{"id":2650,"date":"2019-07-25T22:52:25","date_gmt":"2019-07-25T22:52:25","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2650"},"modified":"2019-07-25T22:52:25","modified_gmt":"2019-07-25T22:52:25","slug":"la-chinita-y-el-21-de-mayo-en-salas-de-arte-de-pozo-almonte-y-pica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/la-chinita-y-el-21-de-mayo-en-salas-de-arte-de-pozo-almonte-y-pica\/","title":{"rendered":"\u201cLa Chinita\u201d y el \u201c21 de Mayo\u201d en Salas de Arte de Pozo Almonte y Pica"},"content":{"rendered":"

La asertiva mirada del reportero gr\u00e1fico Arturo Morales y el talento creativo de ni\u00f1os en etapa escolar, conforman las exposiciones art\u00edsticas que estar\u00e1n abiertas al p\u00fablico hasta fines de agosto.<\/strong><\/p>\n

En el marco de las festividades de la Virgen del Carmen de La Tirana, la Sala de Arte Pozo Almonte Collahuasi se sum\u00f3 a esta conmemoraci\u00f3n religiosa con una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica alusiva a la \u201cChinita del Tamarugal\u201d, del fot\u00f3grafo iquique\u00f1o Arturo Morales.<\/p>\n

La muestra se denomina \u201cLa Danza del Bien contra el Mal\u201d y consta de 13 im\u00e1genes que el profesional seleccion\u00f3 de su trabajo period\u00edstico como reportero gr\u00e1fico en medios de comunicaci\u00f3n. Esta selecci\u00f3n visual cont\u00f3, adem\u00e1s, con la colaboraci\u00f3n de la periodista Marcela Mondaca, quien elabor\u00f3 los relatos de cada fotograf\u00eda, la cual registra a la perfecci\u00f3n alg\u00fan instante en que las organizaciones sociales de car\u00e1cter popular, conocidas como cofrad\u00edas religiosas, expresan su devoci\u00f3n a la Virgen del Carmen con m\u00fasica y danzas.<\/p>\n

\u201cLa c\u00e1mara fotogr\u00e1fica es un ojo incidental. Ella llega a un lugar y se encuentra con este tipo de situaciones, con diablos bailando a la principal deidad del norte. En cada fotograf\u00eda, son los espectadores quienes sacan sus propias conclusiones de lo que est\u00e1n observando. Yo simplemente expongo el hecho, puesto que este registro fotogr\u00e1fico est\u00e1 abordado desde el g\u00e9nero period\u00edstico. Por ello, tambi\u00e9n ha sido importante el texto que acompa\u00f1a cada foto para contextualizar ese instante \u00fanico que la c\u00e1mara registr\u00f3. Cada fotograf\u00eda en s\u00ed misma es un \u00edcono visual reconocible y representativo de esta festividad\u201d, asever\u00f3 Arturo Morales.<\/p>\n

Pica<\/h3>\n

Replicando la iniciativa art\u00edstica en dibujos realizada con los recintos educativos de la comuna de Iquique en mayo pasado, la Sala de Arte Pica Collahuasi organiz\u00f3 la exhibici\u00f3n \u201cPintando La Guerra del Pac\u00edfico\u201d, con la participaci\u00f3n de alumnos de nivel preb\u00e1sico y b\u00e1sico de Escuela Vertiente del Saber de Pica y Escuela de Matilla, adem\u00e1s de los menores de la Escuela Especial Jacarand\u00e1 de Pica.<\/p>\n

\u201cGracias a un trabajo conjunto con los diferentes establecimientos educacionales, los ni\u00f1os de la comuna de Pica tambi\u00e9n tuvieron la oportunidad de sumarse a la conmemoraci\u00f3n de los 140 a\u00f1os de este hecho hist\u00f3rico, representando a su manera el 21 de Mayo de 1879. La exposici\u00f3n ha sido una forma de expresi\u00f3n para que los ni\u00f1os pongan en valor una fecha tan particular, que forma parte de la identidad cultural de esta regi\u00f3n\u201d, precis\u00f3 Eduardo Bravo, supervisor de la Sala de Arte Pica Collahuasi.<\/p>\n

Ambas exposiciones estar\u00e1n abiertas gratuitamente al p\u00fablico hasta la \u00faltima semana de agosto.<\/p>\n