{"id":29040,"date":"2021-07-28T11:43:44","date_gmt":"2021-07-28T14:43:44","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=29040"},"modified":"2021-07-28T11:43:44","modified_gmt":"2021-07-28T14:43:44","slug":"ecofibra-produce-paneles-aislantes-ecologicos-para-la-construccion-de-viviendas-con-el-apoyo-del-plan-impulso-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/ecofibra-produce-paneles-aislantes-ecologicos-para-la-construccion-de-viviendas-con-el-apoyo-del-plan-impulso-tarapaca\/","title":{"rendered":"Ecofibra produce paneles aislantes ecol\u00f3gicos para la construcci\u00f3n de viviendas con el apoyo del \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d"},"content":{"rendered":"

Franklin Zepeda y su socio Mauricio Mollo apostaron por crear un aislante t\u00e9rmico, fabricado a base de prendas de vestir de segunda mano. Gracias al apoyo del \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi, que les permiti\u00f3 invertir en maquinaria, insumos y mano de obra, se preparan para firmar un convenio con Techo para Chile para la construcci\u00f3n de viviendas sociales.<\/strong><\/p>\n

La proliferaci\u00f3n de vertederos clandestinos de ropa usada en la comuna de Alto Hospicio, que es desechada porque no re\u00fane las condiciones de calidad para su comercializaci\u00f3n, es una problem\u00e1tica ambiental que el emprendedor Franklin Zepeda se propuso minimizar a trav\u00e9s de Ecofibra Chile. Empresa que en mayo de este a\u00f1o se adjudic\u00f3 fondos concursables del \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, iniciativa que busca contribuir a la reactivaci\u00f3n de los emprendedores locales afectados por la crisis sanitaria.<\/p>\n

Con foco en la sustentabilidad y la econom\u00eda circular, este ingeniero comercial convierte los desechos textiles en materia prima para crear un aislante t\u00e9rmico a base de fibras de prendas de vestir, las que son previamente tratadas en un riguroso proceso para su reciclaje y reutilizaci\u00f3n. Durante la pandemia, Ecofibra dio otro gran paso en innovaci\u00f3n al fabricar paneles con este aislante, buscando dar una respuesta ecol\u00f3gica que garantiza una mayor eficiencia energ\u00e9tica en calefacci\u00f3n y ventilaci\u00f3n para viviendas. Una nueva l\u00ednea de negocio que est\u00e1n potenciando con el apoyo del \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d.<\/p>\n

El emprendedor sostiene que \u201cla pandemia nos ense\u00f1\u00f3 que la necesidad es un motor para innovar, por lo que creamos estos eco paneles. Un producto de aislaci\u00f3n t\u00e9rmica \u00fanico en Chile y el primero en Latinoam\u00e9rica con certificaci\u00f3n como soluci\u00f3n constructiva. Estamos certificados por el Centro de Investigaci\u00f3n, Desarrollo e Innovaci\u00f3n de Estructuras y Materiales (IDIEM)\u201d.<\/p>\n

Adem\u00e1s, explica que \u201cel apoyo de Collahuasi fue nuestro gran impulso porque pudimos vender 50 veces m\u00e1s. Nuestras ventas hab\u00edan disminuido por la pandemia, pero la certificaci\u00f3n que nos entreg\u00f3 IDIEM en marzo y la entrega de estos fondos en mayo nos facult\u00f3 para comprar maquinaria, herramientas y contratar mano de obra para fortalecer la fabricaci\u00f3n de estos paneles y evaluar una mayor proyecci\u00f3n de esta soluci\u00f3n constructiva\u201d, se\u00f1ala Franklin Zepeda.<\/p>\n

Mauricio Mollo, socio en Ecofibra, hace hincapi\u00e9 en que \u201ceste proceso productivo de revalorizar los desechos textiles representa el aporte de una empresa regional al \u00e1rea de la construcci\u00f3n, particularmente de viviendas sociales. Con la fabricaci\u00f3n de estos paneles, estamos dando una soluci\u00f3n sustentable a un problema relacionado con la ropa usada en la regi\u00f3n, donde Collahuasi y Zofri han sido algunos de nuestros colaboradores estrat\u00e9gicos en esta propuesta innovadora\u201d.<\/p>\n

Su eco panel ya est\u00e1 despertando inter\u00e9s por sus potencialidades, permiti\u00e9ndoles concretar nuevos acuerdos como el que har\u00e1n efectivo con Techo para Chile para construir viviendas sociales con este producto reciclado.<\/p>\n