{"id":2714,"date":"2019-09-15T18:23:23","date_gmt":"2019-09-15T18:23:23","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2714"},"modified":"2019-09-15T18:23:23","modified_gmt":"2019-09-15T18:23:23","slug":"las-bondades-de-la-pampa-y-el-mundo-submarino-deleitan-en-salas-de-arte-en-pozo-almonte-y-pica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/las-bondades-de-la-pampa-y-el-mundo-submarino-deleitan-en-salas-de-arte-en-pozo-almonte-y-pica\/","title":{"rendered":"Las bondades de la pampa y el mundo submarino deleitan en Salas de Arte en Pozo Almonte y Pica"},"content":{"rendered":"
Piezas textiles de promisorios artistas del Centro Telet\u00f3n Iquique y el registro visual de las maravillas del mundo submarino del fot\u00f3grafo y trabajador de Collahuasi, Roberto S\u00e1nchez, son las exposiciones art\u00edsticas que est\u00e1n a disposici\u00f3n de la comunidad en forma gratuita.<\/strong><\/p>\n Hacer del arte una forma de inclusi\u00f3n social es la propuesta de un grupo de ni\u00f1os y j\u00f3venes del Instituto Telet\u00f3n Iquique, cuyas obras se presentan en la Sala de Arte Pozo Almonte Collahuasi, en una exhibici\u00f3n llamada \u201cTramas Pampinas\u201d. Utilizando material textil, 11 alumnos del Taller de Arte en Telar de la Unidad de Terapias Art\u00edsticas y Creativas de este centro de rehabilitaci\u00f3n crearon 24 piezas, tomando como inspiraci\u00f3n la pampa salitrera y el entorno tarapaque\u00f1o.<\/p>\n Silvia Bley, encargada de la Unidad de Terapias Art\u00edsticas y Creativas de Telet\u00f3n Iquique, explic\u00f3 que el territorio de la regi\u00f3n es \u201cnuestro soporte cultural, por lo que trabajamos como tem\u00e1tica lugares que hemos visitado con los ni\u00f1os y j\u00f3venes. Es una manera de inclusi\u00f3n, donde se apropian del territorio para representarlo en el arte textil. Ellos se est\u00e1n comunicando a trav\u00e9s del telar, inspir\u00e1ndose para contarnos su visi\u00f3n personal de un lugar del que ya se sienten parte\u201d.<\/p>\n Contribuir a la preservaci\u00f3n de la fauna y flora marina, es la invitaci\u00f3n que el trabajador de Collahuasi, Roberto S\u00e1nchez, hace con su trabajo \u201cChile Sumergido\u201d, compuesto por 27 im\u00e1genes que exhibe en la Sala de Arte Pica Collahuasi. Uniendo el buceo y la fotograf\u00eda \u2013sus dos grandes pasatiempos-, el fot\u00f3grafo registr\u00f3 el h\u00e1bitat acu\u00e1tico nortino, con la intenci\u00f3n de promover su riqueza natural e instar a su cuidado, pues \u201cno se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce\u201d, enfatiz\u00f3.<\/p>\n \u201cDescubr\u00ed que la fotograf\u00eda es una herramienta potente para aportar a la protecci\u00f3n del medio ambiente. Muchas personas no conocen el mundo submarino, as\u00ed es que yo los acerco a \u00e9l con esta exposici\u00f3n. Me parece fabuloso que Collahuasi me d\u00e9 la oportunidad de llegar con mi trabajo y mi mensaje de concientizaci\u00f3n a un p\u00fablico m\u00e1s amplio a trav\u00e9s de su Sala de Arte en Pica. Es un agrado ser parte de este espacio art\u00edstico y cultural; no tengo m\u00e1s que agradecer a Collahuasi por brindar a sus trabajadores la opci\u00f3n que podamos dar a conocer alg\u00fan talento personal\u201d, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n Por su parte, Christian Salas, Supervisor de Distribuci\u00f3n El\u00e9ctrica en Collahuasi, precis\u00f3 que \u201ces fant\u00e1stico como Roberto nos ha integrado a esta faceta de su vida, que nos invita a apreciar y cuidar el medio ambiente. Nos enorgullece que sea un trabajador de Collahuasi comprometido con el cuidado del planeta. Y, sobre todo, que comparta esa pasi\u00f3n con toda la comunidad. Es un reconocimiento de Collahuasi hacia su persona, que lo motiva a seguir desarrollando su arte\u201d.<\/p>\nComuna de Pica<\/h3>\n