{"id":42496,"date":"2022-06-24T20:43:26","date_gmt":"2022-06-24T23:43:26","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=42496"},"modified":"2022-06-24T20:43:26","modified_gmt":"2022-06-24T23:43:26","slug":"19-vecinos-del-litoral-sur-de-iquique-completan-su-educacion-escolar-en-programa-de-nivelacion-de-estudios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/19-vecinos-del-litoral-sur-de-iquique-completan-su-educacion-escolar-en-programa-de-nivelacion-de-estudios\/","title":{"rendered":"19 vecinos del litoral sur de Iquique completan su educaci\u00f3n escolar en Programa de Nivelaci\u00f3n de Estudios"},"content":{"rendered":"
A trav\u00e9s de su Fundaci\u00f3n Educacional, Collahuasi participa de una alianza p\u00fablico-privada con el Ministerio de Educaci\u00f3n, organizaciones sociales de las caletas y\u00a0la Asociaci\u00f3n\u00a0de Industriales de Iquique y el Tamarugal para ejecutar un programa de regularizaci\u00f3n de estudios escolares. La iniciativa comenz\u00f3 en 2010, beneficiando a la fecha a cerca de 430 vecinos del borde costero.<\/strong><\/p>\n En una ceremonia presencial, con la participaci\u00f3n de vecinos de las caletas Chanavayita, Caramucho y C\u00e1\u00f1amo, 19 personas recibieron sus licencias de ense\u00f1anza b\u00e1sica y media tras concluir exitosamente el programa \u201cNivelaci\u00f3n de Estudios del Borde Costero\u201d. La iniciativa es impulsada en el marco de una alianza estrat\u00e9gica entre el Ministerio de Educaci\u00f3n, Asociaci\u00f3n de Industriales de Iquique y el Tamarugal, y Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi.<\/p>\n El programa se ejecuta anualmente desde 2010 y busca apoyar en la regularizaci\u00f3n de estudios a aquellas personas que por diversas circunstancias no lograron concluir su educaci\u00f3n escolar. En este contexto, gracias a un trabajo participativo entre las organizaciones sociales del litoral sur y Collahuasi, se dise\u00f1\u00f3 este plan de nivelaci\u00f3n que ha beneficiado a la fecha a cerca de 430 residentes de las localidades costeras de Iquique, a trav\u00e9s de un proceso formativo que garantice finalizar el primer y segundo ciclo.<\/p>\n Durante la ceremonia, se entregaron los certificados de egreso correspondientes al per\u00edodo 2021, totalizando 9 licencias de educaci\u00f3n b\u00e1sica y 10 de ense\u00f1anza media, que acreditan el t\u00e9rmino oficial de esta nueva versi\u00f3n del programa \u201cNivelaci\u00f3n de Estudios del Borde Costero\u201d.<\/p>\n Tras recibir su licencia de ense\u00f1anza b\u00e1sica, Blanca Quezada, vecina de C\u00e1\u00f1amo, sostuvo que \u201csiempre so\u00f1\u00e9 con este momento, ya que por diferentes motivos no pude estudiar. Este programa me dio la oportunidad de retomar mi educaci\u00f3n en esta etapa de mi vida. Recibir este certificado es el primer paso en mi realizaci\u00f3n personal, as\u00ed es que le agradezco a Collahuasi y a todos quienes forman parte de este proyecto, por su apoyo\u201d.<\/p>\n Haciendo uso de las actuales plataformas en conectividad, las clases se impartieron en un formato online en tiempo real entre el alumno y el docente, siendo tambi\u00e9n grabadas para que los participantes accedieran a ellas y repasaran contenidos. Para apoyar la conexi\u00f3n a estas clases remotas,\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi entreg\u00f3 insumos como calculadoras, diccionarios de ingl\u00e9s\/espa\u00f1ol, \u00fatiles escolares y una tablet habilitada con un plan de internet para cada participante, con la finalidad de generar las mejores condiciones para conectarse desde sus hogares.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y del Borde Costero de Collahuasi, destac\u00f3 las implicancias de este plan que ya cumple m\u00e1s de una d\u00e9cada. \u201cCollahuasi es un vecino m\u00e1s de Tarapac\u00e1 y su arraigo con esta regi\u00f3n se ve fortalecido mediante distintas l\u00edneas de apoyo, que han permitido impulsar proyectos sociales y de desarrollo productivo en las comunidades del borde costero. Gracias a esta vinculaci\u00f3n, iniciativas como este programa de nivelaci\u00f3n cobra una real relevancia al contribuir en estos 12 a\u00f1os a que m\u00e1s de 400 vecinos cumplan ese sue\u00f1o pendiente de finalizar su ense\u00f1anza b\u00e1sica y media\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n Desde la implementaci\u00f3n del programa, sus beneficiarios no s\u00f3lo regularizaron su ense\u00f1anza escolar, sino tambi\u00e9n han seguido estudiando. Algunos vecinos ingresaron a la educaci\u00f3n superior; otros se han capacitado en distintas \u00e1reas para ejercer un nuevo oficio o actividad, obtener su licencia de pesca y\/o de conducir, o emprender un negocio propio; mientras otros participantes han accedido a un mejor empleo en empresas que operan en el litoral sur de Iquique.<\/p>\n \u201cA trav\u00e9s de este programa, hemos sido testigos de los logros de cada uno de los residentes de las caletas del borde costero, quienes han tenido como desaf\u00edo concluir sus estudios y adquirir conocimientos para emprender nuevos horizontes. La educaci\u00f3n es una herramienta de vida, por lo que es importante que las empresas sigan contribuyendo en ese \u00e1mbito en Tarapac\u00e1\u201d, precis\u00f3 Marcos G\u00f3mez, gerente general de\u00a0la Asociaci\u00f3n\u00a0de Industriales de Iquique y el Tamarugal.<\/p>\n