{"id":39964,"date":"2022-04-14T13:30:27","date_gmt":"2022-04-14T16:30:27","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=39964"},"modified":"2022-04-14T13:30:27","modified_gmt":"2022-04-14T16:30:27","slug":"familia-de-chanavayita-emprende-en-el-area-de-la-construccion-con-una-pionera-fabrica-de-bloquetas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/familia-de-chanavayita-emprende-en-el-area-de-la-construccion-con-una-pionera-fabrica-de-bloquetas\/","title":{"rendered":"Familia de Chanavayita emprende en el \u00e1rea de la construcci\u00f3n con una pionera f\u00e1brica de bloquetas"},"content":{"rendered":"

Apoyados por el Programa de Desarrollo Productivo de Collahuasi, \u201cLos Espejo Araya\u201d son un emprendimiento familiar que ha logrado avanzar hacia una profesionalizaci\u00f3n de sus operaciones e incrementar sus utilidades. Su pr\u00f3ximo desaf\u00edo es crear una imagen corporativa y aumentar su producci\u00f3n de 1.500 a 5.000 bloquetas.<\/strong><\/p>\n

Provenientes de La Serena, la familia Espejo Araya reside hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os en Chanavayita, una localidad del borde costero sur de Iquique que no s\u00f3lo transform\u00f3 en un nuevo hogar, sino tambi\u00e9n en un lugar para cumplir sue\u00f1os y generar un emprendimiento propio.<\/p>\n

Fue as\u00ed como Ibar Espejo – patriarca de esta familia- decidi\u00f3 ser un emprendedor, asoci\u00e1ndose con su hermano Danilo para iniciar juntos una incipiente f\u00e1brica de bloquetas hace m\u00e1s de siete a\u00f1os. Hoy ese anhelo, es un negocio pionero y \u00fanico en caleta Chanavayita, que cuenta desde 2021 con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi a trav\u00e9s de su Programa de Desarrollo Productivo, el cual es ejecutado por la consultora regional Co-Imagina.<\/p>\n

Dicho programa se ejecuta en un trabajo coordinado entre los 11 sindicatos del borde costero sur de Iquique y la compa\u00f1\u00eda minera, con el objetivo de avanzar en la consolidaci\u00f3n de emprendimientos que contribuyan a la dinamizaci\u00f3n de la econom\u00eda tarapaque\u00f1a, adem\u00e1s de generar nuevas oportunidades de ingresos econ\u00f3micos, empleo y desarrollo para los vecinos participantes y sus familias.<\/p>\n

En sus inicios, la f\u00e1brica de bloquetas \u201cLos Espejo\u201d carec\u00eda de equipamiento, por lo que sus procesos eran rudimentarios, pero con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo de Collahuasi aument\u00f3 su producci\u00f3n de 1.000 a 1.500 bloquetas, disminuy\u00f3 costos operacionales e increment\u00f3 sus utilidades en m\u00e1s de un 50 por ciento.<\/p>\n

Sobre el impulso entregado por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Ibar Espejo, cuenta c\u00f3mo han podido crecer en este tiempo.\u00a0\u201c<\/strong>Somos uno de los agradecidos de la empresa Collahuasi, la compa\u00f1\u00eda nos motiv\u00f3 a que nuestro emprendimiento tomara su cauce y hoy en d\u00eda estamos haciendo bloques con un mejoramiento bastante importante, tenemos much\u00edsimo material comprado gracias a la ayuda de la Compa\u00f1\u00eda y estamos funcionando\u201d.<\/p>\n

En esa l\u00ednea, Ibar cuenta que \u201cla gente de la misma caleta, que vio que volvimos a trabajar, nos ha pedido hacer bloques para hacer una construcci\u00f3n m\u00e1s s\u00f3lida. Haciendo las cosas con amor y medidas las cosas salen bien. En cuatro o cinco d\u00edas, nuestros bloques est\u00e1n listos para trabajarlos\u201d, comenta.<\/p>\n

Consultado por cu\u00e1ntas personas trabajan en la f\u00e1brica, Ibar comenta que hoy es un negocio 100% familiar y destaca que son ocho hermanos los radicados en Chanavayita. \u201cAdem\u00e1s de nosotros, tenemos sobrinos y hoy, entre todos, le damos prioridad a dar trabajo a la familia, yo ya tengo nietos que est\u00e1n aprendiendo del negocio, son chiquillos j\u00f3venes y que ya est\u00e1n inclusive aprendiendo a manejar las maquinarias\u201d, relata.<\/p>\n

Gracias a esta iniciativa de Collahuasi enfocada en el emprendimiento, este negocio familiar cont\u00f3 con fondos y asesoramiento en la compra de un cami\u00f3n tolva de 25 toneladas para trasladar la materia prima que se necesita en la elaboraci\u00f3n de este insumo de construcci\u00f3n. Asimismo, una m\u00e1quina bodkat, con la cual ha podido ampliar su producci\u00f3n para atender la demanda de otras localidades del borde costero sur de la comuna de Iquique.<\/p>\n

Para 2022, la familia Espejo Araya planea expandir su f\u00e1brica con la habilitaci\u00f3n de nuevas oficinas y bodegas, adem\u00e1s de equipamiento de avanzada. Adicionalmente, ampliar el\u00a0radier -donde secan el producto- a un \u00e1rea de 150 metros cuadrados, de modo de garantizar un aumento importante en su producci\u00f3n. Posterior a estas inversiones, el siguiente paso es crear una imagen corporativa y continuar con mejoras en infraestructura, que permitan llegar a producir 5.000 bloquetas.<\/p>\n

Al respecto, el Superintendente del Borde Costero Mat\u00edas Aylwin, destac\u00f3 el trabajo de la compa\u00f1\u00eda junto a la comunidad y los buenos resultados que se obtienen. \u201cSer un vecino m\u00e1s de la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1 es lo que nos mueve, por eso nos sentimos orgullosos de poder ser parte del crecimiento de la familia Espejo Araya y ver c\u00f3mo han evolucionado en un negocio que hoy tambi\u00e9n brinda oportunidades a otros tarapaque\u00f1os. Nuestro Plan de Producci\u00f3n Productiva genera c\u00edrculos virtuosos, y la f\u00e1brica de bloquetas es un ejemplo de ello\u201d, dijo Aylwin.<\/p>\n

La f\u00e1brica de bloquetas \u201cLos Espejo\u201d es administrada por Gabriel Espejo, hijo de Ibar, quien trabaja junto a su esposa Patricia Segura, sus padres, t\u00edos y su hermano Maykol. Este emprendimiento est\u00e1 emplazado en un terreno de Chanavayita, obtenido en arriendo con el Ministerio de Bienes Nacionales y hoy los hermanos Ibar y Danilo gestionan su tramitaci\u00f3n para ser due\u00f1os de la propiedad.<\/p>\n