{"id":36418,"date":"2021-12-06T13:28:33","date_gmt":"2021-12-06T16:28:33","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=36418"},"modified":"2021-12-06T13:28:33","modified_gmt":"2021-12-06T16:28:33","slug":"cien-adultos-mayores-de-chanavayita-y-caramucho-inician-programa-de-alfabetizacion-digital-impulsado-por-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/cien-adultos-mayores-de-chanavayita-y-caramucho-inician-programa-de-alfabetizacion-digital-impulsado-por-collahuasi\/","title":{"rendered":"Cien adultos mayores de Chanavayita y Caramucho inician Programa de Alfabetizaci\u00f3n Digital impulsado por Collahuasi"},"content":{"rendered":"

La iniciativa responde a una necesidad planteada por los vecinos en las mesas de trabajo que se realizan entre la compa\u00f1\u00eda y las localidades del borde costero, enfocadas en el mejoramiento de la educaci\u00f3n y el desarrollo integral de sus comunidades.<\/strong><\/p>\n

Con un total de 100 adultos mayores inscritos, se dio el puntapi\u00e9 inicial al Programa de Alfabetizaci\u00f3n Digital en\u00a0la Escuela Caleta\u00a0Chanavayita, instancia implementada por\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi. El lanzamiento cont\u00f3 con la clase magistral \u201cLa nueva era de las Tecnolog\u00edas: Nunca es tarde para Aprender\u201d, a cargo de V\u00edctor Fern\u00e1ndez, director de la carrera de Dise\u00f1o y Comunicaci\u00f3n en Inacap.<\/p>\n

La iniciativa se concret\u00f3 para responder a una de las principales necesidades planteadas en las mesas sociales comunitarias que se realizan entre Collahuasi y las comunidades del borde costero, donde la compa\u00f1\u00eda -a trav\u00e9s del Plan de Desarrollo Territorial de las caletas- acogi\u00f3 la inquietud de los vecinos de superar las barreras existentes, en materia de comunicaci\u00f3n y acceso a la tecnolog\u00eda.<\/p>\n

Eudolia Rojas, residente de Chanavayita, se\u00f1al\u00f3 que \u201cestoy maravillada con lo que nos est\u00e1 ofreciendo Collahuasi. Quiero agradecer esta oportunidad porque nos sirve much\u00edsimo en el d\u00eda a d\u00eda. Los adultos mayores lo necesitamos, ya que significa integraci\u00f3n al mundo digital y con la pandemia nos dimos cuenta cu\u00e1nta falta nos hac\u00eda\u201d.<\/p>\n

Por su parte, la vecina Lilian Mu\u00f1oz destac\u00f3 la implementaci\u00f3n de este programa. \u201cEs muy importante en estos tiempos digitales, tanto para los adultos mayores como para la comunidad en general, saber c\u00f3mo usar las herramientas. Con este tipo de actividades, entendemos la importancia de estar conectados en estos tiempos\u201d, asegur\u00f3.<\/p>\n

El programa es ejecutado por Fundaci\u00f3n C\u00edrculo y beneficiar\u00e1 a adultos mayores de las caletas Chanavayita y Caramucho. Su objetivo es acompa\u00f1ar y fomentar habilidades comunicacionales y de manejo de recursos tecnol\u00f3gicos para que los participantes los incorporen en su vida cotidiana, permiti\u00e9ndoles mejorar la conectividad y vinculaci\u00f3n con la comunidad, sus familias y el entorno. La capacitaci\u00f3n se desarrollar\u00e1 a trav\u00e9s de un proceso de acompa\u00f1amiento con cada alumno para identificar las principales inquietudes e intereses que posee el adulto mayor.<\/p>\n

Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, sostuvo que \u201cestamos muy orgullosos de este programa que se gestion\u00f3 a partir de las necesidades de los vecinos, ya que naci\u00f3 de las mesas de trabajo que realizamos en conjunto. Este programa de Collahuasi es una experiencia piloto, que durar\u00e1 dos meses y que esperamos extender si tenemos m\u00e1s adultos mayores motivados en aprender\u201d.<\/p>\n

Con este Programa de Alfabetizaci\u00f3n Digital, se busca potenciar el bienestar en la poblaci\u00f3n adulta mayor mediante la optimizaci\u00f3n y utilizaci\u00f3n de dispositivos tecnol\u00f3gicos. Asimismo, promover un buen uso del tiempo libre y de ocio con el acceso a sitios web de inter\u00e9s para la tercera edad y generar instancias de conectividad con redes familiares y productivas, aprendiendo sobre plataformas sociales como Zoom, Meet, WhatsApp y Facebook.<\/p>\n