{"id":35281,"date":"2021-10-22T12:20:03","date_gmt":"2021-10-22T15:20:03","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=35281"},"modified":"2021-10-22T12:20:03","modified_gmt":"2021-10-22T15:20:03","slug":"collahuasi-y-geoblast-apuestan-por-jovenes-tecnicos-en-geologia-de-la-region-para-incentivar-la-contratacion-local","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-y-geoblast-apuestan-por-jovenes-tecnicos-en-geologia-de-la-region-para-incentivar-la-contratacion-local\/","title":{"rendered":"Collahuasi y GeoBlast apuestan por j\u00f3venes t\u00e9cnicos en geolog\u00eda de la regi\u00f3n para incentivar la contrataci\u00f3n local"},"content":{"rendered":"

11 profesionales titulados de la carrera \u201cT\u00e9cnico en Nivel Superior en Geolog\u00eda\u201d de\u00a0la Universidad Arturo\u00a0Prat de Iquique fueron reclutados por la empresa contratista para trabajar en sus instalaciones de Pozo Almonte.<\/strong><\/p>\n

Con el prop\u00f3sito de incentivar la contrataci\u00f3n de j\u00f3venes profesionales de la regi\u00f3n recientemente titulados o sin experiencia laboral previa, la empresa de servicios mineros y geol\u00f3gicos GeoBlast apost\u00f3 por generar nuevos espacios de trabajo para sus proyectos en Tarapac\u00e1.\u00a0La Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi valor\u00f3 la iniciativa de su proveedor, que se alinea con el compromiso de establecer v\u00ednculos virtuosos entre el mundo acad\u00e9mico local y la miner\u00eda, lo que permite impulsar m\u00e1s oportunidades de desarrollo entre quienes han cursado carreras de educaci\u00f3n superior en la regi\u00f3n relacionadas con la industria minera.<\/p>\n

\u201cTen\u00edamos la necesidad de contar con profesionales o t\u00e9cnicos formados en la regi\u00f3n, ya que tenemos la certeza que existen personas en Tarapac\u00e1 con las competencias id\u00f3neas que nuestro cliente y la industria requieren. Nuestra inquietud cont\u00f3 con el apoyo inmediato de Collahuasi porque uno de sus vectores de desarrollo es emplear mano de obra local calificada. Fue as\u00ed como iniciamos un acercamiento con las universidades de la regi\u00f3n para buscar talentos en las nuevas generaciones de titulados\u201d, explic\u00f3 H\u00e9ctor Aguirre, jefe de Operaciones de GeoBlast.<\/p>\n

Al respecto, Andr\u00e9s P\u00e9rez, gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de Collahuasi, sostuvo que \u201ctenemos un compromiso en relevar a profesionales formados en Tarapac\u00e1, generando oportunidades que permitan su incorporaci\u00f3n a nuestra faena o a la industria minera local. Por esta raz\u00f3n, la propuesta de GeoBlast refuerza nuestras intenciones y nos da esa posibilidad de abrir otros espacios para que nuevas generaciones de j\u00f3venes se desarrollen profesionalmente, aportando a la miner\u00eda tarapaque\u00f1a con sus conocimientos y competencias forjadas en universidades de la regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Esta b\u00fasqueda de nuevos talentos gener\u00f3 que 11 j\u00f3venes titulados de la carrera \u201cT\u00e9cnico en Nivel Superior en Geolog\u00eda\u201d de\u00a0la Universidad Arturo\u00a0Prat de Iquique, fueran reclutados por GeoBlast para trabajar en sus instalaciones de Pozo Almonte por un per\u00edodo de prueba de tres meses y posteriormente firmar un contrato indefinido.<\/p>\n

Para el rector de\u00a0la Unap, Alberto Mart\u00ednez, esta contrataci\u00f3n significa que \u201cnuestra formaci\u00f3n acad\u00e9mica es muy satisfactoria y da cuenta de que hacemos las cosas bien. Estos j\u00f3venes est\u00e1n mostrando con su trabajo que estamos formando a los mejores, posibilitando que no emigren a otras zonas del pa\u00eds por falta de oportunidades de trabajo o desarrollo profesional. Sin duda, esperamos seguir fortaleciendo esta relaci\u00f3n con GeoBlast y Collahuasi\u201d.<\/p>\n

El testimonio de la experiencia<\/strong><\/h3>\n

\u201cEstuve cerca de dos a\u00f1os intentando integrarme a la industria sin \u00e9xito por falta de experiencia. Afortunadamente, esta iniciativa da la posibilidad a quienes tenemos los conocimientos, pero no la experticia en el sector. He aprendido much\u00edsimo en estos meses, ya que nos han entregado herramientas para potenciar la formaci\u00f3n que recibimos en la universidad\u201d, coment\u00f3 Ignacio Z\u00e1rate (29), quien se titul\u00f3 de\u00a0la Unap\u00a0en 2018.<\/p>\n

Asimismo, Cristian Z\u00fa\u00f1iga (27), destac\u00f3 la apuesta de GeoBlast, afirmando que \u201csin una red de contactos, es dif\u00edcil insertarse r\u00e1pidamente en el mundo laboral. Es mi primer trabajo en lo que estudi\u00e9, por lo que esta oportunidad es muy positiva porque me permitir\u00e1 avanzar con el tiempo hacia otras responsabilidades y desaf\u00edos en mi carrera, de la cual me titul\u00e9 en\u00a02017\u201d.<\/p>\n

Gracias al \u00e9xito de esta articulaci\u00f3n p\u00fablico privada, GeoBlast confirm\u00f3 que continuar\u00e1 reclutando nuevos j\u00f3venes titulados y que ampliar\u00e1 estas oportunidades a ex alumnos del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, cuyo perfil educativo est\u00e1 enfocado en formar t\u00e9cnicos profesionales para la miner\u00eda. El plantel es coadministrado por\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi, junto a SNA Educa y el municipio de la comuna.<\/p>\n