{"id":25992,"date":"2021-03-27T11:39:41","date_gmt":"2021-03-27T14:39:41","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=25992"},"modified":"2021-03-27T11:39:41","modified_gmt":"2021-03-27T14:39:41","slug":"collahuasi-comenzara-a-reciclar-sus-neumaticos-el-segundo-semestre-del-2021","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-comenzara-a-reciclar-sus-neumaticos-el-segundo-semestre-del-2021\/","title":{"rendered":"Collahuasi comenzar\u00e1 a reciclar sus neum\u00e1ticos el segundo semestre del 2021"},"content":{"rendered":"
La compa\u00f1\u00eda ya reutiliza el 50% del acero, proveniente de los revestimientos de molinos para fabricaci\u00f3n de nuevas piezas.<\/strong><\/p>\n Collahuasi dise\u00f1\u00f3 un Plan Estrat\u00e9gico de Econom\u00eda Circular, en base a su modelo de gesti\u00f3n denominado Ciclo de Gesti\u00f3n de Riesgos, su pol\u00edtica de sustentabilidad y la nueva ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que permitir\u00e1n este a\u00f1o el reciclaje de neum\u00e1ticos de camiones Caex (extracci\u00f3n de alto tonelaje) a partir del segundo semestre del 2021. De esta manera, iniciar\u00e1 un proceso de marcha blanca un a\u00f1o y medio antes de la exigencia reglamentaria, formulada para enero del 2023.<\/p>\n Para Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo Operaciones, con la ejecuci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico de Econom\u00eda Circular, la compa\u00f1\u00eda busca \u201cla integraci\u00f3n de la econom\u00eda circular desde los procesos que se realizan en Collahuasi, alcanzando mayor productividad, contribuir al cuidado del medio ambiente y el desarrollo regional de Tarapac\u00e1. Para eso, nos encontramos en un proceso de validaci\u00f3n de soluciones tecnol\u00f3gicas como pir\u00f3lisis de alto est\u00e1ndar y\/o chipeado; con la revisi\u00f3n de precios ofertados, vol\u00famenes, plazo y productividad, as\u00ed como tambi\u00e9n la gesti\u00f3n de trozado, en un punto medio entre la faena y el destino final\u201d.<\/p>\n Dentro de la compa\u00f1\u00eda minera, ya existen experiencias de aplicaci\u00f3n de la econom\u00eda circular en distintos procesos. Por ejemplo, en el acero de los revestimientos de los molinos, hoy se utilizan nuevas piezas que contienen un 50% de acero reciclado de los mismos componentes que son reemplazados al terminar su vida \u00fatil.<\/p>\n Cabe destacar que en enero pasado comenz\u00f3 a regir en el pa\u00eds\u00a0la Ley REP; y el decreto que fija metas de recolecci\u00f3n y valorizaci\u00f3n para los neum\u00e1ticos es el primero que entra en vigor, de un total de seis \u201cproductos prioritarios\u201d. Para 2030, los productores deber\u00e1n reciclar el 90% de los neum\u00e1ticos y el 100%, en el caso de los neum\u00e1ticos mineros.<\/p>\n Asimismo y enfocados en este contexto, Collahuasi se sum\u00f3 en su primera asamblea general de socios, al directorio de\u00a0la Corporaci\u00f3n Centro\u00a0Tecnol\u00f3gico de Econom\u00eda Circular de\u00a0la Macrozona Norte.\u00a0La iniciativa tendr\u00e1 su sede en Tarapac\u00e1 y buscar\u00e1 generar valor econ\u00f3mico, social y medioambiental hacia el pa\u00eds.<\/p>\n Entre los focos estrat\u00e9gicos del CCTEC, se encuentran el Desarrollo Territorial de Tarapac\u00e1 como ejemplo internacional de circularidad, cooperaci\u00f3n internacional para la circularidad, el incremento de la transferencia de soluciones universidad-industria y el desarrollo de emprendimientos circulares de base tecnol\u00f3gica.<\/p>\n \nCCTEC<\/h3>\n