{"id":42510,"date":"2022-07-04T20:52:36","date_gmt":"2022-07-04T23:52:36","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=42510"},"modified":"2022-07-04T20:52:36","modified_gmt":"2022-07-04T23:52:36","slug":"programa-medioambiental-cuidemos-tarapaca-de-collahuasi-amplia-el-acopio-de-residuos-a-los-hogares-del-borde-costero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/programa-medioambiental-cuidemos-tarapaca-de-collahuasi-amplia-el-acopio-de-residuos-a-los-hogares-del-borde-costero\/","title":{"rendered":"Programa medioambiental \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi ampl\u00eda el acopio de residuos a los hogares del borde costero"},"content":{"rendered":"
La iniciativa busca contribuir en el correcto manejo de los desechos domiciliarios y con ello fortalecer las distintas actividades vinculadas con el cuidado del medio ambiente que se han realizado desde la implementaci\u00f3n del programa en\u00a02020. A\u00a0la fecha, 297 familias del litoral sur de Iquique est\u00e1n segregando y reciclando desde sus casas.<\/strong><\/p>\n En el contexto del programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, m\u00e1s de 300 sellos recicladores y 297 canastos pl\u00e1sticos para la recolecci\u00f3n de residuos reciclables fueron entregados a los vecinos de las caletas Caramucho, Chanavayita, C\u00e1\u00f1amo y Chanavaya.<\/p>\n El objetivo de este nuevo aporte es contribuir a que las comunidades del borde costero cuenten con lo necesario para acopiar, segregar y reciclar sus residuos domiciliarios en sus propios hogares. Ello, como una forma de fortalecer este proyecto medioambiental implementado en la regi\u00f3n en 2020, gracias a un trabajo colaborativo entre Collahuasi y las organizaciones sociales del litoral sur para concientizar y apoyar en el cuidado del entorno natural de la zona costera.<\/p>\n Esta actividad comenz\u00f3 como una experiencia piloto en noviembre de 2021 con 50 familias de Caramucho, integr\u00e1ndose Chanavayita con otras 50 viviendas al mes siguiente y desde junio de este a\u00f1o, se est\u00e1 replicando en C\u00e1\u00f1amo y Chanavaya. A la fecha, 297 hogares del borde costero han incorporado el reciclaje domiciliario: 75 en Caramucho, 161 en Chanavayita, 30 en C\u00e1\u00f1amo y 31 en Chanavaya. Cabe destacar, adem\u00e1s, que el litoral sur de la comuna de Iquique es la \u00fanica zona de la regi\u00f3n que cuenta con la log\u00edstica requerida para la pr\u00e1ctica del reciclaje y el retiro domiciliario, la cual fue aportada por Collahuasi a trav\u00e9s de su programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d.<\/p>\n Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, destac\u00f3 los positivos efectos que tiene este plan de expandir casa a casa el correcto manejo de los residuos. \u201cLa incorporaci\u00f3n del acopio domiciliario al programa \u2018Cuidemos Tarapac\u00e1\u2019 busca concientizar, apoyar y educar sobre la segregaci\u00f3n de los residuos en las familias. De esta manera, estamos fortaleciendo la cultura del reciclaje e incentivando su pr\u00e1ctica responsable desde el hogar. A mayo de este a\u00f1o, hemos recolectado 3,40 toneladas de residuos domiciliarios; y, en paralelo, se han acopiado 12,24 toneladas en los puntos verdes que hemos habilitado en las caletas\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n La entrega de estos implementos de acopio cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de los comit\u00e9s de \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d; vecinos de las cuatro caletas mencionadas; Kyklos, empresa de cultura ambiental y econom\u00eda circular a cargo de la ejecuci\u00f3n del programa; y estudiantes voluntarios de la carrera de ingenier\u00eda ambiental de\u00a0la Universidad Arturo\u00a0Prat de Iquique.<\/p>\n \u201cEstoy muy contento con la aceptaci\u00f3n que ha tenido entre los vecinos esta iniciativa para seguir aportando al cuidado del medio ambiente, porque todo parte en casa. Es importante reciclar todo lo que sirve, ya que no todo es basura\u201d, coment\u00f3 Luis Cort\u00e9s, presidente de la junta de vecinos de Chanavayita.<\/p>\n Los sellos recicladores entregados permiten identificar aquellos hogares que reciclan en las localidades costeras, de modo de poder retirar posteriormente sus residuos recolectados; mientras que los canastos pl\u00e1sticos buscan facilitar las labores de acopio, donde las familias pueden depositar en ellos cart\u00f3n, pl\u00e1sticos, pl\u00e1stico PET, vidrios y latas de aluminio.<\/p>\n Al respecto, Andrea Cifuentes, gerente de Desarrollo y Vinculaci\u00f3n Territorial de Kyklos, sostuvo que \u201cel reciclaje casa a casa es muy efectivo para aumentar las tasas de valorizaci\u00f3n, ya que se garantiza una mejor calidad de segregaci\u00f3n, as\u00ed es que estamos muy felices de este paso que estamos dando en el programa para seguir fomentando la cultura ambiental en las caletas\u201d.<\/p>\n Este nuevo plan de acopio domiciliario se suma a otras iniciativas que impulsa el programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi, como la recolecci\u00f3n de pl\u00e1sticos voluminosos para transformarlo en mobiliario ecol\u00f3gico, actividades de concientizaci\u00f3n ambiental para vecinos y vecinas, operativos de limpieza de playas, entre otras.<\/p>\n