{"id":39593,"date":"2022-04-18T13:29:01","date_gmt":"2022-04-18T16:29:01","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=39593"},"modified":"2022-04-18T13:29:01","modified_gmt":"2022-04-18T16:29:01","slug":"collahuasi-recibe-certificado-por-contar-con-energia-100-renovable-en-sus-operaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-recibe-certificado-por-contar-con-energia-100-renovable-en-sus-operaciones\/","title":{"rendered":"Collahuasi recibe certificado por contar con energ\u00eda 100% renovable en sus operaciones"},"content":{"rendered":"

La compa\u00f1\u00eda fue una de las seis empresas certificadas por el Coordinador El\u00e9ctrico Nacional, que acredita oficialmente que la energ\u00eda renovable adquirida durante el a\u00f1o 2020 en el mercado ha sido producida e inyectada al sistema el\u00e9ctrico nacional.<\/strong><\/p>\n

\u201cEn Collahuasi, estamos muy orgullosos de este certificado de 2020, que corresponde al trabajo que iniciamos hace a\u00f1os y que ratifica nuestro compromiso con el buen uso de las energ\u00edas renovables para ser cada d\u00eda una miner\u00eda m\u00e1s sustentable. Este trabajo es parte de nuestro sello, de hacer un negocio de excelencia”, se\u00f1al\u00f3 Ver\u00f3nica Cortez, Gerente Energ\u00eda de la compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n

Con estas palabras, la ejecutiva destac\u00f3 que la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi recibiera recientemente una certificaci\u00f3n de trazabilidad de energ\u00edas renovables RENOVA, de parte del Coordinador El\u00e9ctrico Nacional, organismo responsable de la operaci\u00f3n de sistema el\u00e9ctrico de Chile. La energ\u00eda renovable certificada el a\u00f1o durante el periodo de abril a diciembre de 2020 correspondiente al 76% del consumo total del a\u00f1o, fue suministrada en un 100% por ENEL Generaci\u00f3n, Atacama Solar, AES Andes, y Pozo Almonte Solar 2 y 3.<\/p>\n

En tanto, el presidente del Coordinador, Juan Carlos Olmedo, sostuvo que uno de los beneficios de RENOVA, desarrollada en base a tecnolog\u00eda blockchain, es que las empresas, \u201cpodr\u00e1n tener, de ahora en adelante, plena certeza de que la energ\u00eda que est\u00e1n generando y consumiendo es 100% renovable, cosa que no suced\u00eda hasta el momento. Se trata de una iniciativa que forma parte de las actividades de innovaci\u00f3n del Coordinador y que adem\u00e1s no tendr\u00e1 costo para los usuarios\u201d.<\/p>\n

Gracias a la Plataforma Nacional de Trazabilidad de Energ\u00edas Renovables (RENOVA), desarrollada en base a tecnolog\u00eda blockchain, las empresas pueden acreditar que la energ\u00eda renovable adquirida en el mercado ha sido producida e inyectada en el Sistema El\u00e9ctrico Nacional, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el GreenHouse Gas Protocol.<\/p>\n

Adem\u00e1s, RENOVA permite conocer el factor de emisi\u00f3n propio y el factor de emisi\u00f3n residual; y, a la vez, las empresas generadoras tienen acceso a conocer la cantidad, el momento y d\u00f3nde se produjo la energ\u00eda renovable, as\u00ed como tambi\u00e9n verificar que \u00e9stas llegaron efectivamente a su destino. De esta manera, la plataforma logr\u00f3 totalizar energ\u00eda renovable equivalente a 4.067.887 MWh durante 2020, con un factor de emisi\u00f3n residual de la red de 0,4040 tCO2eq\/MWh. Cabe destacar que Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, es la minera con el factor de emisi\u00f3n m\u00e1s bajo de su sector durante el a\u00f1o 2020 y que corresponde a 0,0958 tCO2eq\/MWh.<\/p>\n

La ceremonia de entrega de estas certificaciones cont\u00f3 con el saludo online del subsecretario de Energ\u00eda, Julio Maturana, quien felicit\u00f3 a las seis empresas reconocidas y valor\u00f3 la importancia de RENOVA. \u201cEsta plataforma es muy importante, por ejemplo, para certificar el denominado cobre verde, donde Chile ocupa un rol destacado a nivel mundial\u201d, acot\u00f3.<\/p>\n