{"id":24516,"date":"2021-02-11T11:27:20","date_gmt":"2021-02-11T14:27:20","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=24516"},"modified":"2021-02-11T11:27:20","modified_gmt":"2021-02-11T14:27:20","slug":"4-mil-kilos-de-residuos-fueron-reciclados-en-caletas-del-sur-de-iquique-por-programa-cuidemos-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/4-mil-kilos-de-residuos-fueron-reciclados-en-caletas-del-sur-de-iquique-por-programa-cuidemos-tarapaca\/","title":{"rendered":"4 mil kilos de residuos fueron reciclados en caletas del sur de Iquique por programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d"},"content":{"rendered":"

La iniciativa, impulsada por Collahuasi y las organizaciones sociales de las caletas, recicl\u00f3 un total de 4.067 kilos de residuos y retir\u00f3\u00a0230 m3\u00a0de material no recuperable desde el borde costero durante 2020.<\/strong><\/p>\n

\u201cEsto es un orgullo porque la comunidad se est\u00e1 involucrando y los ni\u00f1os est\u00e1n aprendiendo el valor de cuidar el medioambiente. Ahora la meta es reciclar el doble en\u00a02021\u201d, sostuvo Luis Cort\u00e9s, presidente de la Junta de Vecinos de Chanavayita, al conocer los resultados del programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d en 2020. M\u00e1s de 4 toneladas de vidrio, cart\u00f3n, metal, botellas pl\u00e1sticas y papel fueron recicladas en las caletas Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo, ubicadas en el borde costero sur de Iquique en la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

Hace unos d\u00edas, se hizo entrega de los Certificados de Trazabilidad de residuos reciclados a cada una de las juntas de vecinos, donde se establecen las cantidades recicladas por cada material, dejando a la vista el impacto positivo que estas acciones tuvieron en el entorno.<\/p>\n

El programa es impulsado por la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, en conjunto con la comunidad, y ejecutado por la empresa local de gesti\u00f3n de residuos Recynor. Su objetivo es traspasar capacidades y herramientas de cuidado medioambiental a los habitantes de las caletas y, para ello, se realizan actividades educativas y se ha contratado y capacitado a vecinos, quienes gestionan los puntos verdes instalados y lideran las limpiezas participativas de playas.<\/p>\n

\u201cEs gratificante ver los resultados de este programa, donde generamos valor compartido para todos los actores involucrados, motivando a j\u00f3venes y ni\u00f1os, cuidando nuestro entorno y los hogares de las caletas, generando fuentes de trabajo para nuestros vecinos, reciclando una gran cantidad de residuos y dando destino a final a los que no se pueden recuperar\u201d, explic\u00f3 Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.<\/p>\n

Durante 2020, adem\u00e1s, se realiz\u00f3 una campa\u00f1a de retiro de residuos no recuperables, permitiendo a los vecinos depositar en bateas el material de construcci\u00f3n, escombros y artefactos electr\u00f3nicos que por su gran tama\u00f1o no pueden disponerse en los puntos de reciclaje domiciliario. Se logr\u00f3 recolectar m\u00e1s de\u00a0230 m3\u00a0de residuos, que ser\u00e1n trasladados a un relleno sanitario y que equivalen a llenar la mitad del Estadio Tierra de Campeones de Iquique.<\/p>\n

En paralelo, se realizaron actividades con ni\u00f1os y j\u00f3venes para incentivar las pr\u00e1cticas de cuidado del entorno desde temprana edad, destacando los talleres de segregaci\u00f3n de residuos, confecci\u00f3n de adornos con material reciclado y jornadas de juegos con tem\u00e1ticas medioambientales.<\/p>\n