{"id":2616,"date":"2019-07-10T21:34:29","date_gmt":"2019-07-10T21:34:29","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2616"},"modified":"2019-07-10T21:34:29","modified_gmt":"2019-07-10T21:34:29","slug":"mas-de-3-mil-metros-de-nuevos-canales-de-riego-en-pica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/mas-de-3-mil-metros-de-nuevos-canales-de-riego-en-pica\/","title":{"rendered":"M\u00e1s de 3 mil metros de nuevos canales de riego en Pica"},"content":{"rendered":"
La recuperaci\u00f3n de agua, mediante mejoras y nuevos canales de regad\u00edo, han permitido optimizar la frecuencia de riego en la comuna agr\u00edcola de Pica, siendo \u00e9sta una de las obras m\u00e1s grandes en el norte del pa\u00eds con una inversi\u00f3n total que asciende a m\u00e1s de $594 millones.<\/strong><\/p>\n Con el objetivo de mejorar las condiciones productivas de la agricultura, por medio del mejoramiento y construcci\u00f3n de canales de riego para la comuna de Pica, se ha beneficiado a un total de 296 familias de la comuna, pertenecientes a las comunidades de Aguas y Canal Resbaladero, Aguas Canal Alto Grande, Aguas Canal Altillo Chico, Asociaci\u00f3n Regantes Vertiente Concova y sector de Miraflores. Todo ello mediante la mejora, rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n de 3.122 metros lineales de canales para regad\u00edo.<\/p>\n Las obras se realizaron con aportes de la Comisi\u00f3n Nacional de Riego (CNR) y Collahuasi, a trav\u00e9s de la Ley de Riego que permite bonificar la ejecuci\u00f3n de este tipo de obras, la cual constituye una de las m\u00e1s grandes en el norte del pa\u00eds.<\/p>\n \u201cEl impacto de este proyecto pasa por ser un ejemplo para las comunidades, invit\u00e1ndolas a trabajar en conjunto, a que se agrupen para hacer una obra de canales, demostrando al resto de la provincia de Tamarugal que se puede trabajar por esto. Se ha pensado en el uso de nuevas tecnolog\u00eda, pero siempre mejorando la eficiencia en el uso del agua\u201d, explic\u00f3 Miguel Donoso, Coordinador Zonal Norte Grande de la Comisi\u00f3n Nacional de Riego.<\/p>\n Desde 2012, han sido m\u00e1s de 296 las familias beneficiadas por la implementaci\u00f3n del programa, logrando una recuperaci\u00f3n de agua que ha significado que hoy los regantes modifiquen la frecuencia de riego de sus predios, lo que se llevaba a cabo cada 27 d\u00edas. Actualmente, dicha frecuencia es de 15 d\u00edas, mejorando su productividad, calibres y calidad de la fruta; ello con una inversi\u00f3n total de las obras que asciende a m\u00e1s de $594 millones.<\/p>\n Eduardo Arroyo, Dirigente de la Organizaci\u00f3n Agr\u00edcola de Pica, argument\u00f3 que llevan trabajando cerca de 7 a\u00f1os con la compa\u00f1\u00eda minera, \u201cquienes han aportado el 50% del costo del proyecto. Esta nueva obra suma una inversi\u00f3n superior a los 4 millones de d\u00f3lares, permitiendo abordar hoy los 15 mil metros lineales de canales en Pica. Antes pod\u00edamos regar una vez al mes, pero hoy con el nuevo proyecto podemos hacerlo dos veces, con el mismo uso de agua. Esta es una mega obra como comuna agr\u00edcola en pleno desierto, donde el agua es oro, que nos ha permitido potenciar el casco patrimonial e hist\u00f3rico de nuestra comuna, fortaleciendo su agro clima y bondades\u201d.<\/p>\n Cabe destacar que la actividad agr\u00edcola comunal se ha desarrollado en funci\u00f3n de canales de regad\u00edo con datas de construcci\u00f3n de 50 a 60 a\u00f1os. Hasta antes de la ejecuci\u00f3n del proyecto, los canales de regad\u00edo se encontraban desmejorados, reduciendo la eficacia en el uso del recurso h\u00eddrico con una\u00a0 p\u00e9rdida de agua que alcanzaba un promedio del 50% e, incluso, en los canales\u00a0 m\u00e1s cr\u00edticos, la p\u00e9rdida alcanzaba el 100%.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, argument\u00f3 que \u201ccomo Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, reconocemos el gran potencial agr\u00edcola, tur\u00edstico y cultural de Pica y estamos celebrando junto a los vecinos este proyecto, que busca potenciar la agricultura a la usanza de la comunidad, a trav\u00e9s de 3 mil metros de canales de regad\u00edo. Es gratificante conversar con ellos y darse cuenta de los beneficios que genera recuperar o mejorar estos sistemas, tanto a nivel productivo, pero tambi\u00e9n en recuperaci\u00f3n patrimonial y cultural\u201d.<\/p>\n Para finalizar, el alcalde de Pica, Iv\u00e1n Infante, agradeci\u00f3 los aportes recibidos a trav\u00e9s de las obras de riego. \u201cEstas obras son muy importantes para nuestra comuna. Quiero destacar que nosotros regamos por inundaci\u00f3n y esta obra nos permite mantener viva parte de la cultura e historia de nuestro pueblo. Agradecemos el trabajo y preocupaci\u00f3n de la CNR y Collahuasi, quienes nos acompa\u00f1an en la senda del desarrollo integral de Pica\u201d.<\/p>\nMejoras<\/h3>\n
Impacto<\/h3>\n