{"id":35293,"date":"2021-11-04T12:28:49","date_gmt":"2021-11-04T15:28:49","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=35293"},"modified":"2021-11-04T12:28:49","modified_gmt":"2021-11-04T15:28:49","slug":"collahuasi-se-transforma-en-la-primera-minera-en-incorporar-la-economia-circular-en-la-compra-de-bienes-y-contratos-de-servicios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-se-transforma-en-la-primera-minera-en-incorporar-la-economia-circular-en-la-compra-de-bienes-y-contratos-de-servicios\/","title":{"rendered":"Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la econom\u00eda circular en la compra de bienes y contratos de servicios"},"content":{"rendered":"
La variable circular tendr\u00e1 un peso de 20% en la ponderaci\u00f3n total de las ofertas presentadas, fortaleciendo a aquellos proveedores locales o con operaciones en Tarapac\u00e1, y a quienes apunten a un uso \u00f3ptimo de los recursos en materia de econom\u00eda circular, la reducci\u00f3n de emisiones y residuos.<\/strong>\u00a0 \u00a0 \u00a0<\/strong><\/p>\n Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi inici\u00f3 la integraci\u00f3n de los atributos de econom\u00eda circular en sus procesos de licitaci\u00f3n y compras, los cuales superar\u00e1n los US$3.500 millones en los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os. Este nuevo modelo es in\u00e9dito en el sector y se enmarca en la estrategia de desarrollo de largo plazo de la compa\u00f1\u00eda, donde con un alto foco en la sustentabilidad busca aportar al uso eficiente de recursos, innovaci\u00f3n de nuevos negocios por reuso de materiales y promover el reciclaje de los residuos generados. De esta manera, apunta a una reducci\u00f3n gradual y sistem\u00e1tica de los desperdicios que se generan en toda la cadena de valor de la compa\u00f1\u00eda, junto con la disminuci\u00f3n de emisiones, el cuidado del entorno, mejorar la productividad y profundizar el desarrollo econ\u00f3mico de Tarapac\u00e1.<\/p>\n \u201cLa miner\u00eda del futuro requiere que la sustentabilidad sea uno de sus ejes estrat\u00e9gicos, con un fuerte foco regional. En Collahuasi, estamos constantemente analizando c\u00f3mo maximizar el impulso a nuestro entorno, el resguardo al medio ambiente y potenciar a nuestras comunidades vecinas, y creemos que este nuevo modelo, que apunta a integrar la econom\u00eda circular en los procesos, potenciando el desarrollo de empresas y mano de obra local, va en esa direcci\u00f3n\u201d, destac\u00f3 el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, Dalibor Dragicevic.<\/p>\n En los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os, bajo esta modalidad, se licitar\u00e1n contratos de servicios por m\u00e1s de US$2.437 millones -relacionados con la operaci\u00f3n actual, sin considerar proyectos en evaluaci\u00f3n- y compras de bienes por unos US$1.110 millones, cifras que no consideran los servicios spot, cuya duraci\u00f3n es menor a un a\u00f1o.<\/p>\n La iniciativa viene acompa\u00f1ada de un nuevo proceso de Desarrollo de Proveedores locales y Gesti\u00f3n de Ecosistema, que busca transferir capacidades y habilitar competencias y herramientas para esta nueva modalidad de compras y licitaciones de manera competitiva. En ese sentido, ser\u00e1n los propios proveedores de bienes y servicios quienes propondr\u00e1n las soluciones circulares m\u00e1s competitivas, en funci\u00f3n de sus propios procesos.<\/p>\n Sobre la implicancia que generar\u00e1 este paso realizado por Collahuasi, el CEO de Neptuno Pumps y Fundador del Centro de Innovaci\u00f3n y Econom\u00eda Circular (CIEC), Petar Ostojic, destac\u00f3 la iniciativa de la compa\u00f1\u00eda e hizo hincapi\u00e9 en el orgullo que genera haber puesto a la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1 en el mapa de la econom\u00eda circular.<\/p>\n \u201cSi realmente queremos generar cambios, s\u00f3lo lo lograremos a trav\u00e9s de la colaboraci\u00f3n. Hoy Collahuasi se transforma en la primera compa\u00f1\u00eda minera en incorporar la circularidad en sus procesos y contratos, dando inicio a una nueva forma de hacer miner\u00eda, desarrollar a sus proveedores locales y garantizar la provisi\u00f3n sostenible de un recurso clave como es el cobre para la electrificaci\u00f3n, digitalizaci\u00f3n y desarrollo de la electromovilidad en nuestro planeta para enfrentar el cambio clim\u00e1tico\u201d, sostuvo.<\/p>\n En esa l\u00ednea, el Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, Mario Qui\u00f1ones, indic\u00f3 que la estrategia de econom\u00eda circular de Collahuasi es un elemento clave del plan de desarrollo de la minera para los pr\u00f3ximos a\u00f1os. \u201cDentro de la continua optimizaci\u00f3n de nuestros procesos, con un alto foco en continuar mejorando la productividad, seguridad, costos y hacer de nuestra compa\u00f1\u00eda una empresa m\u00e1s sustentable, la integraci\u00f3n de la econom\u00eda circular apunta a que el \u00e9xito de nuestro negocio y la forma en que hacemos nuestro trabajo transforme positivamente el entorno, la calidad de vida de nuestros trabajadores, colaboradores y comunidades vecinas\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n El Vicepresidente (i) de Administraci\u00f3n y Finanzas de la compa\u00f1\u00eda, Carlos Arriagada, explic\u00f3 que la evaluaci\u00f3n circular tendr\u00e1 un peso de 20% en la ponderaci\u00f3n total de las ofertas, beneficiando a aquellos proveedores locales o con operaciones en Tarapac\u00e1, y a quienes apunten desde un dise\u00f1o novedoso a un uso \u00f3ptimo de los recursos bajo los principios de econom\u00eda circular y a la reducci\u00f3n de emisiones.<\/p>\n \u201cDicho 20% estar\u00e1 conformado por circularidad (8%), entendiendo por ello la incorporaci\u00f3n jerarquizada de las 5Rs -rechazar, reducir, reparar, remanufacturar y reciclar-; desarrollo regional (8%), con lo que se busca favorecer a empresas regionales o aquellas que instalen sucursales en la regi\u00f3n, contratando mano de obra e insumos locales; y reducci\u00f3n de residuos y emisiones (4%), con iniciativas que apunten a la disminuci\u00f3n de la huella de carbono y desechos\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n La medida se suma a una serie de iniciativas impulsadas por Collahuasi para integrar la sustentabilidad y circularidad en todos sus procesos, como la entrada en vigencia el 2020 del primer contrato de suministro de energ\u00eda 100% renovable, que ha permitido una reducci\u00f3n de 21% en la huella de carbono y la intensidad de emisiones de GEI; la firma del primer contrato de energ\u00eda solar del pa\u00eds con respaldo de bater\u00edas, que posibilita un suministro continuo durante las 24 horas del d\u00eda; la implementaci\u00f3n del primer piloto de electromovilidad, con la puesta en marcha de tres buses el\u00e9ctricos para el traslado de personal hasta el terminal mar\u00edtimo en Puerto Patache; el reciclaje de revestimientos de acero usados en molienda; la pronta implementaci\u00f3n del reciclaje de neum\u00e1ticos mineros prevista para el segundo semestre de 2021, adelant\u00e1ndose a la entrada en vigencia de\u00a0la Ley Rep, entre otras.<\/p>\n\u00bfC\u00f3mo funcionar\u00e1 la evaluaci\u00f3n circular?<\/strong><\/h3>\n