{"id":2959,"date":"2019-10-14T17:17:02","date_gmt":"2019-10-14T20:17:02","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=2959"},"modified":"2019-10-14T17:17:02","modified_gmt":"2019-10-14T20:17:02","slug":"con-destacados-expositores-realizaran-congreso-regional-de-educacion-en-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/con-destacados-expositores-realizaran-congreso-regional-de-educacion-en-iquique\/","title":{"rendered":"Con destacados expositores realizar\u00e1n Congreso Regional de Educaci\u00f3n en Iquique"},"content":{"rendered":"
El encuentro sectorial busca entregar herramientas y experiencias exitosas para aportar a la formaci\u00f3n y trabajo en el aula. Los seminarios est\u00e1n sujetos a inscripci\u00f3n a trav\u00e9s del sitio web www.fundacioncollahuasi.cl.<\/b><\/span><\/p>\n Entre el 23 y 25 de octubre pr\u00f3ximo, se llevar\u00e1 a cabo el IX Congreso Regional de Educaci\u00f3n en Iquique, el cual contar\u00e1 con destacados expositores, quienes analizar\u00e1n y debatir\u00e1n sobre el desaf\u00edo de mejorar la Educaci\u00f3n P\u00fablica, desarrollando seminarios de perfeccionamiento enfocados a la ense\u00f1anza general, t\u00e9cnico profesional e inicial.<\/span><\/p>\n En el marco del segundo d\u00eda de la jornada, se realizar\u00e1 la Feria de Experiencias Pedag\u00f3gicas Innovadoras, donde se expondr\u00e1n 16 buenas pr\u00e1cticas exitosas aplicadas en el aula. Esta instancia es una de las m\u00e1s solicitadas por los docentes de la regi\u00f3n, pues permite conocer las iniciativas desarrolladas por sus pares en establecimientos educacionales de la zona, las que registran favorables resultados en el proceso educativo.<\/span><\/p>\n En este contexto, se presentar\u00e1n tem\u00e1ticas como \u201cIncluyendo en diversidad todos aprendemos\u201d, \u201cAprender jugando. Uso de Plickers en el aula\u201d, \u201cConvivencia Escolar: La comunidad educativa aprende y ense\u00f1a a convivir sanamente\u201d, \u201cMuseo Pedag\u00f3gico: A\u00f1oranzas Pampinas”, \u201cActividades asistidas con perro de terapia para fortalecer la psicomotricidad en ni\u00f1os y ni\u00f1as entre 3 y 6 a\u00f1os\u201d, \u201cDanza y m\u00fasica en el mundo aymara: Puesta en valor en un contexto educativo global\u201d, entre otras.<\/span><\/p>\n Replicar conocimientos<\/b><\/span><\/p>\n Natan Olivos, Seremi de Educaci\u00f3n y Presidente de la Mesa, sostuvo que \u201cse ha trabajado intensamente en el programa del Congreso, con los principales actores del \u00e1mbito de la educaci\u00f3n, establecimientos educativos, Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, CFT, Junji, Seremi del Trabajo y Miner\u00eda, entre otros. Esperamos que se sumen y participen del Congreso, para que estos conocimientos lleguen a los docentes y luego sean transmitidos a las salas de clases\u201d.<\/span><\/p>\n Durante el tercer y \u00faltimo d\u00eda de este encuentro sectorial, se impartir\u00e1n seminarios centrados en la formaci\u00f3n docente. La educadora de p\u00e1rvulos y mag\u00edster en Neurociencia, Mar\u00eda Carolina Illanes, dictar\u00e1 la c\u00e1tedra \u201cJuegos y aprendizajes, en el marco de las Nuevas Bases Curriculares para la Educaci\u00f3n Parvularia\u201d. Seguidamente, Irene de la Jara Morales, educadora y mag\u00edster en Curr\u00edculum y Evaluaci\u00f3n, expondr\u00e1 sobre \u201cLa infancia: Una historia de silencios\u201d, para luego finalizar con la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y su ponencia \u201cDesaf\u00edos del mundo laboral a la formaci\u00f3n T\u00e9cnico Profesional\u201d. Los seminarios est\u00e1n sujetos a inscripci\u00f3n a trav\u00e9s de la p\u00e1gina web www.fundacioncollahuasi.cl<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n