{"id":27584,"date":"2021-06-01T19:50:01","date_gmt":"2021-06-01T22:50:01","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=27584"},"modified":"2021-06-01T19:50:01","modified_gmt":"2021-06-01T22:50:01","slug":"52-estudiantes-de-tarapaca-participan-en-concurso-para-resolver-desafios-regionales-a-traves-de-la-economia-circular","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/52-estudiantes-de-tarapaca-participan-en-concurso-para-resolver-desafios-regionales-a-traves-de-la-economia-circular\/","title":{"rendered":"52 estudiantes de Tarapac\u00e1 participan en concurso para resolver desaf\u00edos regionales a trav\u00e9s de la econom\u00eda circular"},"content":{"rendered":"
En la competencia organizada por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, participan 7 establecimientos p\u00fablicos y privados de la regi\u00f3n, que se suman al desaf\u00edo de buscar soluciones circulares, sustentables e innovadoras en torno a distintas problem\u00e1ticas de Tarapac\u00e1, las que se mantienen en reserva para potenciar la creatividad entre los participantes.<\/strong><\/p>\n Un total de 13 equipos, integrados por alumnos de ense\u00f1anza media de recintos educacionales p\u00fablicos y privados de la regi\u00f3n, est\u00e1n participando desde el 31 de mayo en el concurso online \u201cEconom\u00eda Circular\u201d, impulsado por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, junto a Waki Labs, entidad que asesora a trav\u00e9s de desaf\u00edos y din\u00e1micas en la b\u00fasqueda de crear nuevas soluciones en distintos de \u00e1mbitos de acci\u00f3n.<\/p>\n Cada grupo es liderado por un docente del establecimiento y de forma independiente deber\u00e1n plantear propuestas innovadoras y sustentables, ante un desaf\u00edo que se dar\u00e1 a conocer en el primer d\u00eda de la actividad, el cual se enfoca en alguna necesidad o problem\u00e1tica de Tarapac\u00e1. Los planteles participantes son el Colegio Diego Portales, Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, Kronos School, Colegio Lirima, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga, Rupanic School y Colegio San Pedro.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, explic\u00f3 que este tipo de instancias buscan generar nuevos espacios de trabajo para los distintos establecimientos de la regi\u00f3n. \u201cEn el primer concurso, contamos con colegios y liceos de Iquique, Alto Hospicio y Pica, lo cual nos motiva a seguir realizando iniciativas educacionales inclusivas. Dada la pandemia y para cuidar a nuestros j\u00f3venes y docentes, la metodolog\u00eda ser\u00e1 online con charlas y gu\u00edas por plataformas remotas. Como Fundaci\u00f3n, seguimos comprometidos con el desarrollo educativo, consolidando nuevos espacios que fortalezcan las capacidades de aprendizaje y creatividad de los estudiantes en Tarapac\u00e1\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n Los estudiantes tendr\u00e1n una semana de entrenamiento para fortalecer sus capacidades como equipo, dise\u00f1ar estrategias de trabajo y planificaci\u00f3n, y aunar criterios para llevar adelante este desaf\u00edo de elaborar una propuesta interesante. Esta fase del concurso consta de tres sesiones sincr\u00f3nicas o asincr\u00f3nicas, donde deber\u00e1n aprender y poner en pr\u00e1ctica una serie de herramientas que se expondr\u00e1n durante cada jornada para un buen desempe\u00f1o en la competencia.<\/p>\n El concurso se extender\u00e1 hasta el 4 de junio y premiar\u00e1 a los tres primeros equipos que se adjudiquen los mejores puntajes por su idea innovadora, presentaci\u00f3n y participaci\u00f3n. Como premio, recibir\u00e1n un incentivo econ\u00f3mico, libros de emprendimiento, medallas y un certificado de participaci\u00f3n.<\/p>\n