{"id":36397,"date":"2021-11-16T13:00:17","date_gmt":"2021-11-16T16:00:17","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=36397"},"modified":"2021-11-16T13:00:17","modified_gmt":"2021-11-16T16:00:17","slug":"museo-corbeta-esmeralda-inaugura-sala-interactiva","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/museo-corbeta-esmeralda-inaugura-sala-interactiva\/","title":{"rendered":"Museo Corbeta Esmeralda inaugura sala interactiva"},"content":{"rendered":"

Ubicada en el edificio multiprop\u00f3sito, la nueva infraestructura tiene como objetivo complementar la visita al museo, donde se promueve la interacci\u00f3n de diversos elementos tecnol\u00f3gicos y los visitantes, generando una instancia de aprendizaje l\u00fadico y entretenido.<\/strong><\/p>\n

En el marco del d\u00e9cimo aniversario del Museo Corbeta Esmeralda,\u00a0la Corporaci\u00f3n Patrimonio\u00a0Mar\u00edtimo de Chile y\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s Collahuasi inauguraron la nueva sala interactiva, que desde este 16 de noviembre qued\u00f3 abierta al p\u00fablico. Desde su apertura en mayo de 2011, la reproducci\u00f3n a escala real de este buque museo ya suma m\u00e1s de 700 mil visitantes nacionales y extranjeros.<\/p>\n

Esta instancia encabezada por el presidente de\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Jorge G\u00f3mez, y el presidente de\u00a0la Corporaci\u00f3n Patrimonio\u00a0Mar\u00edtimo de Chile, Almirante Rodolfo Codina, cont\u00f3 con la asistencia de las m\u00e1s altas autoridades regionales de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

La nueva sala consta de varios elementos que hacen de la visita una experiencia inolvidable para los turistas, entre ellos, destaca un t\u00f3tem con informaci\u00f3n relevante de la conformaci\u00f3n territorial de Chile en tres momentos de su historia (1810, 1904 y la actualidad); dos pantallas interactivas One-Touch, donde se desplegar\u00e1 el portal \u201cNominales de\u00a0la Marina\u00a0de Chile en\u00a0la Guerra\u00a0del Pac\u00edfico\u201d; y otras dos pantallas Multi-Touch, posicionadas al centro de la sala, las que invitan a los visitantes a participar de variadas actividades y juegos multimedia relacionados con el \u00e1mbito mar\u00edtimo.<\/p>\n

Otro de los grandes atractivos de este espacio es un modelo a escala de energ\u00edas azules, maqueta funcional mediante la cual los visitantes podr\u00e1n interiorizarse acerca de las diferentes alternativas de obtenci\u00f3n de energ\u00eda el\u00e9ctrica proporcionada por el mar, como la generada por las olas, los cambios de mareas y las corrientes marinas.<\/p>\n

Sobre este hito, el presidente de\u00a0la Corporaci\u00f3n Patrimonio\u00a0Mar\u00edtimo de Chile, el Almirante Rodolfo Codina, expres\u00f3 que \u201cel Museo Corbeta Esmeralda en s\u00f3lo una d\u00e9cada se ha posicionado como el principal museo de Iquique y el quinto de referencia en Chile. Con m\u00e1s 730 mil visitas y 16 reconocimientos, podemos decir que hemos sabido sobreponernos a olas dif\u00edciles como lo fue el terremoto con salida de mar en 2014 y, en estos dos \u00faltimos a\u00f1os, con la pandemia, per\u00edodo en el que se implement\u00f3 la sala interactiva y el proyecto PREMA, gracias al compromiso de nuestra dotaci\u00f3n y\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, aliado estrat\u00e9gico con el que de forma conjunto ponemos a disposici\u00f3n de los visitantes esta nueva sala y renovado Museo\u201d.<\/p>\n

El presidente ejecutivo de Compa\u00f1\u00eda Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Jorge G\u00f3mez, destac\u00f3 el permanente compromiso de la industria minera con la sociedad y la responsabilidad con las comunidades. \u201cCuando hablamos de que somos una compa\u00f1\u00eda que produce mucho m\u00e1s que cobre, es porque vamos m\u00e1s all\u00e1 del lugar en donde operamos. Nos enorgullece ver este tipo de acciones como el Museo Corbeta Esmeralda, ya que las perpetuamos para las pr\u00f3ximas generaciones y potenciamos a Tarapac\u00e1 como l\u00edderes en cultura, turismo y rescate patrimonial a nivel nacional y mundial\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n

PREMA<\/strong><\/h3>\n

Con la implementaci\u00f3n de la sala interactiva y en general del \u201cProyecto Recuperaci\u00f3n, Mejoramiento y Ampliaci\u00f3n del Museo Corbeta Esmeralda\u201d (PREMA), se busca mejorar y actualizar la experiencia de visita al museo. Esto, mediante las obras ya ejecutadas, entre las que se incluyen la remodelaci\u00f3n en infraestructura y museograf\u00eda; las mejoras a la muestra; la renovaci\u00f3n en tecnolog\u00eda, electricidad e iluminaci\u00f3n; los nuevos espacios como sombreadores y el patio de se\u00f1ales en el exterior; as\u00ed como nuevos espacios interiores y la incorporaci\u00f3n de esculturas de \u00e9poca. Todo complementado por el mismo edificio multiprop\u00f3sito, con la sala interactiva.<\/p>\n

Cabe destacar que el Proyecto PREMA tuvo un costo cercano a los $500 millones de pesos y fue ejecutado por\u00a0la Corporaci\u00f3n Patrimonio\u00a0Mar\u00edtimo de Chile, a trav\u00e9s de\u00a0la Ley\u00a0de Donaciones Culturales, gracias a los aportes de\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Do\u00f1a\u00a0In\u00e9s de Collahuasi, instituciones que han efectuado una labor mancomunada desde su construcci\u00f3n, puesta en marcha y administraci\u00f3n.<\/p>\n

RECONOCIMIENTOS<\/strong><\/h3>\n

Durante la ceremonia inaugural y gracias a su permanente contribuci\u00f3n al Museo Corbeta Esmeralda, fueron reconocidos con el medall\u00f3n de los 10 a\u00f1os los trabajadores m\u00e1s antiguos: Abd\u00eda Mu\u00f1oz y Claudio Sol\u00eds; el jefe del Proyecto PREMA, CN El\u00edas Tram\u00f3n; el primer director, CF IM (R) Andr\u00e9s Contador; y el director del Museo, Miguel Riquelme.<\/p>\n