{"id":2489,"date":"2019-06-20T23:18:08","date_gmt":"2019-06-20T23:18:08","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2489"},"modified":"2019-06-20T23:18:08","modified_gmt":"2019-06-20T23:18:08","slug":"catedra-unap-collahuasi-convoca-a-mas-de-400-universitarios-para-abordar-el-perfil-laboral-del-futuro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/catedra-unap-collahuasi-convoca-a-mas-de-400-universitarios-para-abordar-el-perfil-laboral-del-futuro\/","title":{"rendered":"C\u00e1tedra UNAP \u2013 Collahuasi convoca a m\u00e1s de 400 universitarios para abordar el perfil laboral del futuro"},"content":{"rendered":"
La iniciativa busca entregarle herramientas a futuros profesionales de la regi\u00f3n para que puedan desempe\u00f1arse en un mundo laboral marcado por la innovaci\u00f3n y los cambios tecnol\u00f3gicos.<\/strong><\/p>\n Con el objetivo de fomentar el desarrollo de talentos locales en el rubro de la miner\u00eda y la innovaci\u00f3n, Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi en alianza con la Universidad Arturo Prat, realizaron la quinta versi\u00f3n de la \u201cC\u00e1tedra Collahuasi\u201d, donde participaron 430 estudiantes de la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de la UNAP.<\/p>\n En esta ocasi\u00f3n, la c\u00e1tedra estuvo enfocada en exponer el Perfil Profesional 2030, donde se detallaron los desaf\u00edos y nuevas competencias que deber\u00e1n tener los profesionales que se desempe\u00f1en laboralmente en el a\u00f1o 2030.<\/p>\n La alianza estrat\u00e9gica entre UNAP y Collahuasi \u2013vigente desde 2015\u2013 ha permitido que los estudiantes tengan clases con profesionales de\u00a0la compa\u00f1\u00eda, ya sea por medio de charlas presenciales o videoconferencias, teniendo adem\u00e1s la opci\u00f3n de realizar\u00a0pr\u00e1cticas profesionales y ser memoristas. En esta oportunidad, fue el Vicepresidente Operaciones Mina, Marcos M\u00e1rquez, quien expuso en nombre de Collahuasi. Por parte de la UNAP, la presentaci\u00f3n estuvo a cargo del decano, Alberto Mart\u00ednez, y del acad\u00e9mico Ra\u00fal Castillo.<\/p>\n Marcos M\u00e1rquez, Vicepresidente Operaciones Mina de Collahuasi, indic\u00f3 que con la c\u00e1tedra \u201ctratamos de incentivar a la gente, docentes y alumnos, a saber c\u00f3mo enfrentar el futuro. La idea fundamental es que contamos con un laboratorio que permitir\u00e1 un mejor aprendizaje y pr\u00e1ctica, fortaleciendo los conocimientos entregados en aula\u201d.<\/p>\n Por su parte, el decano de la\u00a0Facultad de<\/em>\u00a0Ingenier\u00eda y Arquitectura\u00a0UNAP, Alberto Mart\u00ednez, explic\u00f3 que \u201csiempre he destacado la importancia de lo acad\u00e9mico y de que los ejecutivos de una de las compa\u00f1\u00edas mineras m\u00e1s importantes del pa\u00eds complementen la educaci\u00f3n y formaci\u00f3n de nuestros estudiantes. Eso es, sin duda, un factor diferenciador. Han sido generosos al apoyar postgrados, gestionar un laboratorio \u00fanico, softwares y proyectos\u201d.<\/p>\n Luis Torres, estudiante de ingenier\u00eda civil en minas, explic\u00f3 que esta es su tercera participaci\u00f3n en este tipo de c\u00e1tedras. \u201cMi experiencia siempre ha sido positiva. Como estudiante, me ha servido para realizar mi pr\u00e1ctica profesional y memoria de tesis, instancias que son dif\u00edciles de conseguir dada la competencia en el campo de la miner\u00eda. Esta alianza ha ayudado a facilitar las cosas, porque desde tercer a\u00f1o tengo\u00a0clases y ramos dictados por profesionales de Collahuasi\u201d.<\/p>\n Finalmente, los alumnos pudieron escuchar al consultor internacional Jorge Yutronic, experto en Gesti\u00f3n de Ciencia, Tecnolog\u00eda, Innovaci\u00f3n y Competitividad para gobiernos, empresas y universidades, quien habl\u00f3 en profundidad sobre la renovaci\u00f3n de las empresas, su visi\u00f3n y el cambio acad\u00e9mico que debe acompa\u00f1ar la transformaci\u00f3n.<\/p>\n