{"id":2222,"date":"2019-02-04T14:46:18","date_gmt":"2019-02-04T14:46:18","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2222"},"modified":"2019-02-04T14:46:18","modified_gmt":"2019-02-04T14:46:18","slug":"madre-de-lactante-beneficiado-por-sonrie-con-rotary-el-apoyo-entregado-por-rotary-y-collahuasi-es-vital","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/madre-de-lactante-beneficiado-por-sonrie-con-rotary-el-apoyo-entregado-por-rotary-y-collahuasi-es-vital\/","title":{"rendered":"Madre de lactante beneficiado por Sonr\u00ede con Rotary: \u201cEl apoyo entregado por Rotary y Collahuasi es vital\u201d"},"content":{"rendered":"
El comprometido apoyo de la Compa\u00f1\u00eda Minera impulsa la cruzada rotaria, busca cambiar la historia de vida de unos 70 pacientes y sus correspondientes familias, todo ello, mediante diversas intervenciones quir\u00fargicas, pl\u00e1sticas y reconstructivas de distinta \u00edndole, las que favorecer\u00e1n desde lactantes hasta adultos.<\/strong><\/p>\n Este s\u00e1bado 2 de febrero, el equipo m\u00e9dico estadounidense encabezado por James Lehman, junto al cirujano pediatra doctor Dino Ibaceta, quien lidera el equipo m\u00e9dico del Hospital Regional de Iquique, comenzaron el operativo evaluando el estado de salud de cerca de 120 pacientes, quienes figuraban en la lista de espera para recibir tratamiento quir\u00fargico. Tras ello, desde el lunes 4 y hasta el viernes 8 de febrero, comenzar\u00e1 una intensa jornada semanal de cirug\u00edas reconstructivas entre las 8 de la ma\u00f1ana y las 18:00 horas.<\/p>\n Desde muy temprano, cientos de personas comenzaron a llegar a las instalaciones del Hospital Regional Dr. Ernesto torres Galdames. \u00bfEl motivo?, realizarse los chequeos previos de presi\u00f3n, estado de salud general y saber si estaban preparados para enfrentar una operaci\u00f3n. En horas de la tarde, los especialistas quir\u00fargicos hac\u00edan las primeras evaluaciones, para luego derivarlos al anestesista y lograr el visto bueno. Una vez concluido dicho proceso, los beneficiados entraban a la programaci\u00f3n de cirug\u00eda, mediante una tabla de planificaci\u00f3n quir\u00fargica que fija el d\u00eda y hora en que se realizar\u00e1 la esperada operaci\u00f3n.<\/p>\n Entre la gran cantidad de personas que esperan en la sala, est\u00e1 Keisi Ch\u00e1vez de 21 a\u00f1os, es madre de Javier Choque, un lactante de s\u00f3lo cuatro meses con la patolog\u00eda de labio leporino y paladar hendido. Javier a su tierna edad, se someter\u00e1 por primera vez a una intervenci\u00f3n que le permitir\u00e1 corregir esta malformaci\u00f3n. Al respecto, Keisi, indic\u00f3 que antes no sab\u00eda del programa Sonr\u00ede con Rotary y que lleg\u00f3 gracias a la recomendaci\u00f3n de su m\u00e9dico tratante. \u201cLa verdad que no sab\u00eda de esto, pero la doctora que revisa a mi hijo me coment\u00f3 del programa y vine\u201d. Adem\u00e1s cree que el apoyo entregado por el Rotary y Collahuasi es vital, ya que al ser cirug\u00edas gratuitas van en directo beneficio de los m\u00e1s vulnerables. \u201cMe parece muy bien que la empresa apoye, porque no todos tenemos la situaci\u00f3n econ\u00f3mica para realizar una operaci\u00f3n\u201d, precis\u00f3 Ch\u00e1vez.<\/p>\n En tanto, Elizabeth Ortiz, tuvo un tumor sobre su o\u00eddo derecho que la afect\u00f3 severamente. A\u00f1os atr\u00e1s, se someti\u00f3 una cirug\u00eda para extirpar el problema y en dicha intervenci\u00f3n sufri\u00f3 un accidente en donde se cortaron los m\u00fasculos de su cara quedando con un da\u00f1o muy considerable. El a\u00f1o pasado el equipo m\u00e9dico intervino por primera vez para reposicionar la boca en su lugar y ahora se prepara para enfrentar su segunda operaci\u00f3n reconstructiva. El hermano de Elizabet, Juan Ortiz habl\u00f3 del \u00e9xito de la primera cirug\u00eda y se mostr\u00f3 feliz por el aporte de los voluntarios, el Rotary y Collahuasi. \u201cLos doctores se han portado s\u00faper bien, han sido extremadamente amables. Esta es una iniciativa digna de aplaudir, lo que todos ellos unidos hacen uno no lo podr\u00eda realizar. Esta ayuda no tiene precio, es algo que vale la pena\u201d, indic\u00f3 emocionado Ortiz.<\/p>\n El m\u00e9dico estadounidense que lidera el equipo, James Lehman, se mostr\u00f3 feliz de volver a participar de esta iniciativa, ya que para \u00e9l cambiar la vida de j\u00f3venes y ni\u00f1os son sus principales motivaciones. \u201cEs siempre bueno, porque he venido por mucho tiempo a Iquique y es genial trabajar con tantos colegas. Lo importante es ayudar a los chicos y que no tengan que vivir una vida llena de comentarios malos. Ver a los ni\u00f1os felices es lo principal\u201d, indic\u00f3 el galeno norteamericano.<\/p>\n La idea es alcanzar a realizar el mayor n\u00famero de intervenciones durante los cinco d\u00edas que durar\u00e1 el programa. Desde el centro hospitalario informaron que la cantidad final de operaciones depender\u00e1 de la duraci\u00f3n de las mismas y las condiciones en que avance el operativo.<\/p>\n\u201cEl apoyo entregado por el Rotary y Collahuasi es vital\u201d<\/strong><\/h3>\n
\u201cEs una iniciativa digna de aplaudir\u201d<\/strong><\/h3>\n
\u201cVer a los ni\u00f1os felices es lo principal\u201d<\/strong><\/h3>\n