{"id":2198,"date":"2019-01-25T13:00:48","date_gmt":"2019-01-25T13:00:48","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2198"},"modified":"2019-01-25T13:00:48","modified_gmt":"2019-01-25T13:00:48","slug":"balneario-de-chanavayita-tercer-ano-de-exitosa-concesion-turistica-que-beneficia-a-82-familias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/balneario-de-chanavayita-tercer-ano-de-exitosa-concesion-turistica-que-beneficia-a-82-familias\/","title":{"rendered":"Balneario de Chanavayita: tercer a\u00f1o de exitosa concesi\u00f3n tur\u00edstica que beneficia a 82 familias"},"content":{"rendered":"
Sindicatos de pescadores unidos y organizados, ofrecen servicios tur\u00edsticos en playa concesionada. Los beneficios sociales que genera la concesi\u00f3n son entregados en marzo para fines educacionales de los socios.<\/strong><\/p>\n Los sindicatos de pescadores artesanales y buzos mariscadores enfrentan el verano de una manera diferente en caleta Chanavayita, ubicada a 58 kil\u00f3metros al sur de Iquique, todos ellos, dedicados \u00edntegramente a explotar las bondades tur\u00edsticas del borde costero, concentrados en llevar adelante el proyecto de los Sindicatos N\u00ba 1 de Buzos y Mariscadores, y Sindicato N\u00ba 3 \u201cLuis Cort\u00e9z\u201d denominado, Concesi\u00f3n Amura Playa Chanavayita, a esta iniciativa surgida en el seno del Sindicato N\u00ba1 se han sumado otras organizaciones locales y desde sus inicios cont\u00f3 con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y Corporaci\u00f3n de Estudios y Desarrollo Norte Grande.<\/p>\n El proyecto radica en ofrecer servicios y entretenci\u00f3n para los turistas y veraneantes que colman Chanavayita en verano, ofreciendo esparcimiento, deportes acu\u00e1ticos, adem\u00e1s de alimentos y seguridad. Actualmente, los turistas pueden adquirir comida y bebidas en la modalidad de Food Truck, los que cuentan con diversidad de productos como, jugos naturales, ceviche, helados, palomitas de ma\u00edz, adem\u00e1s de dos quioscos ubicados estrat\u00e9gicamente, en donde los visitantes y campistas pueden surtirse de alimentos envasados y art\u00edculos de primera necesidad.<\/p>\n Asimismo, la concesi\u00f3n considera esparcimiento y diversi\u00f3n, es por ello que los veraneantes pueden realizaren paseos en kayak o Paddle Surf, por 5 mil pesos y dotados de toda la implementaci\u00f3n necesaria. As\u00ed tambi\u00e9n, los m\u00e1s peque\u00f1os, cuentan con un circuito de juegos inflables en donde pueden disfrutar una entretenci\u00f3n segura. De igual manera, para el mejor descanso de los turistas, se ofrece servicios de quitasoles y confortables reposeras que pueden ser adquiridas por un costo muy accesible.<\/p>\n De esta forma y tomando en cuenta que Chanavayita es un playa apta para el ba\u00f1o y deportes acu\u00e1ticos, se consider\u00f3 4 salvavidas certificados, m\u00e1s un rescatista en moto acu\u00e1tica y rescatistas en una embarcaci\u00f3n, todo ello apuntando a cumplir plenamente con el objetivos de resguardar la seguridad y tranquilidad de todas y todos los ba\u00f1istas.<\/p>\n Diana Bugue\u00f1o, l\u00edder de proyectos sociales y productivos de la Corporaci\u00f3n Norte Grande, nos habla sobre los alcances y beneficios del proyecto para la comunidad de Chanavayita \u201cActualmente, estamos desarrollando y coordinando en el balneario el trabajo del Sindicato N\u00famero 1 de Chanavayita, quien invit\u00f3 al Sindicato N\u00b03 para trabajar juntos. Este proyecto enfrenta su tercer a\u00f1o de trabajo de muy buena manera, ya con una organizaci\u00f3n mayormente sustentable y din\u00e1mica. La iniciativa que lleva adelante Corporaci\u00f3n Norte Grande con el apoyo de Collahuasi, busca fundamentalmente generar en Chanavayita una alternativa viable de desarrollo para la comunidad de pescadores y mariscadores, basada en lo que fue la creaci\u00f3n y actual mantenci\u00f3n de puestos laborales activados mediante los diversos servicios que ofrece la playa, soporte alimenticio, seguridad y entretenci\u00f3n que se brinda a los visitantes de la playa.\u201d<\/p>\n Asimismo, Bugue\u00f1o comenta que las ganancias de la concesi\u00f3n del a\u00f1o pasado permitieron dar la contrapartida a este proyecto y que adem\u00e1s, este a\u00f1o, se gestion\u00f3 inversi\u00f3n en la concesi\u00f3n por un proyecto que se gan\u00f3 mediante el Fondo Inversi\u00f3n Pesquera, por lo que 31 millones de pesos, fueron destinados a dotar de mayor implementaci\u00f3n al balneario, fondo adjudicado por el Sindicato N\u00ba 1.<\/p>\n Los logros de este proyecto han sido progresivos, puesto que al partir el a\u00f1o 2016, contaban con 8 kayaks, pero ahora suman 28, pronto se sumar\u00e1n paseos en bicicleta y otras actividades destinadas al esparcimiento. De igual forma, este a\u00f1o se integr\u00f3 el Sindicato N\u00b06 Oc\u00e9ano Chango, con la instalaci\u00f3n de un kiosko tipo minimarket y terrazas, ubicado el sector sur de la playa, en donde se puede adquirir abarrotes, art\u00edculos de playa, jugos, helados y bebidas, esta concesi\u00f3n cuenta tambi\u00e9n con salvavidas certificados y servicios de entretenci\u00f3n para los visitantes. Todo ello, enfocado en hacer de Chanavayita una playa sustentable para el beneficio de las familias de los propios pescadores y mariscadores.<\/p>\n