{"id":36413,"date":"2021-11-30T13:22:38","date_gmt":"2021-11-30T16:22:38","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=36413"},"modified":"2021-11-30T13:22:38","modified_gmt":"2021-11-30T16:22:38","slug":"programa-cuidemos-tarapaca-ha-reciclado-8-toneladas-de-residuos-en-las-caletas-del-litoral-sur-de-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/programa-cuidemos-tarapaca-ha-reciclado-8-toneladas-de-residuos-en-las-caletas-del-litoral-sur-de-iquique\/","title":{"rendered":"Programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d ha reciclado 8 toneladas de residuos en las caletas del litoral sur de Iquique"},"content":{"rendered":"

Gracias a una exitosa alianza virtuosa entre Collahuasi, las comunidades locales y Kyklos, durante 2021 se ha retirado y reciclado vidrio, cart\u00f3n, pl\u00e1stico y latas de las caletas Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo.<\/strong><\/p>\n

El programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d naci\u00f3 en 2020 como una propuesta colaborativa entre Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y las comunidades de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo para contribuir al cuidado del entorno de la zona costera. Este esfuerzo ha logrado que, en solo un a\u00f1o, se hayan recolectado 8 toneladas de residuos para darles una nueva vida a trav\u00e9s del reciclaje.<\/p>\n

Esta iniciativa se origin\u00f3 para responder a una problem\u00e1tica recurrente en las caletas: la aparici\u00f3n de microbasurales clandestinos. Fue as\u00ed como se ide\u00f3 un programa que no s\u00f3lo ha permitido eliminarlos, sino que, adem\u00e1s, transformar el problema de la basura en una oportunidad de desarrollo territorial mediante la reducci\u00f3n, reutilizaci\u00f3n y reciclaje de los residuos generados en las caletas.<\/p>\n

\u201cEn Collahuasi, trabajamos de manera colaborativa para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades, su entorno y mejorar la calidad de vida de nuestra regi\u00f3n y \u2018Cuidemos Tarapac\u00e1’ es, precisamente, una respuesta al inter\u00e9s de los vecinos por emprender en temas asociados al reciclaje y la gesti\u00f3n sustentable de residuos, buscando con ello embellecer sus balnearios que son un potencial para el turismo\u201d, explica Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Entorno de Borde Costero de Collahuasi.<\/p>\n

Para dar inicio a este trabajo, se instal\u00f3 un circuito de reciclaje en las cuatro caletas durante 2020, lo que consider\u00f3 contrataci\u00f3n de mano de obra local para su gesti\u00f3n. Manuel Alcota es vecino de Chanavayita y lleva m\u00e1s de un a\u00f1o trabajando con el programa, recolectando lo que se deposita en los puntos verdes y llev\u00e1ndolo a una bodega donde se separa el cart\u00f3n, el vidrio, el papel, las latas y otros materiales. Hasta all\u00ed llegan otras empresas de reciclaje que utilizan estos desechos para darles una nueva vida. \u201cGracias a este programa, hemos aprendido a ser m\u00e1s conscientes de no contaminar. Adem\u00e1s, nos hemos transformado en monitores de la comunidad, realizando tambi\u00e9n labores de educaci\u00f3n\u201d, sostiene Alcota.<\/p>\n

Con el apoyo de Kyklos, empresa de educaci\u00f3n ambiental y reciclaje, se desarrollan distintas actividades de concientizaci\u00f3n ambiental, que cuentan con la activa participaci\u00f3n de vecinos y vecinas como talleres de compostaje para residuos org\u00e1nicos, actividades de reciclaje para ni\u00f1os y ni\u00f1as, instalaci\u00f3n de bateas para el retiro de escombros y voluminosos que son dispuestos en vertederos autorizados en la regi\u00f3n y exitosos operativos comunitarios de limpiezas de playa en las cuatro caletas.<\/p>\n

Destaca, adem\u00e1s, el inicio durante noviembre de un plan piloto para recolectar residuos casa a casa, buscando contribuir a la separaci\u00f3n de origen de los residuos domiciliarios. Con esto, las caletas del litoral sur de Iquique se transformar\u00e1n en uno de los pocos territorios a nivel nacional que cuenta con un sistema de retiro en los hogares de cada vecino y vecina.<\/p>\n