{"id":43093,"date":"2022-08-03T15:56:46","date_gmt":"2022-08-03T18:56:46","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=43093"},"modified":"2022-08-03T15:56:46","modified_gmt":"2022-08-03T18:56:46","slug":"collahuasi-adjudica-mas-de-us400-millones-a-sus-proveedores-alineados-en-economia-circular","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-adjudica-mas-de-us400-millones-a-sus-proveedores-alineados-en-economia-circular\/","title":{"rendered":"Collahuasi adjudica m\u00e1s de US$400 millones a sus proveedores alineados en econom\u00eda circular"},"content":{"rendered":"

Totalizando un 90% de los montos adjudicados, desde octubre de 2021, el 55% de los contratos con proveedores han incorporado la circularidad como un \u00e1mbito estrat\u00e9gico en sus servicios.<\/strong><\/p>\n

Un positivo balance ha logrado Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi en sus primeros meses de la integraci\u00f3n del atributo de la circularidad en los procesos de licitaci\u00f3n de servicios y compras de bienes, los cuales proyectan superar los US$ 3.500 millones en los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os. A la fecha, un 90% de los montos adjudicados han incorporado esta variable como un \u00e1mbito estrat\u00e9gico en sus servicios, lo que se traduce en 24 contratos, que corresponde al 55% de los servicios adjudicados en el per\u00edodo en cuesti\u00f3n.<\/p>\n

Carlos Arriagada, gerente Contratos y Abastecimiento de Collahuasi, explic\u00f3 que \u201ccomo compa\u00f1\u00eda, hemos realizado cambios estructurales que buscan motivar a las empresas colaboradoras a que se suban a este carro de la econom\u00eda circular”. En esa l\u00ednea, el ejecutivo subray\u00f3 que las empresas participantes \u201ctienen la posibilidad de comprometer voluntariamente sus propuestas de valor circulares y de desarrollo regional, de tal forma de reducir la huella de carbono involucrada en sus procesos\u201d.<\/p>\n

En este proceso de licitaci\u00f3n y contrataci\u00f3n de Collahuasi, la evaluaci\u00f3n de esta variable tiene un peso de 20% en la ponderaci\u00f3n total de las ofertas, priorizando a aquellos proveedores regionales o con operaciones en Tarapac\u00e1 que integren en sus propuestas tres aspectos claves: econom\u00eda circular a trav\u00e9s de atributos vinculantes con las \u201c5R\u201d como reciclaje, reparaci\u00f3n, remanufactura y otros; contribuci\u00f3n al desarrollo regional con la contrataci\u00f3n de mano de obra de la zona y adquisici\u00f3n de insumos locales; y garantizar la reducci\u00f3n de emisiones CO2.<\/p>\n

Al respecto, de los 24 contratos con oferta de circularidad, 21 empresas integraron una estrategia asociada a la econom\u00eda circular, 19 contemplaron el desarrollo regional y 12 proveedores alinearon su propuesta en reducir las emisiones de di\u00f3xido de carbono.<\/p>\n

Este avance liderado por Collahuasi ha integrado una serie de herramientas de apoyo para las empresas proveedoras, como capacitaciones en torno a la transformaci\u00f3n o redise\u00f1o de procesos para incrementar la productividad y minimizar la generaci\u00f3n de residuos, privilegiando el uso de energ\u00edas y materiales renovables; la habilitaci\u00f3n de una calculadora de emisiones CO2, cuyo objetivo es facilitar a las empresas el c\u00e1lculo de su huella de carbono mediante un sencillo proceso de incorporaci\u00f3n de datos que da como resultado un resumen de sus emisiones de di\u00f3xido de carbono; entre otras acciones.<\/p>\n

La experiencia local: el trabajo de Mintral en Collahuasi<\/h3>\n

Ejemplos de este exitoso modelo son convenios de suministro de repuestos con reemplazo de componentes usados por nuevos, con descuentos de 40% sobre un componente nuevo y reducci\u00f3n del plazo de entrega en un 30%; implementaci\u00f3n de pallets reutilizables en contrato de cargas; entre otros.<\/p>\n

En el caso de Mintral, destaca la reutilizaci\u00f3n de pallets. Sobre este trabajo, Christopher Collins, gerente Negocio Miner\u00eda sostuvo que el resultado se logr\u00f3 a trav\u00e9s de la implementaci\u00f3n de jaulas met\u00e1licas, que tienen la capacidad de ser reutilizadas en el proceso.<\/p>\n

\u201cComo resultado, hemos cuantificado una disminuci\u00f3n mensual de residuos equivalente a 2,6 toneladas de madera y aproximadamente\u00a01.128 metros\u00a0de film stretch\u201d, afirm\u00f3.\u00a0\u00a0Adicionalmente, en conjunto con Collahuasi, se inici\u00f3 una iniciativa piloto de modo de utilizar pallets fabricados con madera pl\u00e1stica en base a pl\u00e1stico reciclado, que de ser exitosa se traducir\u00e1 en eliminar la generaci\u00f3n de residuos de madera en faenas Collahuasi.<\/p>\n

Asimismo, Collins destac\u00f3 el trabajo en circularidad de ambas compa\u00f1\u00edas. \u201cEn septiembre de 2021, junto con el \u00e1rea de Abastecimiento de Collahuasi, lanzamos un plan piloto de “Log\u00edstica Circular”, que tiene como objetivo reducir la cantidad de residuos que genera el proceso de abastecimiento, espec\u00edficamente en el embalaje y transporte de cargas. En ese sentido, para nosotros, es muy valioso que Collahuasi haya reconocido este proyecto de econom\u00eda circular, donde queremos seguir contribuyendo al cuidado del entorno donde operamos, siendo m\u00e1s responsables y conscientes en nuestros procesos y en los impactos que generan\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n