{"id":2586,"date":"2019-07-20T10:39:34","date_gmt":"2019-07-20T10:39:34","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2586"},"modified":"2019-07-20T10:39:34","modified_gmt":"2019-07-20T10:39:34","slug":"expresionismo-e-iconos-de-la-cultura-pop-encienden-sala-de-arte-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/expresionismo-e-iconos-de-la-cultura-pop-encienden-sala-de-arte-collahuasi\/","title":{"rendered":"Expresionismo e \u00edconos de la cultura pop encienden Sala de Arte Collahuasi"},"content":{"rendered":"
Im\u00e1genes representativas del Pop Art Norteamericano, elementos del paisaje y la naturaleza adquieren gran notoriedad y energ\u00eda sobre el lienzo en esta nueva exposici\u00f3n, que se presenta durante julio.<\/strong><\/p>\n Una nueva propuesta art\u00edstica present\u00f3 la Sala de Arte Casa Collahuasi de Iquique. En esta ocasi\u00f3n, son los artistas nacionales Rodrigo Nevsky y Horacio Fern\u00e1ndez, quienes buscan encantar con su exhibici\u00f3n pict\u00f3rica \u201cDi\u00e1logos Formales\u201d, donde cada uno presenta su personal visi\u00f3n y uso del espacio y el color.<\/p>\n A trav\u00e9s de sus obras, Rodrigo Nevsky recurre al juego de colores planos y saturados, muy en la l\u00ednea del Pop Art Norteamericano, para ofrecer una variedad de logotipos, marcas y elementos propios de la cultura de masas. Iconos pop como la figura de Snoopy, Mickey Mouse o cl\u00e1sicos videojuegos de Pacman y Space Invaders son presentados en brillantes tonalidades en acr\u00edlico y spray.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indic\u00f3 que esta exhibici\u00f3n es \u201cuna propuesta art\u00edstica nacional que se caracteriza por ofrecer al espectador creaciones pict\u00f3ricas modernas, contempor\u00e1neas y de gran colorido. El trabajo de estos dos artistas retratan asertiva y vivazmente dos interesantes conceptos del arte: el Pop Art y la pintura abstracta\u201d.<\/p>\n \u201cEstudi\u00e9 arte en los a\u00f1os ochenta y era una \u00e9poca muy conceptual, por lo que estuve un largo tiempo buscando desarrollar el arte a trav\u00e9s del alg\u00fan concepto, que fuese tambi\u00e9n atractivo. Fue as\u00ed como descubr\u00ed que el Pop Art mezcla lo conceptual con lo visualmente bonito, acompa\u00f1ado de un mensaje que puede ser una cr\u00edtica negativa o una alabanza hacia algo. Y el resultado fue este trabajo, con una visi\u00f3n muy personal y est\u00e9tica, que me recuerda mi infancia y juventud, y que me hacen pasarlo bien pintando\u201d, coment\u00f3 Nevsky.<\/p>\n Por su parte, Horacio Fern\u00e1ndez combina elementos del expresionismo abstracto con las bondades del espacio, el gesto y la mancha sobre el lienzo. \u201cLo que pinto es simplemente la naturaleza. Cuando la observo, los colores van quedando registrados en mi retina. Nunca tengo una idea clara de lo que voy a pintar, pero cuando me enfrento a la tela, surge la inspiraci\u00f3n. Con mi trabajo, quiero expresar que debemos respetar la naturaleza y el planeta\u201d, explic\u00f3 Fern\u00e1ndez.<\/p>\n \u201cDi\u00e1logos Formales\u201d estar\u00e1 abierta al p\u00fablico durante julio en Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930. De lunes a viernes desde las 09.00 hasta las 14.00 horas y entre las 15.00 y 19.00 horas. La entrada es gratuita.<\/p>\nArtistas<\/h3>\n