{"id":2633,"date":"2019-07-15T22:08:30","date_gmt":"2019-07-15T22:08:30","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2633"},"modified":"2019-07-15T22:08:30","modified_gmt":"2019-07-15T22:08:30","slug":"casa-willkallpa-se-inaugura-nuevo-modulo-turistico-sustentable-para-pozo-almonte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/casa-willkallpa-se-inaugura-nuevo-modulo-turistico-sustentable-para-pozo-almonte\/","title":{"rendered":"Casa Willkallpa: se inaugura nuevo m\u00f3dulo tur\u00edstico sustentable para Pozo Almonte"},"content":{"rendered":"
22 artesanas se instalar\u00e1n en una nueva casa sustentable, que permitir\u00e1 potenciar el turismo local, fomentar el comercio y resguardar oficios ancestrales.<\/strong><\/p>\n Dada la importancia de hacer perdurar las t\u00e9cnicas ancestrales de artesan\u00eda de los pueblos originarios de la zona, desde 2007 comenzaron las gestiones en Pozo Almonte para abrir nuevos espacios de turismo, comercios y rescate de las tradiciones locales.<\/p>\n Primero, se cre\u00f3 el Centro Social y Cultural Ampara Lurata \u2013que en idioma aymara significa \u201checho por mis manos\u201d\u2013 y luego naci\u00f3 la Casa Sustentable Willkallpa, proceso que hoy culmina con la inauguraci\u00f3n del M\u00f3dulo Willkallpa, iniciativa que da continuidad al proyecto y que permitir\u00e1 que 22 artesanas textileras, de arcilla y otras corrientes art\u00edsticas se instalen en Pozo Almonte. Las artesanas producen piezas \u00fanicas que plasman la riqueza natural y cultural de la pampa del Tamarugal, permiti\u00e9ndoles posicionarse como un referente del arte regional.<\/p>\n Grecia Leiva, Presidenta de la Mesa de Artesanas Ampara Lurata, indic\u00f3 que \u201cpara nosotras, el apoyo de Collahuasi, Sernatur y la Municipalidad ha sido un pilar fundamental. Cada integrante, entusiasmada por poder desarrollar su arte en un espacio tan c\u00e1lido, nos ha llevado, incluso, a innovar con productos m\u00e1s finos y nuevos dise\u00f1os, lo que nos permitir\u00e1 seguir promocionando el destino. Invita a los operadores tur\u00edsticos a conocer nuestro espacio e incluirlo en sus rutas tur\u00edsticas, dando valor a nuestra historia\u201d.<\/p>\n Por su parte, Francisco Carvajal, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, sostuvo que \u201ceste aporte es muy relevante, porque consolida un trabajo que hemos venido haciendo con la Universidad Arturo Prat, en lo concerniente a la construcci\u00f3n de esta vivienda sustentable. Pero no s\u00f3lo eso, sino tambi\u00e9n est\u00e1 presente un valor adicional que es su instalaci\u00f3n definitiva en Pozo Almonte, para ser utilizada por la agrupaci\u00f3n de tejedoras Ampara Lurata en la exhibici\u00f3n y comercializaci\u00f3n de sus productos\u201d.<\/p>\n Agreg\u00f3 \u201cde esta manera, estamos fusionando y poniendo en valor parte de la cultura aymara, representada en el trabajo textil y artesanal de este grupo de artesanas con la pr\u00e1ctica del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n, que permiti\u00f3 construir la Casa Willkallpa. Entregar este proyecto a la comunidad de Pozo Almonte para su uso permanente, responde a un anhelo de Collahuasi que hoy d\u00eda es una realidad\u201d.<\/p>\n Casa Willkallpa es una construcci\u00f3n sustentable que incluye elementos, tales como el uso de la energ\u00eda solar, bioclima, iluminaci\u00f3n natural y uso de un nuevo material de construcci\u00f3n en base a residuos. Una obra innovadora y desarrollada totalmente en la regi\u00f3n, por un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ingenier\u00eda y Arquitectura de la UNAP, con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n B\u00e1rbara Rojas, Directora Regional de Sernatur, se\u00f1al\u00f3 que “esta iniciativa, sin duda, ser\u00e1 un aporte para el desarrollo tur\u00edstico y econ\u00f3mico de Pozo Almonte, d\u00e1ndole un valor agregado al trabajo que se realiza en las comunas de nuestra regi\u00f3n. Estamos felices de apoyar y ser parte de esto, pues es un atractivo que estar\u00e1 a disposici\u00f3n de todos los turistas que visitan Tarapac\u00e1 durante todo el a\u00f1o”.<\/p>\nTurismo e Innovaci\u00f3n<\/h3>\n