\u201d.<\/p>\n

“Lo mejor que coleccion\u00e9 en mi vida fueron mis caracoles. \u00c9stos me dieron el placer de su prodigiosa estructura: la pureza lunar de una porcelana misteriosa, agregada a la multiplicidad deformas, t\u00e1ctiles, g\u00f3ticas, funcionales” .Pablo Neruda, Reflexiones desde Isla Negra.<\/strong><\/p>\n

La Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930, estar\u00e1 abierta al p\u00fablico \u2013de forma especial- desde el mi\u00e9rcoles 9 de enero hasta el jueves 28 de febrero de 2019, de lunes a viernes entre las 09:00 a las 14:00 y entre las 15:00 y 19:00. Entrada sin costo.<\/p>\n