{"id":2478,"date":"2019-06-17T21:16:24","date_gmt":"2019-06-17T21:16:24","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2478"},"modified":"2019-06-17T21:16:24","modified_gmt":"2019-06-17T21:16:24","slug":"musica-y-colores-andinos-tineron-la-sala-de-arte-casa-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/musica-y-colores-andinos-tineron-la-sala-de-arte-casa-collahuasi\/","title":{"rendered":"M\u00fasica y colores andinos ti\u00f1eron la Sala de Arte Casa Collahuasi"},"content":{"rendered":"
El jazz y el arte se tomaron la tradicional avenida Baquedano, donde los j\u00f3venes de la Cormudesi Big Band realizaron su \u00faltima presentaci\u00f3n, antes de iniciar su gira internacional por Europa. La actividad fue la previa de la inauguraci\u00f3n de la Sala de Arte, con su muestra correspondiente al mes de junio denominada \u201cJallalla\u201d.<\/strong><\/p>\n En la primera de dos actividades realizadas en la Sala de Arte, la Cormudesi Big Band luci\u00f3 sus talentos al ritmo del jazz. El proyecto musical pedag\u00f3gico, social e inclusivo, orientado a encantar y formar a j\u00f3venes de diversos establecimientos de Iquique, iniciar\u00e1 una gira internacional por varios pa\u00edses de Europa en los pr\u00f3ximos d\u00edas, gracias al aporte de la Ilustre Municipalidad de Iquique y la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n Marcos M\u00e1rquez, Vicepresidente de Mina de Collahuasi, se\u00f1al\u00f3 que \u201cesto es el reflejo del trabajo y confianza. Creemos que este tipo de iniciativas debemos traducirlas en esfuerzos. No es sencillo, pero nos mueve un prop\u00f3sito de la compa\u00f1\u00eda y definitivamente somos m\u00e1s que cobre al poder ayudar y disfrutar de esta m\u00fasica. Queremos ser embajadores de lo que hacemos, de esta manera, podremos cambiar la sociedad por un mejor futuro. Estamos seguros que a la Big Band le ir\u00e1 excelente y, sin duda, tienen mucho talento\u201d.<\/p>\n Por su parte, el director de la agrupaci\u00f3n, Francisco Villarroel, agradeci\u00f3 el apoyo y oportunidad de visitar \u201cla cuna de la m\u00fasica, como es Francia, Italia y Austria. Lo hemos conversado y lo que van a experimentar es impagable y les servir\u00e1 para el resto de sus vidas. Esperamos que esto se replique con el resto de los colegios de nuestra regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n M\u00e1s tarde, la presentaci\u00f3n musical dio paso al acto inaugural de una nueva exposici\u00f3n en Sala de Arte Collahuasi, denominada \u201cJallalla\u201d de la iquique\u00f1a Luc\u00eda Molina Riffo. Haciendo alusi\u00f3n a esta expresi\u00f3n originaria quechua aymara, la artista se inspir\u00f3 para crear una muestra art\u00edstica que realza la identidad folcl\u00f3rica y patronal de Tarapac\u00e1.<\/p>\n \u201cEra necesario encontrar una forma para transmitir admiraci\u00f3n a nuestra creciente cultura viva del norte. As\u00ed naci\u00f3 Jallalla, que busca reconocer y visualizar al mundo nuestras tradiciones y folclor, que a trav\u00e9s de la algarab\u00eda del color, alegr\u00eda y m\u00fasica expresada por ni\u00f1os, mujeres, hombres y ancianos nos hacen vibrar continuamente con sus danzas armoniosas, vestidos de arquetipos incansables y complementado de la musicalidad, entre bronces, tambores y laquitas\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n Luciano Malhue, Gerente de Asuntos P\u00fablicos de Collahuasi, valor\u00f3 la uni\u00f3n del arte con la cultura y el patrimonio regional que se observa en esta exhibici\u00f3n. \u201cJallalla no es s\u00f3lo un concepto, sino tambi\u00e9n una se\u00f1al de respeto entre los pueblos. La artista nos muestra un sincretismo entre la cultura occidental y la riqueza de la cultura ancestral de nuestros pueblos de la pampa y el altiplano. En esta exposici\u00f3n, pueden apreciarse distintas expresiones culturales del mundo aymara y quechua, as\u00ed como tambi\u00e9n la religiosidad popular. Jallalla realmente representa nuestra cultura de Tarapac\u00e1\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n Los materiales empleados en \u201cJallalla\u201d tambi\u00e9n expresan un mensaje de concientizaci\u00f3n, que dice relaci\u00f3n con la contaminaci\u00f3n mundial, una problem\u00e1tica medioambiental que la artista integr\u00f3 a su trabajo a trav\u00e9s del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n.<\/p>\n \u201cLa mayor\u00eda de las obras que cre\u00e9 durante estos cinco a\u00f1os incluyen desechos y material en desuso como lat\u00f3n, fierro, pl\u00e1sticos, papel, tela, entre otros. Todo esto lo transform\u00e9 mediante un minucioso trabajo para que volvieran a cobrar vida en obras y piezas que extender\u00e1n su durabilidad por varios a\u00f1os m\u00e1s. La invitaci\u00f3n es que debemos cuidar nuestro planeta hoy, cambiando nuestros h\u00e1bitos de consumo\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n La Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930, estar\u00e1 abierta al p\u00fablico durante todo junio, de lunes a viernes desde las 09.00 hasta las 14.00 horas y entre las 15.00 y 19.00 horas. Entrada gratuita.<\/p>\n\u201cJALLALLA\u201d<\/strong><\/h3>\n