{"id":2228,"date":"2019-03-05T14:16:56","date_gmt":"2019-03-05T14:16:56","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2228"},"modified":"2019-03-05T14:16:56","modified_gmt":"2019-03-05T14:16:56","slug":"mas-de-10-000-personas-visitaron-la-exposicion-neruda-en-sala-de-arte-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/mas-de-10-000-personas-visitaron-la-exposicion-neruda-en-sala-de-arte-collahuasi\/","title":{"rendered":"M\u00e1s de 10.000 personas visitaron la exposici\u00f3n Neruda en Sala de Arte Collahuasi"},"content":{"rendered":"

Durante los dos primeros meses del a\u00f1o, un total de 10.135 personas visitaron la muestra art\u00edstica \u201cNeruda: el hombre y el poeta\u201d. La exhibici\u00f3n que fue tra\u00edda a Iquique gracias a la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y la Fundaci\u00f3n Cardoen, lograron movilizar las 30 c\u00e1psulas que ilustran la vida del premio Nobel de literatura, en m\u00faltiples e interesantes facetas.<\/strong><\/p>\n

Con un r\u00e9cord de visitas comenz\u00f3 el a\u00f1o la Sala de Arte Collahuasi ubicada en Baquedano 930. La \u00a0responsable de tama\u00f1o \u00e9xito fue en este caso la exposici\u00f3n de Ricardo Eli\u00e9cer Neftal\u00ed Reyes Basoalto, \u201cNeruda: El hombre y el poeta\u201d, originaria del Museo de Colchagua perteneciente a la Fundaci\u00f3n Cardoen y que estuvo en Iquique desde comienzos de enero, siendo el 28 de febrero su \u00faltimo d\u00eda de exposici\u00f3n. Durante los dos meses que estuvo la muestra a disposici\u00f3n, los visitantes locales y extranjeros, pudieron conocer m\u00e1s sobre la vida y obra del Nobel nacional, su afici\u00f3n por la cocina, las caracolas, su carrera diplom\u00e1tica, entre muchos otros aspectos de la vida del poeta.<\/p>\n

A pesar de que la sala ha sido visitada por gente de todas las edades, la mayor cantidad de personas fueron adultos de entre 30 a 45 a\u00f1os, siendo la mayor concentraci\u00f3n turistas nacionales y extranjeros. Muchos de quienes visitaron la muestra, asistieron en m\u00e1s de una ocasi\u00f3n, ya sea para terminar los cinco ambientes que ofrece la sala de arte, como tambi\u00e9n para volver a repasar la vida y obra de Neruda o para llevar a familiares y visitantes a disfrutar de la obra. Los d\u00edas con mayor cantidad de afluencia de p\u00fablico fueron el viernes 8 de febrero con 413 personas, el mi\u00e9rcoles 13 de febrero con 454 y el jueves 14 de febrero con 493 visitantes.<\/p>\n

Respecto a este hito de visitas a la Sala de Arte, Mat\u00edas Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, manifest\u00f3 \u201cResulta muy gratificante que esta hermosa y diversa muestra de Neruda, nos sorprenda con la noticia que m\u00e1s de 10 mil personas lograron conocer algo m\u00e1s de los distintos aspectos de nuestro Nobel de literatura. La s\u00f3lida respuesta de la comunidad nos reconforta e impulsa a seguir fomentando el arte y la cultura, mediante las nuevas exposiciones que traeremos este a\u00f1o a la Sala de Arte de Iquique y tambi\u00e9n de las Comunas de Pozo Almonte y Pica\u201d, indic\u00f3 Aylwin.<\/p>\n

En tanto, este mi\u00e9rcoles 6 de marzo, los artistas nacionales Mar\u00eda Jos\u00e9 Concha, Carolina Oltra, Guadalupe Vald\u00e9s y Lorenzo Moya inaugurar\u00e1n en el espacio cultural, la muestra llamada \u201cAire Libre\u201d. Las obras estar\u00e1n disponibles de manera gratuita en marzo en la Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en calle Baquedano 930, Iquique. El horario ser\u00e1 entre las 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.<\/p>\n