{"id":2878,"date":"2019-10-10T17:44:22","date_gmt":"2019-10-10T20:44:22","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2878"},"modified":"2019-10-10T17:44:22","modified_gmt":"2019-10-10T20:44:22","slug":"humberstone-y-santa-laura-son-rememoradas-en-sala-de-arte-collahuasi-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/humberstone-y-santa-laura-son-rememoradas-en-sala-de-arte-collahuasi-iquique\/","title":{"rendered":"Humberstone y Santa Laura son rememoradas en Sala de Arte Collahuasi Iquique"},"content":{"rendered":"
Durante octubre, la comunidad disfrutar\u00e1 de esta muestra visual, que a trav\u00e9s de paisajes, retratos y locaciones destaca el quehacer minero y la vida pampina en estas ex oficinas salitreras.<\/b><\/span><\/p>\n Declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 2005, las ex oficinas Humberstone y Santa Laura son la inspiraci\u00f3n del artista Tito Max Barrera, para presentar su nueva exposici\u00f3n \u201cLa pampa salitrera fue el canto al trabajo y al sacrificio\u201d en Sala de Arte Collahuasi en Iquique.<\/span><\/p>\n Su propuesta art\u00edstica est\u00e1 orientada a destacar la pampa, los campamentos salitreros, la vida del pampino y el entorno des\u00e9rtico a trav\u00e9s de 32 pinturas al \u00f3leo en tela, donde recrea paisajes, retratos, locaciones e \u00edconos salitreros. <\/span><\/p>\n De esta manera, el artista hace una reminiscencia al per\u00edodo industrial en Humberstone y Santa Laura, hecho de relevancia en la historia regional, que signific\u00f3 fuentes de trabajo, desarrollo minero, vida en comunidad, y tradiciones y costumbres sociales en plena pampa tarapaque\u00f1a entre 1880 y 1960.<\/span><\/p>\n Tito Max Barrera expuso por \u00faltima vez en la Sala de Arte de Collahuasi en 2013, por lo que se\u00f1al\u00f3 que este reencuentro no solamente lo llena de satisfacci\u00f3n, sino tambi\u00e9n tiene un claro prop\u00f3sito. \u201cMi trabajo siempre ha tenido muy buena acogida entre el p\u00fablico y, en esta ocasi\u00f3n, el mensaje de mi exposici\u00f3n es que cuidemos el patrimonio cultural e hist\u00f3rico que tenemos al interior de Iquique\u201d, indic\u00f3.<\/span><\/p>\n En este sentido, Mat\u00edas Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, precis\u00f3 que la compa\u00f1\u00eda tiene \u201cun compromiso genuino con el arte, la cultura y la recuperaci\u00f3n patrimonial. Desde ese punto de vista, es importante poner en valor lo que fue la historia pampina, pues en ella hubo esfuerzo, sacrificio y dedicaci\u00f3n de todas aquellas personas que vivieron y trabajaron en las oficinas salitreras. Esta muestra pict\u00f3rica es un reconocimiento y una remembranza a ese pasado\u201d.<\/span><\/p>\n La exhibici\u00f3n permanecer\u00e1 abierta gratuitamente al p\u00fablico durante octubre en Baquedano 930. De lunes a viernes, desde las 09.00 hasta las 14.00 horas y entre las 15.00 y 19.00 horas.<\/span><\/p>\nReencuentro<\/b><\/span><\/h3>\n