{"id":36390,"date":"2021-11-14T12:53:09","date_gmt":"2021-11-14T15:53:09","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=36390"},"modified":"2021-11-14T12:53:09","modified_gmt":"2021-11-14T15:53:09","slug":"mas-de-800-jovenes-de-liceos-bicentenarios-coadministrados-por-fundacion-educacional-collahuasi-participan-en-talleres-de-desarrollo-personal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/mas-de-800-jovenes-de-liceos-bicentenarios-coadministrados-por-fundacion-educacional-collahuasi-participan-en-talleres-de-desarrollo-personal\/","title":{"rendered":"M\u00e1s de 800 j\u00f3venes de liceos bicentenarios coadministrados por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi participan en talleres de desarrollo personal"},"content":{"rendered":"
La iniciativa beneficia a estudiantes de segundo a cuarto a\u00f1o medio de los establecimientos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, quienes est\u00e1n asistiendo a encuentros enfocados en estimular diversas capacidades individuales que contribuyan a su formaci\u00f3n integral.<\/strong><\/p>\n M\u00e1s de 800 escolares de educaci\u00f3n media de los liceos bicentenarios de las comunas de Alto Hospicio y Pica est\u00e1n participando de talleres de desarrollo personal organizados por\u00a0la Fundaci\u00f3n\u00a0Educacional\u00a0Collahuasi, con el objetivo de estimular el crecimiento personal, potenciar nuevas habilidades; adem\u00e1s de explorar y fortalecer capacidades individuales.<\/p>\n Los encuentros iniciaron en marzo de este a\u00f1o y finalizar\u00e1n la \u00faltima semana de noviembre, permitiendo que los alumnos de los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica aprendan sobre diversos aspectos que buscan fortalecer competencias que favorezcan su vida personal y familiar. Las jornadas se est\u00e1n realizando en una modalidad mixta presencial y remota, a ra\u00edz de la pandemia por el Covid-19, de manera de resguardar la salud de los participantes y cumplir con las medidas sanitarias establecidas por la autoridad.<\/p>\n Quien valor\u00f3 esta iniciativa fue la directora del establecimiento de Pica, Carolina Guerrero, al precisar que como comunidad educativa han trabajado con mucha pasi\u00f3n y compromiso, velando por la contenci\u00f3n emocional y seguridad de cada uno de los estudiantes. \u201cEl taller genera un impacto positivo, tanto en los escolares como en sus familias. Sin duda, es un gran aporte para toda nuestra comunidad educativa, en la cual valoramos la preocupaci\u00f3n en formar a futuras personas y profesionales para contribuir a una sociedad mejor\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n Asimismo, la directora del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio, Goighet Andrade, resalt\u00f3 la importancia de esta iniciativa. \u201cHa sido un gran aporte para nuestros j\u00f3venes. Los docentes y asistentes tambi\u00e9n se han beneficiado con estos talleres, por lo que ha significado que toda nuestra comunidad estudiantil est\u00e9 comprometida con esta instancia que nos ense\u00f1a a ser mejores personas y a formar j\u00f3venes para el futuro\u201d, asegur\u00f3.<\/p>\n Por su parte, el director ejecutivo de\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi (FEC), C\u00e9sar Gavil\u00e1n, destac\u00f3 la forma en que los j\u00f3venes de la regi\u00f3n se ven favorecidos con estos talleres en ambos liceos bicentenarios coadministrados por\u00a0la FEC, junto a SNA Educa y los municipios\u00a0de Alto Hospicio y Pica.\u00a0\u201cCollahuasi, junto a su fundaci\u00f3n, siempre velar\u00e1n por el mejoramiento de la educaci\u00f3n en Tarapac\u00e1, optimizando siempre los procesos formativos tanto del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio como del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, enfatizando en el desarrollo de personas con s\u00f3lidos valores y modernos conocimientos t\u00e9cnico profesionales\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n Finalmente, la relatora de la consultora MG-Brain a cargo de estos talleres, Mariet Gonz\u00e1lez, sostuvo que \u201cestas estrategias de trabajo generan impactos positivos en la educaci\u00f3n socio-emocional de los estudiantes y en su crecimiento personal. Es decir, todo este proceso de capacitaci\u00f3n fortalece competencias transversales orientadas al desarrollo del ser humano en su amplio espectro\u201d.<\/p>\n