{"id":37300,"date":"2021-12-23T12:41:05","date_gmt":"2021-12-23T15:41:05","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=37300"},"modified":"2021-12-23T12:41:05","modified_gmt":"2021-12-23T15:41:05","slug":"9-mil-pacientes-en-listas-de-espera-de-la-region-han-sido-atendidos-gracias-al-plan-impulso-tarapaca-de-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/9-mil-pacientes-en-listas-de-espera-de-la-region-han-sido-atendidos-gracias-al-plan-impulso-tarapaca-de-collahuasi\/","title":{"rendered":"9 mil pacientes en listas de espera de la regi\u00f3n han sido atendidos gracias al \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi"},"content":{"rendered":"

La iniciativa busca contribuir en la atenci\u00f3n de distintas especialidades, siendo cirug\u00eda, otorrinolaringolog\u00eda y traumatolog\u00eda las m\u00e1s solicitadas por los pacientes, consultas que se vieron postergadas desde 2018 y aumentaron por efecto del Covid-19. El objetivo es alcanzar la meta de agilizar m\u00e1s de 11 mil atenciones pendientes en Tarapac\u00e1.<\/strong><\/p>\n

A cuatro meses del inicio del plan que busca reducir las listas de espera en el Hospital de Iquique, m\u00e1s de 9 mil vecinos de Tarapac\u00e1 han accedido a una interconsulta en especialidades m\u00e9dicas que hab\u00edan postergado su atenci\u00f3n, producto de la coyuntura sanitaria por el Covid. Estas atenciones m\u00e9dicas se enmarcan en el \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d, programa impulsado por\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, el cual fue lanzado en noviembre de 2020, con el objetivo de aportar a la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica de emprendedores locales afectados por la pandemia y colaborar en el fortalecimiento del sistema de salud de la regi\u00f3n.<\/p>\n

Para desarrollar el operativo m\u00e9dico, Collahuasi junto a\u00a0la Corporaci\u00f3n\u00a0de Ayuda al Enfermo Cardiovascular SER y el Servicio de Salud Iquique han generado una alianza para articular una atenci\u00f3n especializada, a cargo de equipos m\u00e9dicos de distintas especialidades en las dependencias del Hospital \u201cDr.\u00a0Ernesto Torres Galdames\u201d,<\/em>\u00a0las que comenzaron en agosto de este a\u00f1o\u00a0y se extender\u00e1n hasta marzo de 2022.<\/em><\/p>\n

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, abord\u00f3 los objetivos que busca el Plan Impulso Tarapac\u00e1. \u201cLa pandemia sigue presente en nuestro pa\u00eds y un sector importante de la comunidad no ha podido tener soluci\u00f3n en distintas patolog\u00edas. Este plan representa una oportunidad para que los tarapaque\u00f1os puedan acceder a la atenci\u00f3n de especialistas y, de esta manera, contribuir en la reducci\u00f3n de las listas de espera. En Collahuasi, estamos comprometidos con la regi\u00f3n, la calidad vida y, sobre todo, la salud de quienes residen en ella\u201d.<\/p>\n

A la fecha, las especialidades m\u00e1s requeridas por los tarapaque\u00f1os son: cirug\u00eda (1.300), otorrinolaringolog\u00eda y traumatolog\u00eda (1.200), neurolog\u00eda (1.100) y urolog\u00eda (800).\u00a0\u00a0A \u00e9stas, se suman gastroenterolog\u00eda, vascular perif\u00e9rica, cardiolog\u00eda, medicina interna, reumatolog\u00eda, endocrinolog\u00eda y broncopulmonar.\u00a0\u00a0En cuanto a las comunas de donde provienen mayoritariamente los pacientes son Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.<\/p>\n

Para el Dr. Carlos Caorsi, cardi\u00f3logo y presidente de\u00a0la Corporaci\u00f3n SER, este programa ha cumplido exitosamente su objetivo. \u201cEl balance es muy positivo. Todo el equipo est\u00e1 muy feliz por el trabajo realizado junto al hospital y estamos muy agradecidos de la respuesta de la comunidad de Iquique. Asimismo, esta alianza con Collahuasi es espectacular, pues hemos recibido todo su apoyo para desarrollar el operativo y contribuir a agilizar las listas de espera en Tarapac\u00e1 a trav\u00e9s de esta iniciativa, que permite a los pacientes acceder a una atenci\u00f3n de especialistas para analizar o reevaluar su diagn\u00f3stico inicial y poder ser posteriormente derivados a los equipos m\u00e9dicos del hospital\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n

Como una experiencia muy gratificante en lo humano y profesional, lo califica el traumat\u00f3logo, Dr. Alexander Tomic, quien ha sido parte de este operativo. \u201cEs un sentimiento de satisfacci\u00f3n. Siento que he entregado y aportado a esta comunidad; hemos visto pacientes con m\u00e1s de 6 a\u00f1os de espera para obtener su interconsulta y cuando uno puede brindar esa atenci\u00f3n en su especialidad, siente que est\u00e1 mejorando la calidad de vida de las personas\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

El operativo considera entregar una atenci\u00f3n especializada a pacientes registrados en listas de espera desde 2018. Para acceder a una interconsulta, las personas deben acercarse a su consultorio y \u00e9ste las derivar\u00e1n al hospital regional, donde ser\u00e1n ingresadas al programa de atenci\u00f3n de listas de espera del \u201cPlan Impulso Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi.<\/p>\n