{"id":2441,"date":"2019-05-29T20:54:56","date_gmt":"2019-05-29T20:54:56","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2441"},"modified":"2019-05-29T20:54:56","modified_gmt":"2019-05-29T20:54:56","slug":"ninos-de-tarapaca-son-protagonistas-de-muestra-pictorica-del-21-de-mayo-en-sala-de-arte-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/ninos-de-tarapaca-son-protagonistas-de-muestra-pictorica-del-21-de-mayo-en-sala-de-arte-collahuasi\/","title":{"rendered":"Ni\u00f1os de Tarapac\u00e1 son protagonistas de muestra pict\u00f3rica del 21 de mayo en Sala de Arte Collahuasi"},"content":{"rendered":"
El Combate Naval de Iquique, el Capit\u00e1n Arturo Prat y la Corbeta Esmeralda son parte de los 700 dibujos presentados en esta exhibici\u00f3n art\u00edstica y educacional, que estar\u00e1 abierta al p\u00fablico hasta el 7 de junio.<\/strong><\/p>\n Con motivo de la conmemoraci\u00f3n de los 140 a\u00f1os de la Guerra del Pac\u00edfico, la Sala de Arte Casa Collahuasi organiz\u00f3 una actividad diferente en el Mes del Mar, invitando a estudiantes de m\u00e1s de treinta establecimientos educacionales de la regi\u00f3n a ser artistas, haciendo uso de l\u00e1pices y papel y, a la vez, expositores de sus propias obras. El ciclo de ni\u00f1os pintores culmin\u00f3 con una ceremonia de inauguraci\u00f3n de la muestra, realizada la noche del jueves 23 de mayo.<\/p>\n La muestra \u201cPintando la Guerra del Pac\u00edfico\u201d es el nombre de esta iniciativa art\u00edstica, donde preescolares y alumnos de hasta cuarto a\u00f1o b\u00e1sico desplegaron su creatividad e imaginaci\u00f3n, plasmando su propia visi\u00f3n sobre este cap\u00edtulo de la historia de Chile a trav\u00e9s de dibujos y retratos, en especial el Combate Naval de Iquique y sus protagonistas.<\/p>\n Los trabajos creados por estos peque\u00f1os artistas conforman la exposici\u00f3n de clausura del Mes del Mar, en Sala de Arte Casa Collahuasi, la que fue oficialmente inaugurada ante la presencia de ejecutivos de la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, autoridades militares de la IV Zona Naval, autoridades regionales, empresarios, acad\u00e9micos e invitados.<\/p>\n Esta actividad organizada por Collahuasi, cont\u00f3 con el patrocinio de las carteras ministeriales de Educaci\u00f3n y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Corporaci\u00f3n Cultural de Iquique y la Armada de Chile.<\/p>\n \u00a0La exposici\u00f3n est\u00e1 compuesta por 700 dibujos, de los cuales uno de ellos fue seleccionado y distinguido por su calidad pict\u00f3rica. El reconocimiento destac\u00f3 a la peque\u00f1a Daniela Rumay, alumna de cuarto a\u00f1o b\u00e1sico \u201cB\u201d de la Escuela Caleta Chanavayita, quien retrat\u00f3 con mucho realismo al Capit\u00e1n Arturo Prat Chac\u00f3n. Seg\u00fan Daniela, su inspiraci\u00f3n para dibujar a este h\u00e9roe nacional fue la valent\u00eda que demostr\u00f3 durante los hechos ocurridos el 21 de Mayo de 1879.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, destac\u00f3 la importancia de esta iniciativa did\u00e1ctica y educativa, cuya particularidad est\u00e1 en que los ni\u00f1os son los protagonistas y expositores. \u201cEstamos muy satisfechos con esta actividad, ya que son los ni\u00f1os los principales protagonistas de esta exposici\u00f3n, quienes retrataron su propia mirada acerca del 21 de Mayo. Para ellos, fue una experiencia que no olvidar\u00e1n. Sin duda, cumplimos con el objetivo de acercar este acontecimiento hist\u00f3rico a las nuevas generaciones, as\u00ed es que invitamos a toda la gente de la regi\u00f3n a que visiten esta muestra en Sala de Arte Casa Collahuasi\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n De igual manera, el Seremi de Educaci\u00f3n, Natan Olivos, valor\u00f3 la sinergia entre el aprendizaje, la imaginaci\u00f3n y la creatividad que se dio en esta iniciativa. \u201cFue un espacio l\u00fadico, entretenido y de magia, donde los ni\u00f1os desarrollaron su creatividad en pleno. Eso es lo que se busca en cada proceso educativo y con esta actividad se cumpli\u00f3 cabalmente. Por lo tanto, felicito a Collahuasi por esta oportunidad de que nuestros ni\u00f1os se transformaran en grandes artistas\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n Por su parte, el Comandante en Jefe de la IV Zona Naval, Contralmirante Alberto Soto, precis\u00f3 que estos trabajos pict\u00f3ricos conllevan que los alumnos establezcan un particular e inolvidable acercamiento con la historia de Chile. \u201cEs una gran iniciativa, dirigida a quienes son el futuro de la sociedad. A trav\u00e9s del arte, los ni\u00f1os descubrieron la importancia de nuestra historia nacional y sienten orgullo por ella. Agradezco y felicito a Collahuasi, y a todos quienes est\u00e1n involucrados en esta actividad, pero en especial a los ni\u00f1os, quienes pusieron su imaginaci\u00f3n en marcha para crear unas im\u00e1genes magn\u00edficas. Probablemente, ellos nunca olvidar\u00e1n que fueron protagonistas de esta iniciativa, donde rememoraron a su manera un hecho hist\u00f3rico ocurrido hace 140 a\u00f1os\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n Finalmente para la directora de la Escuela Caleta Chanavayita, Yasna Araya, esta experiencia estudiantil fue m\u00e1s que una salida a terreno relacionada con el aprendizaje fuera del aula. \u201cCon esta invitaci\u00f3n a dibujar y exponer en la Sala de Arte Casa Collahuasi, los ni\u00f1os se sintieron parte de esta ciudad y de su comunidad. Fue una actividad gratificante, enriquecedora y significativa porque nos permiti\u00f3 descubrir varios talentos, entre ellos, a nuestra ganadora Daniela, quien es una excelente alumna con un talento incre\u00edble\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n La exposici\u00f3n de dibujos en la Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930, estar\u00e1 abierta al p\u00fablico hasta el 7 de junio, de lunes a viernes desde las 09.00 hasta las 14.00 horas y entre las 15.00 y 19.00 horas. Entrada gratuita.<\/p>\nReconocimiento<\/strong><\/h3>\n