{"id":42525,"date":"2022-07-20T21:10:23","date_gmt":"2022-07-21T00:10:23","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=42525"},"modified":"2022-07-20T21:10:23","modified_gmt":"2022-07-21T00:10:23","slug":"estudiantes-de-liceo-minero-juan-pablo-ii-de-alto-hospicio-ganan-concurso-nacional-de-innovacion-y-tecnologia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/estudiantes-de-liceo-minero-juan-pablo-ii-de-alto-hospicio-ganan-concurso-nacional-de-innovacion-y-tecnologia\/","title":{"rendered":"Estudiantes de Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio ganan concurso nacional de innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda"},"content":{"rendered":"
Los j\u00f3venes representantes de este establecimiento, coadministrado por Fundaci\u00f3n Collahuasi, fueron parte del concurso que encabez\u00f3 la red educacional SNA Educa, el cual buscaba incentivar el esp\u00edritu emprendedor de los estudiantes en materia social y comercial, donde participaron 20 planteles educacionales del pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n Seis alumnos del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio se impusieron en un concurso, que premi\u00f3 proyectos innovadores en materia tecnol\u00f3gica y de sustentabilidad. Se trata de Loren Rodr\u00edguez, Lucas Alzamora, Luciano Contreras, Valentina Supanta, Iris Colque y Philliipe Fren, quienes, divididos en dos grupos, obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso \u201cCrear y Emprender\u201d de SNA Educa.<\/p>\n El primer lugar en\u00a0la Categor\u00eda Social\u00a0fue para el proyecto \u201cDiBox\u201d creado por estudiantes de 2\u00b0 medio, el cual aborda la biotecnolog\u00eda como tem\u00e1tica central, entregando una soluci\u00f3n innovadora a familias vulnerables o con problemas de conexi\u00f3n a Internet, a trav\u00e9s de la construcci\u00f3n de un m\u00f3dulo transportable con paneles solares que promueven la energ\u00eda limpia y renovable.<\/p>\n Dicho proyecto pretende acercar la tecnolog\u00eda para que ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes dispongan de herramientas tecnol\u00f3gicas como apoyo educativo para tareas y b\u00fasqueda de informaci\u00f3n. El dispositivo cuenta con bater\u00edas de almacenamiento de gel, Internet m\u00f3vil o satelital y tablets, pudiendo ser habilitado en lugares como escuelas, zonas rurales, tomas y campamentos.<\/p>\n En tanto, el segundo lugar en\u00a0la Categor\u00eda Comercial, lo obtuvo el prototipo \u201cThermoPlastic\u201d, desarrollado por estudiantes de 3\u00b0 y 4\u00b0 medio, quienes trabajaron con el apoyo del docente Mois\u00e9s Riquelme y el encargado de laboratorio, Gabriel Vel\u00e1squez.<\/p>\n “ThermoPlastic” es una iniciativa que nace de la necesidad de reutilizar el pl\u00e1stico residual de envases de productos alimenticios acopiados en el punto limpio del establecimiento. Gracias al chipeado y la termofusi\u00f3n de forma artesanal del pl\u00e1stico, al ser procesado se logran desarrollar art\u00edculos con estos pol\u00edmeros que suplen necesidades del establecimiento, as\u00ed como tambi\u00e9n del entorno comunal. A su vez, generan conciencia en los estudiantes en torno a la huella de carbono y contribuyen en la reducci\u00f3n de este residuo que llega a los vertederos y lugares de acopio ilegales.<\/p>\n Iris Colque, alumna que particip\u00f3 en la creaci\u00f3n de este proyecto, detall\u00f3 que para llevarlo a cabo fabricaron una chipeadora casera, pero que no cuenta con la suficiente capacidad para triturar. Adem\u00e1s, sostuvo que los hornos convencionales para uso dom\u00e9stico no logran el calor necesario ni el espacio suficiente para crear ciertos elementos ni fusionar el pl\u00e1stico en su totalidad. \u201cPara ello, es que nos encontramos solicitando colaboraci\u00f3n a\u00a0la Fundaci\u00f3n Collahuasi\u00a0y as\u00ed realizar el dise\u00f1o del proyecto, esperando aportar al cuidado del medio ambiente\u201d.<\/p>\n Tras su participaci\u00f3n, este grupo de j\u00f3venes ganadores destacaron la importancia de estas instancias, ya que permiten establecer y mantener v\u00ednculos efectivos y reales con la comunidad y entidades del \u00e1mbito productivo y educacional, con el prop\u00f3sito de contribuir no s\u00f3lo en el mejoramiento de la calidad educativa, sino tambi\u00e9n en el bienestar social de las familias hospicianas.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de\u00a0la Fundaci\u00f3n Collahuasi, indic\u00f3 sentirse orgulloso del nivel de los proyectos presentados por los alumnos en esta competencia. \u201cEllos est\u00e1n aplicando soluciones concretas a problem\u00e1ticas reales y locales, con una mirada social para mejorar la calidad de vida de nuestro liceo y de la comunidad de Alto Hospicio. Este tipo de iniciativas son las que debemos seguir fomentando para tener a estudiantes y j\u00f3venes tarapaque\u00f1os capaces de so\u00f1ar, dise\u00f1ar y aplicar\u201d.<\/p>\n