{"id":27590,"date":"2021-06-02T19:52:44","date_gmt":"2021-06-02T22:52:44","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=27590"},"modified":"2021-06-02T19:52:44","modified_gmt":"2021-06-02T22:52:44","slug":"emprendimientos-de-caleta-caramucho-incorporan-mobiliario-ecologico-a-traves-de-iniciativa-circular-del-plan-impulso-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/emprendimientos-de-caleta-caramucho-incorporan-mobiliario-ecologico-a-traves-de-iniciativa-circular-del-plan-impulso-tarapaca\/","title":{"rendered":"Emprendimientos de caleta Caramucho incorporan mobiliario ecol\u00f3gico a trav\u00e9s de iniciativa circular del Plan Impulso Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"
Almacenes, panader\u00edas y restaurantes fueron beneficiados con la instalaci\u00f3n de terrazas, sombreadores y mesas, gracias al \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi. El mobiliario fue fabricado en base a pallets en desuso, provenientes de la compa\u00f1\u00eda, que han sido tratados y reconvertidos para que los emprendimientos puedan funcionar de manera segura en contexto de pandemia.<\/strong><\/p>\n Emprendedores y propietarios de negocios familiares en caleta Caramucho en la comuna de Iquique fueron los primeros beneficiarios en recibir infraestructura, gracias al \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n El mobiliario -que ser\u00e1 entregado a 20 emprendimientos del borde costero- considera terrazas, sombreaderos, mesas y dispensadores de alcohol gel, que fueron construidos con aproximadamente 500 pallets reciclados aportados por la compa\u00f1\u00eda, equivalente a cerca de 12 toneladas de madera, que ha sido reutilizada para que dichos establecimientos puedan incorporar medidas sanitarias, que les permita funcionar en este contexto de pandemia.<\/p>\n En la entrega, el equipo que ha participado en esta iniciativa visit\u00f3 a cada uno de los emprendedores beneficiados, quienes como Aurora Vallejos sostuvieron que \u201ceste aporte llega en el momento justo; a partir de hoy comienzan nuevos sue\u00f1os y desaf\u00edos para m\u00ed y el negocio\u201d. Por su parte, Domingo Marabol\u00ed, se\u00f1al\u00f3 que \u201cesta ayuda es excelente, ya que nos permite reemprender el negocio y nos servir\u00e1 para fomentar el turismo, cuando las condiciones sanitarias lo permitan\u201d.<\/p>\n Esta infraestructura y mobiliario fueron planificados desde su inicio de manera colaborativa y bajo el concepto de econom\u00eda circular, comenzando con pallets provenientes de la faena de Collahuasi como materia prima, los que fueron construidos por Palletland, empresa local especializada en la reutilizaci\u00f3n de pallets, que se bas\u00f3 en los dise\u00f1os realizados por la facultad de Arquitectura de\u00a0la Universidad Arturo\u00a0Prat de Iquique.<\/p>\n \u201cEstamos muy contentos con los resultados de esta iniciativa, a trav\u00e9s de la que le otorgamos otro destino a cerca de 12 toneladas de madera de nuestra faena y los utilizamos para reactivar distintos negocios de nuestros vecinos del borde costero. Esta adjudicaci\u00f3n permite a la comunidad una nueva oportunidad para generar ingresos para ellos y sus familias, y reinventarse\u201d, explic\u00f3 Sergio Gonz\u00e1lez, gerente de Terminal Mar\u00edtimo de Collahuasi.<\/p>\n El \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d busca contribuir a la reactivaci\u00f3n de las micro y peque\u00f1as empresas de la regi\u00f3n, aportando con ello a dinamizar la econom\u00eda local. A la fecha, m\u00e1s de 600 emprendimientos han reactivado sus actividades y m\u00e1s de 1.000 empleos han sido resguardados.<\/p>\n