{"id":21823,"date":"2020-11-10T11:26:24","date_gmt":"2020-11-10T14:26:24","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=21823"},"modified":"2020-11-10T11:26:24","modified_gmt":"2020-11-10T14:26:24","slug":"liceos-de-pica-y-alto-hospicio-culminaran-el-ano-escolar-fortalecidos-en-el-teleaprendizaje","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/liceos-de-pica-y-alto-hospicio-culminaran-el-ano-escolar-fortalecidos-en-el-teleaprendizaje\/","title":{"rendered":"Liceos de Pica y Alto Hospicio culminar\u00e1n el a\u00f1o escolar fortalecidos en el teleaprendizaje"},"content":{"rendered":"

Los liceos Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica y Juan Pablo II de Alto Hospicio se volcaron con \u00e9xito al mundo digital para cumplir las metas educativas de este a\u00f1o, utilizando redes sociales y distintas plataformas virtuales. Estas innovaciones han sido, adem\u00e1s, un atractivo importante para evitar la deserci\u00f3n escolar.<\/strong><\/p>\n

En medio de la pandemia y con la imposibilidad de asistir a clases, los liceos bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica y Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio debieron reforzar el teleaprendizaje con la entrega de chips de conexi\u00f3n inal\u00e1mbrica, material did\u00e1ctico digital, equipos e instancias educativas online, entre otras iniciativas. En este proceso, han sido apoyados por las municipalidades de cada comuna y acompa\u00f1ados por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi y SNA Educa.<\/p>\n

En ambos establecimientos, se realiz\u00f3 una priorizaci\u00f3n de contenidos, adaptada a la realidad de cada plantel educacional y que incluye los objetivos del MINEDUC, logrando un 65% y 95% de avance a la fecha en Pica y Alto Hospicio, respectivamente. Para ello, han utilizado herramientas digitales y redes sociales para conectarse a clases, enviar c\u00e1psulas interactivas y consejos de estudio, grabar las clases para que los alumnos puedan repasar y la realizaci\u00f3n de evaluaciones formativas online. Estas innovaciones han sido dise\u00f1adas para no sobrecargar a los j\u00f3venes y captar su inter\u00e9s.<\/p>\n

\u201cLa participaci\u00f3n de los estudiantes ha sido significativa: un 85% de nuestros alumnos se est\u00e1 conectando con el sistema escolar. El apoyo de sus familias ha sido tambi\u00e9n un factor crucial, con quienes hemos estado tratando temas de apoyo emocional\u201d, explica la directora del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, Carolina Guerrero. Adem\u00e1s, el equipo de este establecimiento educacional participa de un programa de TV en vivo transmitido por Facebook Live, que se emite semanalmente y busca entregar espacios de esparcimiento a las familias, consejos, c\u00e1psulas informativas, entrevistas, concursos de ingenios y mensajes de apoyo emocional.<\/p>\n

Por su parte, Goighet Andrade, directora del Liceo Bicentenario Minero, se\u00f1ala que el apoyo permanente a los j\u00f3venes ha sido fundamental para evitar la deserci\u00f3n escolar y que hoy cuentan con un 95% de alumnos conectados a clases. \u201cRealizamos talleres extraescolares virtuales y entregamos orientaci\u00f3n a los estudiantes de 2\u00ba medio, que optan por el plan Humanista Cient\u00edfico o T\u00e9cnico Profesional\u201d, precisa. Tambi\u00e9n elaboraron un kit con todo el material para ser entregado en pendrives, cuando las condiciones sanitarias permitan el retorno presencial a clases.<\/p>\n

C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, sostiene que el trabajo p\u00fablico-privado ha sido clave en este proceso. \u201cHemos mantenido una valiosa coordinaci\u00f3n con las autoridades, los liceos, SNA Educa, los alumnos y sus familias para apoyar los planes educativos de emergencia. Sin duda, estos resultados son fruto de la colaboraci\u00f3n y de la constancia de los docentes y estudiantes\u201d.<\/p>\n

Ambas directoras explicaron que el valor agregado est\u00e1 enfocado en\u00a0la contenci\u00f3n emocional entregada para acompa\u00f1ar no tan s\u00f3lo a los alumnos, sino tambi\u00e9n al n\u00facleo familiar completo. El trabajo se realiza con equipos de apoyo conformado por psic\u00f3logos, trabajadores sociales y educadoras diferenciales.<\/p>\n